Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Estrenan algoritmo inédito que clasifica alimentos del mejor al peor

Este 14 de octubre en la revista Nature Food, un equipo de la Escuela Friedman de Ciencias y Políticas de Nutrición en la Universidad de Tufts, en Estados Unidos, publicó una nueva tabla nutricional que clasifica los alimentos del mejor al peor, según la ingesta de estos y sus beneficios para la salud humana.

El sistema se llama Food Compass y la idea de los expertos es que sirva para los etiquetados de productos, el sector público, restaurantes y demás servicios.

Tabla alimenticia
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Las variables que se usaron para la clasificación fueron:

  • Considerar igualmente los factores saludables frente a los dañinos en los alimentos.
  • Incorporar ciencia de vanguardia sobre nutrientes, ingredientes, características de procesamiento, fitoquímicos y aditivos.
  • Puntuar objetivamente todos los alimentos, bebidas e incluso platos y comidas mixtas mediante una puntuación consistente.
Recommended Videos

Dariush Mozaffarian, decano de la Escuela Friedman, comentó sobre la nueva clasificación alimenticia que “los consumidores, los responsables políticos e incluso la industria están buscando herramientas simples para guiar a todos hacia opciones más saludables”.

Food Compass fue desarrollado y luego probado gracias a una base de datos nacional detallada de 8,032 alimentos y bebidas consumidos por los estadounidenses.

La imagen muestra varias verduras frescas.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Así quedaron clasificados los alimentos

Cada alimento, bebida o plato mixto recibe una puntuación final de Food Compass que oscila entre 1 (menos saludable) y 100 (más saludable). Los investigadores identificaron 70 o más como una cifra razonable para los alimentos o bebidas que deben fomentarse. Aquellos con una puntuación de 31-69 deben consumirse con moderación. Cualquier producto que tenga 30 puntos o menos debe consumirse mínimamente.

  • La puntuación más baja fue para los bocadillos y postres dulces (puntaje promedio de 16.4).
  • Las categorías de mayor puntuación fueron verduras (puntaje promedio 69.1), frutas (puntaje promedio 73.9, con casi todas las frutas crudas recibiendo un puntaje de 100) y legumbres, nueces y semillas (puntaje promedio 78.6).
  • Entre las bebidas, el puntaje promedio varió de 27.6 para refrescos endulzados con azúcar y bebidas energéticas a 67 para jugos de frutas o verduras.
  • Las verduras con almidón obtuvieron un promedio de 43.2.
  • La puntuación media de la carne de vacuno fue de 24.9; para las aves de corral, 42.67, y para mariscos, 67.0.
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
The Velvet Sundown, la exitosa banda de Spotify se sincera sobre la IA
The Velvet Sundown

The Velvet Sundown irrumpió en la escena musical a principios de junio y en tan solo unas semanas ganó la asombrosa cifra de 400.000 oyentes mensuales en Spotify.

Pero su estilo musical insípido, las imágenes hiperrealistas de la banda y la falta de huella digital llevaron rápidamente a muchas personas a sospechar que The Velvet Sundown fue generado por IA. Y resulta que tenían razón.

Leer más
Netflix y New Era ahora te colocan la marca de streaming en la cabeza
Jockey New Era Netflix

Cuando se habla de New Era, lo primero que literalmente se viene a tu cabeza son sus sombreros (gorros, viseras, jockeys o como le digas en tu país), que marcan un estilo muy particular en la moda urbana. Y ahora el gigante del streaming, Netflix, ha querido tener su marca en las testeras de toda la gente.

Porque en una asociación sin precedentes, han construido seis sombreros temáticos que oscilan entre los $31 y los $47 dólares, con la marca del streaming y además de dos de sus programas más famosos: El Juego del Calamar y Stranger Things.

Leer más
«Cómo un Apple Watch me cambió la vida»: el testimonio de una detección de salud inesperada
Felix Benjie Molina

"Estás roncando mucho me decía mi esposa y de momento me levantaba asfixiado cuando estaba durmiendo y eso me estaba preocupando", así empieza el relato Felix Benjie Molina (aka Benjieitech), un creador de contenido latino en los Estados Unidos que comenzó a notar que un problema silencioso de salud comenzaba a afectarlo por las noches. Algo que pudo pasar desapercibido por bastante más tiempo, hasta que su Apple Watch Ultra 2 le avisó que debía ponerse en alerta.

"Me decían que eso era síntomas de la apnea y cuando Apple en septiembre trajo esa función, rápido lo actualicé y comencé a dormir con él para ver si me detectaba algo y luego de 30 días me envió la notificación de posible apnea del sueño.  Porque el monitorea las alteraciones respiratorias, y me dio un pdf con las gráficas para enseñársela al médico", comenta en conversación con Digital Trends en Español. 

Leer más