Skip to main content

Este chaleco creado por mexicanos brinda seguridad a los ciclistas

Cada día, más personas utilizan la bicicleta como su modo predilecto de transporte. Sin embargo, la tecnología no he avanzado mucho para proteger los cientos de ciclistas que deben conducir en medio de los autos y que están más expuestos a sufrir accidentes fatales.

Por eso, un grupo de los mexicanos José Bañuelos, José Alfredo Carsi Romero y Jorge Adrián Vizcayno García, estudiantes de la UNAM, crearon una solución que busca resolver los múltiples problemas que los ciclistas tienen al conducir y que ayudarían a garantizar una mejor comunicación entre ellos y los autos que vienen detrás.

Los ciclistas no son muy visibles cuando andan de noche por las calles. Hay varios aparatos que se le pueden poner a las bicicletas pero ninguno será tan visible como TUIBO.

TUIBO es básicamente un chaleco que viene en varios colores al cual se le puede insertar un aparato en forma de T, que además brindará todas las señales de tránsito que necesitas mostrar por medio de 72 luces LED, tal y como cuando vas conduciendo un auto.

Bien dicen que los ciclistas deben comportarse como autos y no como peatones, pero hasta ahora, no conocemos la primera bicicleta  que tenga direccionales incorporadas. Por eso, TUIBO te brinda la opción de indicar hacia qué lado vas a cruzar, utilizando unos botones que controlas a través del manubrio.

TUIBO protege el control con un forro y lo conecta al dispositivo en el chaleco por medio de Bluetooth. Pero además, también viene con unos sensores de aceleración que le indicarán al auto que va detrás, si estas frenando. Las luces traseras de tu chaleco titilarán.

Si utilizas el chaleco todos los días y se te ensucia, es muy fácil sacar la parte electrónica y lavarlo en la lavadora. Y si andas con un morral, el chaleco se puede expandir para que puedas ponerlo por encima del mismo, con el fin de que este no tape las señales del aparato. Y también, puedes pitar como si fueras en un auto o motocicleta, para llamar la atención de otros conductores si ves que algo va mal. La batería tiene una duración de 6 a 8 horas, dependiendo de qué tan frecuentemente utilices las direccionales y demás luces.

TUIBO se encuentra actualmente en campaña de micro financiación por Kickstarter. La contribución mínima es de $79 dólares para obtener el chaleco con luces traseras y luces automáticas de freno. La entrega aproximada es para diciembre de este año y harán entregas en todos los países del mundo.

Jorge Vizcayno, uno de los fundadores afirmó que si logran recolectar como mínimo 200,000 dólares, TUIBO podrá desarrollar otro tipo de características que podrán complementar muy bien la experiencia de los ciclistas a bordo de sus bicicletas. «Podríamos integrarnos con Google Maps de forma tal que el ciclista no tenga que mirar el celular para saber en dónde debe cruzar», indica Vizcayno a Digital Trends.

Así que si quieres seguridad en la ruta siendo ciclista, esta será una de tus mejores opciones.

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
Audio de alta resolución: los mejores sitios de 2023
Hombre escuchando música con unos auriculares.

Nunca ha sido fácil disfrutar de los formatos de audio premium, y muchos melómanos muerden la frustración de no poder sentir ese elixir en sus oídos. Si bien la música de alta resolución ha estado disponible desde hace algún tiempo (con mejoras graduales en los códecs y el procesamiento), el hardware de audio se ha ido quedando atrás lentamente.

Si quieres escuchar música en la mejor calidad posible, una de las pocas alternativas será el servicio de música Tidal. A pesar de sus peculiaridades, permite a los suscriptores transmitir a una calidad de hasta 24 bits/96 kHz que es, como mucho, la resolución más alta de cualquier servicio de transmisión importante. Lo mejor es que muchos receptores modernos tienen conexiones de red, lo que facilita la vinculación de una cuenta Tidal con su configuración de alta fidelidad.

Leer más
Los problemas más comunes en los AirPods y sus soluciones
Los problemas más comunes en los AirPods y sus soluciones.

Si tus Apple AirPods están funcionando mal, sabemos lo frustrante que puede ser. Y da igual que sean los últimos AirPods normales de tercera generación o incluso los últimos y mejores AirPods Pro de segunda generación (quizá algunos de los mejores auriculares inalámbricos que el dinero puede comprar): si hay un problema, querrás resolverlo rápidamente.

¿Qué les sucede? Puede que el problema esté en la conexión Bluetooth o en el sonido; puede que no se estén cargando correctamente o se salgan de tus oídos constantemente: aquí te ayudaremos a diagnosticar (y, con suerte, solucionar) los problemas más comunes de los AirPod.
Problemas para conectarse a un teléfono o tableta

Leer más
¿Qué es la protección IPX de resistencia al agua y el polvo?
¿Qué es la protección IPX de resistencia al agua y el polvo?

En las especificaciones técnicas de productos tecnológicos como celulares o auriculares aparecerá a veces un código algo críptico que podemos representar como PXY, donde la X y/o la Y a veces se reemplazan por números. Por ejemplo: IPX5. Esto se conoce como una clasificación de IP, y los fabricantes generalmente incluirán ese código para informar a sus compradores cuán resistentes al agua y al polvo son sus productos.

Pero ¿qué significan exactamente estos números? ¿Cómo deberían aplicarse al uso diario? Si estás buscando un nuevo par de auriculares para nadar o practicar deportes acuáticos, se trata de una nomenclatura que debes conocer. Te ayudaremos aquí a descifrar el código con una explicación paso a paso de esta clasificación técnica de resistencia al agua y al polvo, la cual se usa con frecuencia, aunque rara vez es explicada.
¿Qué es la protección IPX?

Leer más