Skip to main content

Target Pay llegará este año

target pay shop building headquarters mall 640x0
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Hacer pagos por celular está de moda, aunque esta práctica todavía necesita madurar.

Mientras nos preguntamos si es más conveniente pagar con el teléfono que con la tarjeta de crédito, algunas compañías como Apple, Google y Samsung parecen tenerlo muy claro.

Recommended Videos

Relacionado: Samsung Pay ya permite comprar con los ojos

https://www.youtube.com/watch?v=0af_Gkht9LI

Tanto es así, que ahora también otra firma ha querido entrar en este mercado. Hace casi un año ya informamos de que la cadena Target estaba desarrollando su propia solución de pago móvil, según la agencia Reuters.

Pues bien, ahora parece que estamos acercándonos al lanzamiento de esa nueva plataforma. Una nueva noticia de Reuters afirma que Target planea lanzar oficialmente Target Pay en 2017. Al parecer, Target se negó a dar un plazo específico, más allá de avanzar que sería «este año».

Además, poco sabemos todavía sobre este nuevo sistema pero, probablemente, será similar al sistema de pago de Walmart, que se llama Walmart Pay.

Los clientes sólo necesitan instalar la aplicación de Walmart en su teléfono Android o iOS y agregar una tarjeta de crédito a ella para realizar pagos con su teléfono.

La versión de Target también usaría una aplicación y puede que se convierta en una función o extensión de la aplicación Target Cartwheel.

Sin duda, la entrada de Target a este mercado puede significar un duro golpe para Apple, Google y Samsung, que ya tienen soluciones de pago vía móvil.

Apple Pay y Android Pay requieren comunicaciones de campo cercano (NFC), mientras que Samsung Pay puede utilizarse de manera virtual en cualquier terminal sin NFC, ya que emula una tarjeta física real utilizando la tecnología LoopPay.

La solución de Walmart, y probablemente la de Target, se basa en mostrar un código de barras en el teléfono que se escanea en la caja.

El mayor problema con Target y Walmart entrando en el juego de los pago móviles es la confusión añadida para los consumidores.

Los pagos móviles deben simplificar las cosas, no complicarlas. Los consumidores quieren usar una aplicación para todas sus compras, no dos o tres.

Para aumentar aún más la confusión, Target y Walmart son parte de CurrentC, que es un grupo de minoristas que planean lanzar su propia solución de pago móvil. Ambas compañías siguen comprometidas con el grupo, pero parece que su proceso de desarrollo se está moviendo más lentamente de lo que Target y Walmart quisieran.

La peor parte de todo esto es que Target y Walmart no aceptan Apple Pay o Android Pay, por lo que los consumidores se verán obligados a abrir una aplicación independiente cuando hagan la compra en estas tiendas.

Samsung Pay, por otro lado, parece ganar la partida, ya que este sistema puede ser utilizado en la mayoría de los lectores de tarjetas de crédito, incluso si la tienda no acepta oficialmente los pagos móviles. Y eso incluye a Target y a Walmart.

Topics
Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
¿Una IA para ricos y otra para pobres? La realidad de la desigualdad digital
IA para ricos y otra para pobres. La realidad de la desigualdad digital ChatGPT

La inteligencia artificial (IA) está transformando nuestra manera de trabajar, comunicarnos y entretenernos. Sin embargo, también está comenzando a revelar una preocupante división de clases en el acceso a esta tecnología. Aunque muchas plataformas ofrecen versiones gratuitas de sus modelos de IA, las más potentes están reservadas para quienes pueden pagar sus elevados precios. Esto está creando dos mundos paralelos: una IA para ricos y otra para pobres.
La brecha creciente
Un ejemplo claro de esta división es ChatGPT. OpenAI ofrece varias versiones de su modelo, que van desde la gratuita hasta la premium: ChatGPT Pro, con un costo de 200 dólares al mes. Este plan exclusivo incluye acceso ilimitado a los modelos más avanzados, interacciones de voz avanzadas y generación de imágenes sin restricciones. En comparación, la versión gratuita ofrece funciones limitadas que pueden ser suficientes para un uso ocasional, pero que no compiten con las capacidades que los usuarios de pago disfrutan.

Para algunos, 200 dólares al mes pueden parecer un precio desorbitado, pero para quienes dependen de la IA en su trabajo diario, esta inversión puede ser altamente rentable. Por ejemplo, en el área de programación, los desarrolladores pueden ahorrar horas de trabajo en tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en problemas más complejos y creativos.
¿Está la IA creando una división de clases?
Alberto Romero, autor en The Algorithmic Bridge (vía Xataka), advierte sobre una potencial brecha que podría surgir a medida que las empresas ofrezcan sus modelos más avanzados exclusivamente a quienes puedan pagarlos. En este escenario, los usuarios con menos recursos quedarían relegados a versiones desactualizadas o limitadas, lo que podría afectar su productividad y competitividad en el mercado laboral.

Leer más
United acelera la adopción gratuita del wi-fi de Starlink
united gratis wi fi starlink

United Airlines ha anunciado hoy que está acelerando el despliegue de la infraestructura satelital Starlink para ofrecer la comodidad de Wi-Fi en vuelo. La compañía dice que las pruebas comenzarán en febrero, y el primer vuelo comercial con la instalación de Internet Starlink saldrá de la pista esta primavera.

El United Embraer E-175 será el primer avión en obtener el beneficio, y será seguido por toda la flota regional de aviones de dos cabinas para fines de 2025. El primer avión comercial con conectividad Starlink también despegará antes de que el año en curso llegue a su fin.

Leer más
Sam Altman admite una derrota con ChatGPT Pro: «pensé que ganaríamos dinero»
Sam Altman

El CEO de OpenAI, Sam Altman, está un poco arrepentido con una de sus decisiones sobre ChatGPT, ya que la plataforma Pro que cuesta 200 dólares al mes para entregar mejores resultados de conversación y búsqueda y resolución, no ha sido lo esperado en ganancias para la compañía.
"Personalmente, elegí el precio", escribió Altman en una serie de publicaciones en X, "y pensé que ganaríamos algo de dinero".
ChatGPT Pro, lanzado a fines del año pasado, otorga acceso a una versión mejorada del modelo de IA de "razonamiento" o1 de OpenAI, el modo o1 pro, y elimina los límites de velocidad en varias de las otras herramientas de la compañía, incluido su generador de video Sora.
Incluso, en una entrevista reciente con Bloomberg, Altman dijo que el plan premium original para el chatbot impulsado por IA de OpenAI, ChatGPT, no tenía un estudio de precios.
"Creo que probamos dos precios, 20 y 42 dólares", dijo a la publicación. "La gente pensaba que 42 dólares era demasiado. Estaban felices de pagar 20 dólares. Elegimos $20. Probablemente fue a finales de diciembre de 2022 o principios de enero. No se trataba de un riguroso 'contrata a alguien y haz un estudio de precios'".
Aún así OpenAI proyecta con optimismo que sus ingresos alcanzarán los 11.600 millones de dólares este año y los 100.000 millones de dólares en 2029, igualando las ventas anuales actuales de Nestlé.

Leer más