Skip to main content

Expertos dicen que ciudad árabe The Line no es una revolución y es un truco publicitario

The Line: la ciudad lineal de 170km entre muros de espejos que construye Arabia Saudí en el desierto

The Line es el nombre de una ecociudad proyectada por el gobierno de Arabia Saudita, que forma parte del plan estratégico Saudi Vision 2030 para diversificar la economía y reducir la dependencia del petróleo. La ciudad tendrá una forma lineal de 170 kilómetros de longitud, sin coches ni calles, y funcionará con energía 100% limpia.

Recommended Videos

El objetivo además del proyecto es crear un entorno sostenible, saludable y libre de emisiones de carbono para sus habitantes. La ciudad se ubicará en el noroeste del país, cerca del Mar Rojo y el estrecho de Suez, y se conectará con un tren de alta velocidad que recorrerá la distancia en 20 minutos. El diseño de la ciudad incluye muros de vidrio de 500 metros que regularán el clima en el desierto. Se espera que hasta 9 millones y medio de personas puedan vivir en The Line, que empezó a construirse en noviembre de 2022.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Pero a pesar de todas esas maravillas, existe un centro de investigadores en Viena Complexity Science Hub, que criticó abiertamente el proyecto.

Rafael Prieto-Curiel, uno de los líderes de la investigación, expuso algunos de los puntos de su crítica:

«Una línea es la forma menos eficiente posible de una ciudad», dice Prieto-Curiel. «Hay una razón por la cual la humanidad tiene 50,000 ciudades, y todas ellas son de alguna manera redondas», enfatiza. Si elegimos al azar a dos personas en The Line, están, en promedio, a 57 kilómetros de distancia. En Johannesburgo, que es 50 veces más grande en área, dos personas al azar están a solo 33 kilómetros de distancia.

Suponiendo una distancia a pie de un kilómetro, solo el 1,2% de la población está a poca distancia unos de otros. Esto dificulta la movilidad activa, por lo que las personas dependerán del transporte público.

Se planea que la columna vertebral del transporte público sea un sistema ferroviario de alta velocidad. «Para que todos estén a poca distancia de una estación, debe haber al menos 86 estaciones», explica el investigador del CSH Dániel Kondor. Como resultado, los trenes pasan un tiempo considerable en las estaciones. Además, no podrán alcanzar altas velocidades de viaje entre dos estaciones cualesquiera.

Según los investigadores, se espera que un viaje, por lo tanto, tome 60 minutos en promedio, y al menos el 47% de la población tendría un viaje aún más largo. Incluso con líneas expresas adicionales, las ganancias son limitadas debido a las transferencias adicionales necesarias. Como resultado, la gente seguiría viajando más tiempo que en otras ciudades importantes, como Seúl, donde 25 millones de personas viajan menos de 50 minutos.

La imagen muestra cómo será The Line, la moderna ciudad que quiere edificar Arabia Saudita.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«Las ciudades son más que una colección de barrios semiaislados de 15 minutos ubicados uno al lado del otro. Lo que diferencia a una ciudad de los asentamientos más pequeños no es solo su tamaño. Más bien, son sus oportunidades adicionales fuera del vecindario inmediato, como conciertos o una búsqueda de empleo ampliada, lo que los distingue. Por esta razón, debemos considerar el transporte en toda la ciudad», explica Kondor.

Resumen de los puntos más críticos de The Line

  • Dos personas al azar en The Line estarán a 57 km de distancia, casi el doble que en Johannesburgo, por ejemplo.
  • La forma lineal hace que el sistema de transporte sea vulnerable. Las averías podrían paralizar partes enteras de la ciudad.
  • Cualquier viaje tomará, en promedio, al menos 60 minutos.
  • El 47% de la población tendrá un viaje de más de 60 min.
  • Sólo el 1,2% de la población estará a poca distancia unos de otros.
  • Cómo atraer a 9 millones de personas en un país de tamaño mediano con una población de 36,7 millones aún está por verse.
  • Si bien toda la energía en The Line debe provenir de fuentes renovables, la fase de construcción y el enorme consumo de recursos no se consideran aquí.
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Topics
Bill Gates y Linus Torvalds cara a cara por primera vez: ¿de qué hablaron?
Bill Gates vs. Linus Torvald

Posiblemente Bill Gates nunca consideró realmente riesgosa la incursión de Linux en el ecosistema del software computacional, porque la cuota de mercado del sistema de gestión libre creado por Linus Torvalds, nunca fue una amenaza numérica al monopolio de Microsoft y Windows. En sus mejores momentos ha llegado a una cuota del 4% del mercado.

Sin embargo, hay algo que dice que Gates si ha visto como rival al ingeniero finlandés en algún momento de su carrera, y a pesar de esa diferencia en sus perfiles, nunca jamás se habían visto en persona, hasta ahora, que coincidieron en una comida organizada por Mark Russinovich, CTO de Microsoft Azure.

Leer más
Un hackeo a un hospital se ha relacionado con la muerte de un paciente
Hospital King's College Hospital NHS Foundation Trust

Los ciberataques son problemáticos en el mejor de los casos, pero a veces pueden tomar un giro mucho más oscuro.

Un ejemplo: las autoridades del Reino Unido acaban de vincular un ataque de ransomware con la muerte de un paciente.

Leer más
Los fanáticos de Wimbledon podrán seguir el torneo con IA de una manera inédita
Marcador de Wimbledon

Los fanáticos del tenis se preparan para el Campeonato de Wimbledon 2025, que comienza en Londres el lunes.

El gigante tecnológico IBM, que ha trabajado en estrecha colaboración con Wimbledon durante muchos años para proporcionar la columna vertebral digital para la presencia en línea del torneo, le ha dado al sitio web y a la aplicación móvil un cambio de imagen en preparación para el evento de este año.

Leer más