Skip to main content

8 libros que recomienda leer Mark Zuckerberg

Mark Zuckerberg es conocido por ser el cofundador de Facebook y CEO de Meta, pero más allá de la tecnología y las redes sociales, también es un lector apasionado. A lo largo de los años, ha compartido varias obras que han influido en su visión del mundo, abarcando temas como filosofía, economía e incluso ciencia ficción. Si quieres saber qué lee uno de los empresarios más influyentes del mundo, aquí tienes ocho libros que recomienda.

Nota: algunos de estos libros no tienen versión en español, y otros pueden ser difíciles de conseguir en físico, pero es posible encontrarlos en digital.

Mark Zuckerberg Meta Facebook
Mashable

Rational Ritual – Michael Suk-Young Chwe

Este libro explora el concepto de “conocimiento común” y cómo las personas interpretan el mundo no solo en función de su propio saber, sino también de lo que creen que los demás saben. Para Zuckerberg, este análisis es clave para entender cómo funcionan las redes sociales y cómo la información compartida moldea la percepción de la realidad.

Amazon

Recommended Videos

Gang Leader for a Day – Sudhir Venkatesh

Este libro es el resultado de un experimento sociológico radical en el que Venkatesh, profesor de sociología en Columbia, se infiltró en una pandilla de Chicago durante los años 90. Zuckerberg lo recomienda porque resalta la importancia de la comunicación y la comprensión entre distintas clases sociales, fomentando la empatía y el respeto mutuo.

Amazon

World Order – Henry Kissinger

En esta obra, el exsecretario de Estado de EE. UU. analiza cómo las naciones han gestionado las relaciones internacionales a lo largo de la historia. Zuckerberg encontró este libro particularmente relevante tras el nacimiento de su hija, ya que reflexiona sobre la importancia de construir un mundo pacífico y estable para las futuras generaciones.

Amazon

Creativity, Inc. – Ed Catmull

Este libro es una mirada fascinante a la historia de Pixar, escrita por uno de sus fundadores. Catmull comparte lecciones sobre creatividad, liderazgo e innovación, enfatizando la importancia de fomentar un ambiente donde las ideas puedan fluir libremente. Zuckerberg considera esta lectura una fuente de inspiración sobre cómo construir empresas que promuevan la creatividad.

Amazon

The Better Angels of Our Nature – Steven Pinker

En este extenso pero accesible libro (de 800 páginas), el psicólogo Steven Pinker argumenta, con datos y análisis históricos, que la violencia en el mundo ha disminuido con el tiempo, a pesar de la percepción generada por los medios de comunicación. Para Zuckerberg, este libro ofrece una perspectiva valiosa sobre el progreso humano y la importancia de mantener una visión optimista del futuro.

Amazon

Why Nations Fail – Daron Acemoglu y James Robinson

Este libro examina las razones por las cuales algunas naciones prosperan mientras otras permanecen en la pobreza. Los autores sostienen que el desarrollo económico depende en gran medida de la existencia de instituciones inclusivas que fomenten la participación y la innovación. Zuckerberg eligió este libro para profundizar en las causas de la pobreza global y buscar formas de contribuir a un cambio positivo.

Amazon

The Structure of Scientific Revolutions – Thomas S. Kuhn

Publicada en 1962, esta obra es una de las más influyentes en la historia de la filosofía de la ciencia. Kuhn introduce el concepto de “cambio de paradigma” para describir los momentos en los que una nueva teoría revoluciona nuestro entendimiento del mundo. Zuckerberg cree que comprender cómo se producen estos cambios puede ser una herramienta poderosa para impulsar la innovación y el progreso.

Amazon

The Three-Body Problem – Cixin Liu

Esta novela de ciencia ficción, ambientada en la Revolución Cultural China, cuenta la historia de un primer contacto entre la humanidad y una civilización alienígena. Ganadora del premio Hugo, es una obra compleja y estimulante que combina ciencia, filosofía y política. Zuckerberg la recomendó como una lectura entretenida y diferente a los temas técnicos que suele abordar.

Amazon

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
Topics
Mark Zuckerberg está reclutando a un equipo de superinteligencia para mejorar la IA de Meta
mark zuckerberg

Mark Zuckerberg está insatisfecho con el nivel que tiene la IA de Meta, porque aún cuando ha concentrado gran parte de sus últimos esfuerzos en mejorar su estatus en esta área, al parecer el multimillonario CEO quiere tener más incidencia en este mundo.

El fundador de Facebook ha estado reclutando expertos para que se unan a un equipo que está reuniendo para lograr la superinteligencia de IA, según Bloomberg y The New York Times.

Leer más
Un Atari 2600 destrozó a ChatGPT en esta increíble prueba
Atari 2600

Con el paso de los meses hemos llegado a sobrestimar muchas veces las capacidades de ChatGPT y en general de la IA de diferentes modelos, porque es muy cierto que los avances han sido sorprendentes en poquísimo tiempo. Sin embargo, aún sucedes esas situaciones que nos demuestran que la IA aún debe avanzar mucho.

Recientemente, una vieja computadora, y utilizada para usos más bien recreacionales en los ochenta: un clásico Atari 2600, destrozó literalmente a ChatGPT en un encuentro de ajedrez.

Leer más
Sam Altman va por más: «ChatGPT ya es más poderoso que cualquier ser humano que haya existido»
Sam Altman

Este martes 10 de junio ChatGPT se cayó en todo el mundo y es como si una parte de nosotros se hubiera apagado, porque el chatbot de IA ha penetrado con tanta fuerza en nuestra cotidianeidad en tan poco tiempo, que es sorprendente como sus fallas nos afectan. Y Sam Altman, que nunca deja nada al azar, aprovechó de subir en esas horas de incertidumbre una nueva entrada en su blog de reflexiones sobre la IA, entregando pensamientos mesiánicos y que por momentos aterran más que dar esperanza.

Para el CEO de OpenAI, el mundo de la IA recién está floreciendo y queda mucho más camino para hacerla más poderosa y "más útil" para el progreso humano.

Leer más