Skip to main content

Futbolista mexicana es traspasada con pago en bitcoins

El Club Tigres de la Liga MX Femenil se convirtió en el primer equipo de fútbol en completar la transferencia de una jugadora con una criptomoneda como método de pago.

La transferencia correspondió a la mexicana Stefany Ferrer, quien ahora forma parte del Angel City FC, que a su vez pagó la transferencia en bitcoin.

Stefany Ferrer, del club Tigres femenil, fue traspasada al Angel City FC usando bitcoin como forma de pago.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“Hoy seguimos haciendo historia. Tigres Femenil confirma la transferencia de Stefany Ferrer al Angel City FC, convirtiéndose en el primer traspaso de una jugadora de la Liga MX Femenil a un equipo de la National Womens Soccer League (NWSL), y también es la primera ocasión en la que se utiliza una criptomoneda como método de pago”, destacó el Club Tigres femenil en un comunicado.

La institución agregó que la transferencia se facilitó gracias a que el club tiene como patrocinador a Bitso, una plataforma mexicana para la compra y venta de criptomonedas.

La transacción también fue dada a conocer por Bitso en un mensaje publicado en Twitter.

Junto a Tigres habilitamos la primera transferencia de una jugadora de futbol profesional pagada con bitcoin.
Seguimos creando el futuro de forma simple, confiable y accesible para tod@s.#makecryptouseful pic.twitter.com/yC68Sms7Xd

— Bitso (@Bitso) February 1, 2022

Bitso es una de las principales plataformas mexicanas de tecnología, y a mediados de 2021 logró un financiamiento de $250 millones de dólares. La valuación de la empresa es de $2,200 millones, por lo que es considerada como un “unicornio tecnológico”. El término se aplica a las empresas con gran potencial de crecimiento, y lo han recibido otras startups como Uber o Airbnb.

El club, del norteño estado de Nuevo León en México, es el más ganador en la historia de la liga femenil mexicana, con cuatro títulos, el doble de su acérrimo rival, las Rayadas de Monterrey.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
¿Qué es la protección IPX de resistencia al agua y el polvo?
Celular expuesto a muchas gotas de agua – ¿Qué es la protección IPX de resistencia al agua y el polvo?

Hay un código críptico que suele aparecer en la lista de características de muchos dispositivos que compramos: PXY, donde la X y/o la Y a veces se reemplazan por números, por ej. IPX5. Esto se conoce como una clasificación de IP. Los fabricantes generalmente incluirán ese código en sus descripciones en algún momento como una medida de cuán resistentes al agua y al polvo son sus productos.

¿Qué significan exactamente estos números? ¿Cómo deberían aplicarse al uso diario? Si estás buscando un nuevo par de auriculares para nadar o practicar deportes acuáticos, se trata de una nomenclatura que debes conocer. Te ayudaremos aquí a descifrar el código con una explicación paso a paso de esta clasificación técnica de resistencia al agua y al polvo, la cual se usa con frecuencia, aunque rara vez es explicada.

Leer más
Pangea Última: el supercontinente que puede acabar con todo
pangea ultima supercontinente puede acabar mamiferos sandy millar uwnkpsgadtg unsplash

Las grandes extinciones terrestres han tenido como denominador común la aparición de grandes supercontinentes, ya que los bruscos cambios geológicos y las temperaturas extremas, no han dado tregua a la vida dominante.

Por eso, y modelando con computadora y usando predictores climáticos, un grupo de científicos de la Universidad de Bristol, determinó que en 250 millones de años más, un supercontinente llamado Pangea Última terminará con la vida de todos los mamíferos, incluyendo la humanidad posiblemente.

Leer más
Sabía usted que la generación Z cae más que los boomers en estafas en línea
generacion z cae mas en estafas linea que los boomers boomer

La caricatura establece que los boomers son todos aquellos nacidos después de la Segunda Guerra Mundial y que tienen un poco más de 60 años, aunque el meme reconoce acá a cualquiera que pudiera considerarse viejo, fuera de onda, o con poco dominio de la tecnología. Por su parte la generación Z es aquella nacida a finales de los 90 y la década de los 2000 y que son los hijos de internet y las redes sociales.

Y a diferencia de lo que podría pensarse, esta última generación cae más en estafas en línea que sus "abuelos".

Leer más