Skip to main content

Gracias a Tesla el hospital infantil de Puerto Rico tendrá electricidad

Después que Puerto Rico fuera devastado por el huracán María, la empresa de fabricación de automóviles, Tesla, se ha comprometido a ayudar, restableciendo la electricidad de todos los rincones de la isla, empezando principalmente por el Hospital Infantil de San Juan.

En la actualidad, Tesla está combinando sus baterías comerciales y paneles solares en el hospital infantil para crear electricidad en todo el establecimiento.  Por su parte, la compañía afirmó que este es el primero de muchos proyectos que planean ejecutar en la isla para restablecer la electricidad utilizando su sistema.

Recommended Videos

A finales de septiembre, el huracán María azotó a Puerto Rico como una tormenta de categoría 4, causando daños generalizados y afectando a toda la isla de 3.5 millones de habitantes. Poco tiempo después, Tesla comenzó a enviar a Puerto Rico, cientos de sus sistemas de baterías Powerwall que pueden combinarse con paneles solares para restaurar la energía eléctrica, que se perdió en casi toda la isla.

El Powerwall, que se estrenó por primera vez en abril del 2015, es una batería diseñada para hogares que acumulan la energía generada por los paneles solares. Sin embargo, para que este sistema funcione, no necesitas que los rayos del sol estén siempre a la vista, ya que esta batería permitirá almacenar toda la luz del sol (cuando este esté visible), para luego utilizarla como combustible y producir electricidad cuando el sol se haya ocultado.

Una semana después de que se empezaron a enviar los primeros Powerwalls a Puerto Rico, el director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, dijo en Twitter que la compañía podría teóricamente reconstruir el sistema eléctrico del territorio de los EE. UU.  solo con la utilización de sistemas solares y de baterías.  Por su parte, después de esta declaración, Ricardo Rosselló, gobernador de la isla, y el jefe de innovación de Puerto Rico, Glorimar Ripoli, propusieron convertir el territorio en un ejemplo emblemático de lo que las tecnologías solares de Tesla pueden hacer por el mundo.

Según los informes, los funcionarios de Puerto Rico y Tesla están hablando de un esfuerzo mayor que podría convertir a la empresa en una pieza central de una nueva red eléctrica en la isla.

Por otro lado, para seguir contribuyendo con los esfuerzos de ayuda a Puerto Rico, Elon Musk donó de su dinero personal, $250,000 dólares y la compañía Tesla pospuso su evento de revelación de semirremolques eléctricos hasta noviembre para centrarse en ayudar a establecer las instalaciones de electricidad en la isla americana.

María Lopes
Ex escritor de Digital Trends en Español
María Teresa nació en Falcón, Venezuela. Es comunicadora social de profesión y afición, especialista en Periodismo…
The Velvet Sundown, la exitosa banda de Spotify se sincera sobre la IA
The Velvet Sundown

The Velvet Sundown irrumpió en la escena musical a principios de junio y en tan solo unas semanas ganó la asombrosa cifra de 400.000 oyentes mensuales en Spotify.

Pero su estilo musical insípido, las imágenes hiperrealistas de la banda y la falta de huella digital llevaron rápidamente a muchas personas a sospechar que The Velvet Sundown fue generado por IA. Y resulta que tenían razón.

Leer más
Netflix y New Era ahora te colocan la marca de streaming en la cabeza
Jockey New Era Netflix

Cuando se habla de New Era, lo primero que literalmente se viene a tu cabeza son sus sombreros (gorros, viseras, jockeys o como le digas en tu país), que marcan un estilo muy particular en la moda urbana. Y ahora el gigante del streaming, Netflix, ha querido tener su marca en las testeras de toda la gente.

Porque en una asociación sin precedentes, han construido seis sombreros temáticos que oscilan entre los $31 y los $47 dólares, con la marca del streaming y además de dos de sus programas más famosos: El Juego del Calamar y Stranger Things.

Leer más
«Cómo un Apple Watch me cambió la vida»: el testimonio de una detección de salud inesperada
Felix Benjie Molina

"Estás roncando mucho me decía mi esposa y de momento me levantaba asfixiado cuando estaba durmiendo y eso me estaba preocupando", así empieza el relato Felix Benjie Molina (aka Benjieitech), un creador de contenido latino en los Estados Unidos que comenzó a notar que un problema silencioso de salud comenzaba a afectarlo por las noches. Algo que pudo pasar desapercibido por bastante más tiempo, hasta que su Apple Watch Ultra 2 le avisó que debía ponerse en alerta.

"Me decían que eso era síntomas de la apnea y cuando Apple en septiembre trajo esa función, rápido lo actualicé y comencé a dormir con él para ver si me detectaba algo y luego de 30 días me envió la notificación de posible apnea del sueño.  Porque el monitorea las alteraciones respiratorias, y me dio un pdf con las gráficas para enseñársela al médico", comenta en conversación con Digital Trends en Español. 

Leer más