Skip to main content

Escribe donde quieras, cuando quieras y sin necesidad de un teclado… Sólo con tus dedos

En un futuro próximo, puede que no necesites tocar el teléfono, la tableta, o el teclado cuando quieras escribir. Ese es el concepto que se esconde detrás de Tap, un increíble teclado virtual portátil que funciona con Bluetooth y que convierte los movimientos de los dedos en las pulsaciones de teclas, por lo que puedes enviar mensajes usando cualquier superficie.

No hay que esperar a ningún indicador visual o tener un teclado láser proyectado para hacer de guía. Todo se hace mediante gestos. Se empieza por colocarse en los dedos la correa Tap. Se desliza como un guante, y está hecha de una material inteligente que lleva sensores en el interior para analizar los movimientos del dedo. Se puede ir de un lado a otro o puedes usarlo en las dos manos para teclear más rápido.

Relacionado: Teclados para escribir con un solo pulgar

Al tocar con el dedo la superficie aparecerá un carácter o número en la pantalla, y es posible poner acentos e insertar caracteres especiales usando diferentes gestos. Aunque Tap Systems, la compañía que está detrás de este dispositivo, no ha dicho exactamente cómo funciona, Bloomberg asegura que un toque de cada uno de los cinco dedos se traduce en una vocal y se pueden realizar combinaciones añadiendo consonantes.

Al parecer, hay 31 posibles golpecitos de dedo diferentes, y aunque se promete una precisión del 99%, esperamos que haya un texto predictivo para reproducir parte de la escritura desde Tap. Algunas personas lo pasan mal para recordar varios movimientos y si son 31, más todavía. La compañía Tap Systems ve su dispositivo como una alternativa al control de voz, haciendo hincapié en la privacidad a la hora de utilizar gestos para escribir mensajes como uno de sus principales ventajas.

Tap se conecta a través de Bluetooth, por lo que debe funcionar casi con cualquier dispositivo móvil, pero la ventaja real aquí podría ser su uso con dispositivos de realidad virtual. Cualquiera que haya intentado escribir con Gear VR – en el que debes mirar a cada carácter individual en la pantalla – sabrá lo laborioso que este proceso puede ser. Pero con Tap se podrían tocar algunos comandos en la propia pierna.

También soluciona el problema de cómo escribir en la pequeña pantalla de un smartwatch, y, además, es compatible con los televisores inteligentes, así como con Windows y Mac OS X, además de Android y dispositivos iOS. Su uso va más allá del control de un teclado virtual, y el fundador de Tap Systems, Ran Poliakine, espera que se utilice también para la reproducción de música y que se pueda incorporar en el hardware de dispositivos como las HoloLens de Microsoft.

Para promover el uso múltiple de Tap, un kit de desarrollo, así como un diseño de referencia estarán a disposición de los desarrolladores y fabricantes de hardware.

Y si has oído antes el nombre de Poliakine es porque también fundó Powermat Technologies, una de las empresas que luchan por la supremacía de la carga inalámbrica. También hemos visto varios teclados alternativos virtuales en los últimos años, pero el de Tap parece ser el más cercano a convertirse en realidad. De momento se está probando una versión beta y la intención es que salga a la venta antes de que finalice el año.

Recomendaciones del editor

Topics
Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
AMD vs. Intel: ¿cuál te conviene más?
AMD vs. Intel: ¿cuál te conviene más?

La batalla entre AMD vs. Intel es una de las mayores contiendas que se dan en la comunidad de fanáticos de las PC y, en este momento, estamos en medio de una carrera cuerpo a cuerpo que seguramente se volverá aún más acalorada.

Ahora que AMD lanzó sus CPU Ryzen 7000 e Intel sus procesadores Raptor Lake de 13.ª generación, es fundamental revisar bien los pros y los contras tanto de AMD e Intel en este 2023.

Leer más
Familia demandó a Google porque Maps llevó a un padre a la muerte
familia demando google maps padre puente cortado muerte nong ubtbq7xhow8 unsplash

Su nombre era Phillip Paxson, un hombre de 47 años, padre de familia y que el 30 de septiembre de 2022 fue encontrado por la policía de Carolina del Norte a 60 millas al noroeste de Charlotte, luego de caer en un puente que estaba cortado hace 10 años. La familia del difunto ahora demandó a Google Maps, luego de enviarlo por esa ruta.

El oriundo del condado de Hickory, regresaba a casa después del noveno cumpleaños de su hija antes del accidente, escribió su suegra en una publicación en Facebook. Agregó que ni el puente destruido ni la carretera que conduce a él tenían barreras o señales de advertencia para alertar a los conductores del peligro.

Leer más
Este moderno y concurrido aeropuerto ya no pedirá pasaporte
aeropuerto changi singapur pasaporte datos biometricos samuel toh wws42rsuwkk unsplash

Uno de los mejores aeropuertos del mundo y de los más modernos, el Changi de Singapur, ya no pedirá más pasaporte a sus pasajeros, ya que desde ahora usará los datos biométricos.
"Singapur será uno de los primeros países del mundo en introducir una autorización de inmigración automatizada y sin pasaporte", anunció la ministra de Comunicaciones, Josephine Teo, durante una sesión parlamentaria el lunes 18 de septiembre, durante la cual se aprobaron varios cambios a la Ley de Inmigración del país.
La tecnología biométrica, junto con el software de reconocimiento facial, ya está en uso hasta cierto punto en el aeropuerto de Changi en los carriles automatizados en los puntos de control de inmigración.
Pero los próximos cambios "reducirán la necesidad de que los pasajeros presenten repetidamente sus documentos de viaje en los puntos de contacto y permitirán un procesamiento más fluido y conveniente", dijo Teo.

La biometría se utilizará para crear un "token único de autenticación" que se empleará en varios puntos de contacto automatizados, desde la entrega de equipaje hasta la autorización de inmigración y el embarque, eliminando la necesidad de documentos de viaje físicos como tarjetas de embarque y pasaportes.
El aeropuerto de Changi está proyectando un retorno a los niveles anteriores a la pandemia de tráfico aéreo y de pasajeros y expresó su esperanza de que el próximo sistema biométrico ayude a que los flujos de pasajeros sean más fluidos.
"Nuestros sistemas de inmigración deben ser capaces de gestionar este alto y creciente volumen de viajeros de manera eficiente y proporcionar una experiencia de autorización positiva, al tiempo que garantizan nuestra seguridad", dijo Teo.

Leer más