Skip to main content

Gates, Zuckerberg, Bezos y otros titanes de la tecnología se unen por el cambio climático

titanes tecnologia unidos cambio climatico zuckerberg gates
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
¿Qué tienen en común Bill Gates (Microsoft), Jeff Bezos (Amazon), Jack Ma (Alibaba), Mark Zuckerberg (Facebook) y Richard Branson (Grupo Virgin)? La respuesta es más que lógica, pero además de ser empresarios exitosos, generar grandes fortunas y ser los gigantes de la tecnología, el club de los amigos fantásticos se han embarcado en una misión muy importante para el planeta y todos nosotros, la lucha en contra el cambio climático.

En el marco de la jornada inaugural de la Cumbre del Clima (COP21), en París y bajo la tutela de Bill Gates, el lanzamiento de la iniciativa denominada Breakthrough Energy Coalition fue anunciada públicamente. Es una coalición de empresarios privados que buscan el desarrollo de las energías limpias en todo el mundo, y el cual está conformado por 28 empresarios procedentes de diez países, cuya fortuna colectiva supera los 350,000 millones de dólares.

Recommended Videos

Relacionado: Bill Gates financiará máquina que convierte excrementos en agua

En un comunicado de prensa, Gates explicó “Las tecnologías renovables que tenemos hoy, como la eólica y la solar, han hecho muchos progresos y podrían ser un camino al futuro energético de cero emisiones de carbono”. Al mismo tiempo hizo un señalamiento a los actuales retos, “dada la magnitud del desafío, tenemos que explorar muchos caminos diferentes y eso significa que también tenemos que inventar nuevos enfoques”.

Los titanes tecnológicos planean invertir miles de millones de dólares en las fases primarias de proyectos innovadores y en el impulso de las energías limpias. Los objetivos de esta alianza son muy claros: disminuir el avance de las fuentes de energía tradicionales y contaminantes, y proveer ayuda a las necesidades energéticas de los países en desarrollo.

Como buenos generadores de ganancias, el grupo también se concentrará en el beneficio y el retorno de la inversión, Gates mencionó, «Nuestro objetivo principal con la coalición es acelerar el progreso en materia de energía limpia y al mismo tiempo obtener un beneficio».

Por otro lado, Zuckerberg en su cuenta de Facebook publicó, «Resolver el problema de la energía limpia es una parte esencial para la construcción de un mundo mejor, no vamos a lograr progresar en otras áreas – como la educación o la conectividad- sin energía segura y un clima estable». Igualmente se refirió a la necesidad de diversificar los sistemas energéticos, «Sin embargo, los avances actuales hacia un sistema energético sostenible es demasiado lento, y el sistema que tenemos no fomenta el tipo de innovación que nos haga llegar más rápido».

Screen Shot 2015-12-01 at 10.41.04 AM
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Breakthrough Energy Coalition espera trabajar en conjunto con los gobiernos mundiales para poder acelerar el mercado de tecnologías que proporcionan una energía limpia asequible al tiempo que reducen considerablemente el impacto ambiental.

«El éxito requiere una asociación donde los gobiernos se comprometan a aumentar la investigación, con una estructura transparente y viable para evaluar objetivamente los proyectos e inversionistas comprometidos del sector privado, que estén dispuestos a apoyar las ideas innovadoras que emergen de la investigación pública», dijo la coalición.

Además del co-fundador de Microsoft y el fundador de Facebook, otros grandes nombres de la coalición incluyen, Reid Hoffman (LinkedIn), Masayoshi Son (SoftBank) y el magnate/filántropo George Soros.

Topics
Nagidmy Márquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Nagidmy es comunicadora e internacionalista apasionada de las redes sociales, la historias del mundo y el acontecer diario…
¿Una IA para ricos y otra para pobres? La realidad de la desigualdad digital
IA para ricos y otra para pobres. La realidad de la desigualdad digital ChatGPT

La inteligencia artificial (IA) está transformando nuestra manera de trabajar, comunicarnos y entretenernos. Sin embargo, también está comenzando a revelar una preocupante división de clases en el acceso a esta tecnología. Aunque muchas plataformas ofrecen versiones gratuitas de sus modelos de IA, las más potentes están reservadas para quienes pueden pagar sus elevados precios. Esto está creando dos mundos paralelos: una IA para ricos y otra para pobres.
La brecha creciente
Un ejemplo claro de esta división es ChatGPT. OpenAI ofrece varias versiones de su modelo, que van desde la gratuita hasta la premium: ChatGPT Pro, con un costo de 200 dólares al mes. Este plan exclusivo incluye acceso ilimitado a los modelos más avanzados, interacciones de voz avanzadas y generación de imágenes sin restricciones. En comparación, la versión gratuita ofrece funciones limitadas que pueden ser suficientes para un uso ocasional, pero que no compiten con las capacidades que los usuarios de pago disfrutan.

Para algunos, 200 dólares al mes pueden parecer un precio desorbitado, pero para quienes dependen de la IA en su trabajo diario, esta inversión puede ser altamente rentable. Por ejemplo, en el área de programación, los desarrolladores pueden ahorrar horas de trabajo en tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en problemas más complejos y creativos.
¿Está la IA creando una división de clases?
Alberto Romero, autor en The Algorithmic Bridge (vía Xataka), advierte sobre una potencial brecha que podría surgir a medida que las empresas ofrezcan sus modelos más avanzados exclusivamente a quienes puedan pagarlos. En este escenario, los usuarios con menos recursos quedarían relegados a versiones desactualizadas o limitadas, lo que podría afectar su productividad y competitividad en el mercado laboral.

Leer más
United acelera la adopción gratuita del wi-fi de Starlink
united gratis wi fi starlink

United Airlines ha anunciado hoy que está acelerando el despliegue de la infraestructura satelital Starlink para ofrecer la comodidad de Wi-Fi en vuelo. La compañía dice que las pruebas comenzarán en febrero, y el primer vuelo comercial con la instalación de Internet Starlink saldrá de la pista esta primavera.

El United Embraer E-175 será el primer avión en obtener el beneficio, y será seguido por toda la flota regional de aviones de dos cabinas para fines de 2025. El primer avión comercial con conectividad Starlink también despegará antes de que el año en curso llegue a su fin.

Leer más
Sam Altman admite una derrota con ChatGPT Pro: «pensé que ganaríamos dinero»
Sam Altman

El CEO de OpenAI, Sam Altman, está un poco arrepentido con una de sus decisiones sobre ChatGPT, ya que la plataforma Pro que cuesta 200 dólares al mes para entregar mejores resultados de conversación y búsqueda y resolución, no ha sido lo esperado en ganancias para la compañía.
"Personalmente, elegí el precio", escribió Altman en una serie de publicaciones en X, "y pensé que ganaríamos algo de dinero".
ChatGPT Pro, lanzado a fines del año pasado, otorga acceso a una versión mejorada del modelo de IA de "razonamiento" o1 de OpenAI, el modo o1 pro, y elimina los límites de velocidad en varias de las otras herramientas de la compañía, incluido su generador de video Sora.
Incluso, en una entrevista reciente con Bloomberg, Altman dijo que el plan premium original para el chatbot impulsado por IA de OpenAI, ChatGPT, no tenía un estudio de precios.
"Creo que probamos dos precios, 20 y 42 dólares", dijo a la publicación. "La gente pensaba que 42 dólares era demasiado. Estaban felices de pagar 20 dólares. Elegimos $20. Probablemente fue a finales de diciembre de 2022 o principios de enero. No se trataba de un riguroso 'contrata a alguien y haz un estudio de precios'".
Aún así OpenAI proyecta con optimismo que sus ingresos alcanzarán los 11.600 millones de dólares este año y los 100.000 millones de dólares en 2029, igualando las ventas anuales actuales de Nestlé.

Leer más