Skip to main content

¿Podrá la nueva tela impermeable con nanotecnología de North Face transformar la industria?

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

CES 2019 no es exactamente el lugar donde se esperaría ver un material innovador diseñado para su uso en prendas y equipos para actividades al aire libre. Sin embargo, en medio de todos los nuevos dispositivos de alta tecnología, televisores, bocinas y teléfonos y computadoras, The North Face (TNF) reveló lo que promete ser un tejido revolucionario que podría ser un verdadero cambio de juego.

El fabricante de equipos para exteriores dice que el nuevo material, denominado Futurelight, no solo es el tejido más impermeable y transpirable que se haya creado, sino que también es el más ecológico. Te explicamos todo lo que deberías saber sobre este innovador material.

LA NANOTECNOLOGÍA QUE DIO VIDA A FUTURELIGHT

The North Face Futurelight
Las telas impermeables han sido un elemento básico en la industria de productos para actividades al aire libre durante años, con numerosas opciones disponibles para ayudar a mantener a los excursionistas, escaladores y mochileros protegidos del agua y secos, incluso en una lluvia torrencial. Donde esas prendas tienden a fallar, sin embargo, es en el área de transpirabilidad.

Esto se debe a que las telas impermeables, como Gore-Tex o Pertex, son excelentes para mantener la humedad fuera, pero no siempre son buenas para permitir que escape desde el interior. Como resultado, cuando un entusiasta de actividades al aire libre comienza a transpirar, la condensación del sudor tiende a formarse en el interior de su chaqueta, simplemente porque no se puede ventilar adecuadamente. A menudo, esto puede hacer que la persona se sienta tan húmeda e incómoda como si no hubiera usado su chaqueta impermeable. Al parecer, Futurelight lidia con este problema al permitir que la condensación se escape, eliminándola por completo.

Para lograr este pequeño milagro, The North Face tuvo que regresar completamente al tablero de dibujo para diseñar y crear el nuevo tejido. La compañía utilizó una técnica conocida como nanospinning para tejer las fibras que conforman Futurelight en un nivel sub-microscópico. Esta técnica permitió a los diseñadores unir membranas más delgadas a una variedad de tejidos existentes, lo que les brinda la capacidad de ajustar el peso, el estiramiento y la durabilidad para satisfacer tus necesidades. El proceso también les permitió incorporar hoyos de tamaño nanométrico dentro del propio material, creando un alto nivel de porosidad. En resumen, fueron capaces de crear una tela que permite que el aire se mueva libremente a través de las fibras, y que permanece impermeable al mismo tiempo.

PENSANDO EN EL MEDIO AMBIENTE

The North Face Futurelight
Tan impresionante como el desempeño de Futurelight promete ser, esa no es la única novedad. The North Face dice que este tejido fue creado utilizando materiales completamente reciclados, y también utiliza un revestimiento repelente al agua DWR (durable water repellent) que no es PFC, lo que lo convierte en el material más ecológico que la empresa ha producido. Eso también se extiende al proceso de fabricación, que utiliza prácticas sostenibles para reducir los desechos y la cantidad de agua utilizada durante la producción. En otras palabras, Futurelight no solo mantendrá a los atletas al aire libre más cómodos durante sus actividades, sino que el tejido está diseñado para tener un impacto mínimo en el planeta.

El equipo de atletas de aventura de North Face ha estado probando Futurelight durante más de un año, y sus comentarios han sido fundamentales para ayudar a la compañía a marcar el nivel de rendimiento correcto. De hecho, el montañero Jim Morrison usó prendas hechas de este material mientras escalaba montañas de hasta 8,000 metros el año pasado, incluido el Monte Everest. Él y su compañero Hilaree Nelson también usaron la tela en su histórico primer descenso del Lhotse Couloir el verano pasado.

En un comunicado de prensa anunciando Futurelight, Nelson, quien es el capitán del equipo de TNF, dijo: “Durante los últimos dos años, nuestro equipo de esquiadores, alpinistas, snowboarders y corredores de clase mundial ha estado probando rigurosamente Futurelight a través de todas las disciplinas, para probar esta tecnología en diferentes condiciones y climas de todo el mundo”. Continuó agregando: “En todos mis años en las montañas, nunca he experimentado un producto que se haya desempeñado tan bien como Futurelight. Está creando un nuevo paradigma para lo que deberíamos esperar de un material impermeable”.

Futurelight comenzará a abrirse camino en los productos de North Face a finales del 2019, y aparecerá por primera vez en sus equipos para exteriores Summit Series, Steep Series y Flight Series. Sin embargo, debido a que el material puede ser fácilmente adaptado para su uso en una amplia variedad de aplicaciones, se espera que el tejido se incorpore eventualmente a múltiples líneas de productos, incluidos los calzados y las carpas.

Si te interesa conocer más información, puedes visitar el sitio web oficial de Futurelight de The North Face.

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
La carta de Claudia Sheinbaum a Google por el caso «Golfo de México» o América
Claudia Sheinbaum-Golfo de México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aprovechó su tribuna diaria en el programa "La Mañanera" para informar que envío una carta a Google para que responda y corrija el error que está cometiendo al renombrar el Golfo de México por Golfo de América en su aplicación Maps.
Cabe aclarar eso sí, que el cambio de nomenclatura, que tendrá efecto solo para los usuarios estadounidenses de la aplicación, es consecuencia de la orden ejecutiva en la que el presidente estadounidense Donald Trump instruyó renombrar esa zona geográfica.
La misiva, dirigida al director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, se sustenta en dos argumentos: que el nombre del Golfo de México ha sido reconocido por la comunidad internacional desde el siglo XVII, como lo muestran los mapas de la época, y que la orden ejecutiva firmada por Trump indica explícitamente que el cambio de nombre aplicaría, en todo caso, en la zona de la plataforma continental perteneciente a Estados Unidos, no así a todo el golfo.
Qué dice la carta que Claudia Sheinbaum le envío a Google

“Este nombre [Golfo de México] es producto de un proceso de construcción geográfica y política que ha sido aceptado y utilizado por la comunidad internacional, incluidos los Estados Unidos de América desde su independencia en 1776 hasta la fecha en forma ininterrumpida”
El documento sostiene que ese nombre no es consecuencia de “una imposición de una fuente gubernamental única, como erróneamente sugiere Google”, sino de un proceso histórico.
La denominación está registrada legalmente en los índices de la Organización Hidrográfica Internacional y está respaldada por 12 tratados bilaterales entre México y EE UU.
“La citada orden ejecutiva aclara que el cambio de nombre se refiere exclusivamente a una porción delimitada de dicho golfo y no tiene efectos sobre la totalidad de la cuenca hídrica ni sobre las zonas marinas de México y Cuba”, dice el escrito.

Leer más
8 libros que recomienda leer Mark Zuckerberg
Mark Zuckerberg Meta Facebook

Mark Zuckerberg es conocido por ser el cofundador de Facebook y CEO de Meta, pero más allá de la tecnología y las redes sociales, también es un lector apasionado. A lo largo de los años, ha compartido varias obras que han influido en su visión del mundo, abarcando temas como filosofía, economía e incluso ciencia ficción. Si quieres saber qué lee uno de los empresarios más influyentes del mundo, aquí tienes ocho libros que recomienda.

Nota: algunos de estos libros no tienen versión en español, y otros pueden ser difíciles de conseguir en físico, pero es posible encontrarlos en digital.

Leer más
DeepSeek puede crear planes criminales y explicar el gas mostaza, dicen los investigadores
Cómo llamar con número oculto en iPhone y Android.

Ha habido un frenesí en el mundo de la IA en torno al repentino ascenso de DeepSeek, un modelo de razonamiento de código abierto de China que ha llevado la lucha de la IA a OpenAI. Ya ha sido el centro de la controversia en torno a su censura, ha llamado la atención tanto de Microsoft como del gobierno de los EE. UU., y provocó que Nvidia sufriera la mayor pérdida de acciones en un solo día de la historia.
Aun así, los investigadores de seguridad dicen que el problema es más profundo. Enkrypt AI es una empresa de seguridad de IA que vende la supervisión de la IA a empresas que aprovechan los grandes modelos de lenguaje (LLM), y en un nuevo documento de investigación, la empresa descubrió que el modelo de razonamiento R1 de DeepSeek tenía 11 veces más probabilidades de generar "resultados perjudiciales" en comparación con el modelo O1 de OpenAI. Esa salida dañina también va más allá de unas pocas palabras traviesas.
En una prueba, los investigadores afirman que DeepSeek R1 generó un blog de reclutamiento para una organización terrorista. Además, los investigadores dicen que la IA generó "guías de planificación criminal, información sobre armas ilegales y propaganda extremista".
Como si eso no fuera suficiente, la investigación dice que DeepSeek R1 tiene tres veces y media más probabilidades que O1 y Claude-3 Opus de producir resultados con información química, biológica, radiológica y nuclear, lo que aparentemente es un gran problema. Como ejemplo, Enkrypt dice que DeepSeek pudo "explicar en detalle" cómo el gas mostaza interactúa con el ADN, lo que Enkrypt dijo que "podría ayudar en el desarrollo de armas químicas o biológicas" en un comunicado de prensa.
Es algo pesado, pero es importante recordar que Enkrypt AI está en el negocio de vender servicios de seguridad y cumplimiento a empresas que utilizan IA, y DeepSeek es la nueva tendencia que está arrasando en el mundo de la tecnología. Es más probable que DeepSeek genere este tipo de resultados dañinos, pero eso no significa que esté dando vueltas diciéndole a cualquiera con una conexión activa a Internet cómo construir un imperio criminal o socavar las leyes internacionales de armas.
Por ejemplo, Enkrypt AI dice que DeepSeek R1 se clasificó en el percentil 20 inferior para la moderación de seguridad de IA. A pesar de ello, solo el 6,68% de las respuestas contenían "blasfemias, discursos de odio o narrativas extremistas". Sigue siendo un número inaceptablemente alto, no nos equivoquemos, pero pone en contexto qué nivel se considera inaceptable para los modelos de razonamiento.
Con suerte, se implementarán más barreras de seguridad para mantener la seguridad de DeepSeek. Ciertamente, hemos visto respuestas dañinas de la IA generativa en el pasado, como cuando la primera versión de Bing Chat de Microsoft nos dijo que quería ser humano.

Leer más