Skip to main content

Así es The Food Timeline, la “Wikipedia de los alimentos”

Existe una suerte de Wikipedia de la comida, o por lo menos así se le ha denominado de manera popular a The Food Timeline, el depósito más grande que hay en internet sobre la historia de los alimentos y que exhibe una cronología de los distintos productos.

Este generoso catálogo se lo debemos a Lynne Olver, una bibliotecaria e historiadora de los alimentos que falleció en 2015 a los 57 años. La mujer dedicó parte importante de su vida a este proyecto sin recibir ninguna remuneración.

Recommended Videos

Así, y gracias a ella, los amantes de la historia pueden saber cómo los antiguos romanos alimentaban a sus ejércitos, quién inventó las papas fritas o qué se cocinaba durante el siglo III.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

The Food Timeline fue creado en 1999. El catálogo comienza con elementos básicos como la sal, el hielo o el agua durante la prehistoria y culmina con las hamburguesas y las donuts de 2013. El archivo tiene 35 millones de lectores y durante los 16 años en los que estuvo al frente, Olver respondió más de 25,000 preguntas enviadas por los usuarios.

Las recetas que aparecen en el sitio provienen de una amplia variedad de fuentes, entre ellas varios libros de cocina antiguos, revistas, periódicos, parques nacionales, universidades, organizaciones culturales y agencias de gobierno. Así, las personas que ingresan a la página solo necesitan hacer clic sobre alguna receta para acceder a un amplio conjunto de información alimenticia e histórica sobre cada una de las preparaciones o alimentos.

“Soy una bibliotecaria de referencia profesional y soy una entusiasta”, señaló la mujer sobre su catálogo en una entrevista. The Food Timeline puede ser visitado en este enlace.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
United acelera la adopción gratuita del wi-fi de Starlink
united gratis wi fi starlink

United Airlines ha anunciado hoy que está acelerando el despliegue de la infraestructura satelital Starlink para ofrecer la comodidad de Wi-Fi en vuelo. La compañía dice que las pruebas comenzarán en febrero, y el primer vuelo comercial con la instalación de Internet Starlink saldrá de la pista esta primavera.

El United Embraer E-175 será el primer avión en obtener el beneficio, y será seguido por toda la flota regional de aviones de dos cabinas para fines de 2025. El primer avión comercial con conectividad Starlink también despegará antes de que el año en curso llegue a su fin.

Leer más
Sam Altman admite una derrota con ChatGPT Pro: «pensé que ganaríamos dinero»
Sam Altman

El CEO de OpenAI, Sam Altman, está un poco arrepentido con una de sus decisiones sobre ChatGPT, ya que la plataforma Pro que cuesta 200 dólares al mes para entregar mejores resultados de conversación y búsqueda y resolución, no ha sido lo esperado en ganancias para la compañía.
"Personalmente, elegí el precio", escribió Altman en una serie de publicaciones en X, "y pensé que ganaríamos algo de dinero".
ChatGPT Pro, lanzado a fines del año pasado, otorga acceso a una versión mejorada del modelo de IA de "razonamiento" o1 de OpenAI, el modo o1 pro, y elimina los límites de velocidad en varias de las otras herramientas de la compañía, incluido su generador de video Sora.
Incluso, en una entrevista reciente con Bloomberg, Altman dijo que el plan premium original para el chatbot impulsado por IA de OpenAI, ChatGPT, no tenía un estudio de precios.
"Creo que probamos dos precios, 20 y 42 dólares", dijo a la publicación. "La gente pensaba que 42 dólares era demasiado. Estaban felices de pagar 20 dólares. Elegimos $20. Probablemente fue a finales de diciembre de 2022 o principios de enero. No se trataba de un riguroso 'contrata a alguien y haz un estudio de precios'".
Aún así OpenAI proyecta con optimismo que sus ingresos alcanzarán los 11.600 millones de dólares este año y los 100.000 millones de dólares en 2029, igualando las ventas anuales actuales de Nestlé.

Leer más
¿Qué es este robot? ¿Es un personaje de 31 Minutos de compañía?
mirumi robot compania

El CES 2025 nos acaba de entregar esos momentos que ocurren todos los años, algo que está en el limbo entre tecnología, lo absurdo y que provoca ternura: un robot de compañía llamado Mirumi y que más bien parece un títere del programa infantil 31 Minutos.

La start-up japonesa Yukai Engineering es la creadora de este pequeño robot diseñado para imitar la curiosidad de un bebé. Con sensores y adorables ojos saltones, Mirumi detecta objetos o personas cercanas y responde girando la cabeza inquisitivamente hacia ellos.

Leer más