Skip to main content

Estudiantes se convertirán en «Guardianes del Planeta» gracias a Google

Cientos de estudiantes de los programas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés) de Los Ángeles participarán en una de las iniciativas más grandes que se hayan lanzado para proteger y preservar las selvas tropicales del mundo, y luchar contra la deforestación ilegal. El proyecto impulsa la creatividad y talento de los jóvenes estudiantes, a través del marco de aprendizaje de máquina de código abierto de Google, TensorFlow.

El programa llamado «Guardianes del Planeta» fue desarrollado por la ONG Rainforest Connection. El fundador de esta organización, Topher White, dijo que la iniciativa involucrará a algunas de las principales escuelas secundarias de STEM en Los Ángeles, a través de su participación en la construcción de dispositivos llamados «Guardians».

Recommended Videos

Estos dispositivos son construidos utilizando teléfonos inteligentes viejos y reciclados, que se transformarán en invaluables herramientas que funcionarán con el uso de energía solar.

Una vez que los estudiantes hayan hayan fabricado los dispositivos, se instalarán en lo alto de los árboles de selvas tropicales alrededor del mundo, y, como el nombre lo indica, actuarán como guardianes protectores. Estos aparatos solares tienen la capacidad de capturar cualquier sonido que se asocie con la tala ilegal de árboles, y alertarán a los guardabosques en tiempo real.

En el proyecto de este año, los dispositivos “Guardian” construidos en marzo del 2018 por estudiantes de Los Ángeles se instalarán en abril en Perú, Brasil e Indonesia, y se espera que protejan casi 100,000 acres de bosques, selvas, y reservas forestales, hasta el año 2020.

Durante los talleres, los estudiantes verán una nueva película de Google titulada, «Beneath the Tree Canopy«, (Debajo de las copas de los árboles), que muestra parte de la experiencia del Topher White, el fundador de Rainforest Connection, con la tribu indígena Tembé en Brasil, durante su trabajo para proteger la región de los madereros ilegales que devastan las tierras tribales.

Para hacer esta experiencia aún más memorable, después de la película, los estudiantes participarán en Google Hangouts en vivo con los guardabosques tribales de Tembé, antes de construir los dispositivos Guardian que serán enviados para ayudar a proteger sus tierras.

«Nuestros dispositivos están actualmente en algunos de los bosques tropicales más frágiles de nuestro planeta”, señala White. “Creemos que tener estudiantes involucrados en la construcción de ‘Guardianes’ es una actividad de aprendizaje STEM increíble, y también fomenta un interés en proteger nuestro medio ambiente a una edad muy temprana».

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
The Velvet Sundown, la exitosa banda de Spotify se sincera sobre la IA
The Velvet Sundown

The Velvet Sundown irrumpió en la escena musical a principios de junio y en tan solo unas semanas ganó la asombrosa cifra de 400.000 oyentes mensuales en Spotify.

Pero su estilo musical insípido, las imágenes hiperrealistas de la banda y la falta de huella digital llevaron rápidamente a muchas personas a sospechar que The Velvet Sundown fue generado por IA. Y resulta que tenían razón.

Leer más
Netflix y New Era ahora te colocan la marca de streaming en la cabeza
Jockey New Era Netflix

Cuando se habla de New Era, lo primero que literalmente se viene a tu cabeza son sus sombreros (gorros, viseras, jockeys o como le digas en tu país), que marcan un estilo muy particular en la moda urbana. Y ahora el gigante del streaming, Netflix, ha querido tener su marca en las testeras de toda la gente.

Porque en una asociación sin precedentes, han construido seis sombreros temáticos que oscilan entre los $31 y los $47 dólares, con la marca del streaming y además de dos de sus programas más famosos: El Juego del Calamar y Stranger Things.

Leer más
«Cómo un Apple Watch me cambió la vida»: el testimonio de una detección de salud inesperada
Felix Benjie Molina

"Estás roncando mucho me decía mi esposa y de momento me levantaba asfixiado cuando estaba durmiendo y eso me estaba preocupando", así empieza el relato Felix Benjie Molina (aka Benjieitech), un creador de contenido latino en los Estados Unidos que comenzó a notar que un problema silencioso de salud comenzaba a afectarlo por las noches. Algo que pudo pasar desapercibido por bastante más tiempo, hasta que su Apple Watch Ultra 2 le avisó que debía ponerse en alerta.

"Me decían que eso era síntomas de la apnea y cuando Apple en septiembre trajo esa función, rápido lo actualicé y comencé a dormir con él para ver si me detectaba algo y luego de 30 días me envió la notificación de posible apnea del sueño.  Porque el monitorea las alteraciones respiratorias, y me dio un pdf con las gráficas para enseñársela al médico", comenta en conversación con Digital Trends en Español. 

Leer más