Skip to main content

Las 10 Startups que darán que hablar en 2016

startups que daran hablar 2016 screen shot 2015 12 29 at 11 23 06 am
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Ya estamos finalizando el año, y es tiempo de comenzar a hablar de lo que nos deparará el 2016 en lo que respecta al mundo de las Startups. Para eso, hemos analizado las opiniones de varios medios digitales, Venture Capitalists, así como personalidades especialistas en el tema, y aquí les presentamos los 10 proyectos más prometedores. La lista no sigue ningún orden en particular.

.Mic (Mic Networks)

Screen Shot 2015-12-29 at 11.23.23 AM
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

.MIC es el CNN de la generación de los millennials. Es una compañía con una misión de comunicarles noticias reales a la generación del milenio, dónde estén, en sus feeds y teléfonos. Recientemente recibió $32 millones de dólares en inversiones. Según ComScore cuenta con 20 millones de visitas únicas, y recientemente contrataron al director ejecutivo de NPR News.

Relacionado Las tendencias tecnológicas que marcarán el 2016

Nextdoor

Screen Shot 2015-12-29 at 11.23.39 AM
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

No podemos dejar a un lado las redes sociales. Este es el caso de Nextdoor, una plataforma que ayuda a los vecinos y sus comunidades a crear redes sociales privadas. Como lo comenta uno de sus inversionistas, Scott Sandell de New Enterprise Associates, «Al igual que LinkedIn se ha convertido en una red social para profesionales, Nextdoor puede convertirse en la red social de las comunidades». Con $210.2 millones de dólares en inversión, Nextdoor contará con bastantes recursos para posicionarse en el mercado de las plataformas sociales.

Jet.com

Screen Shot 2015-12-29 at 11.23.06 AM
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Una de las más comentadas en 2015, Jet.com continuará competiendo con el gigante Amazon en 2016. Como parte se sus éxitos podemos mencionar que, según Matt Sacks de New Enterprise Associates, es la «compañía de comercio electrónico de más rápido crecimiento en la historia». Igualmente, cuentan con unos $545 millones de dólares en inversiones. ¡Nada mal!

Magic Leap

Screen Shot 2015-12-29 at 11.25.42 AM
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La realidad aumentada fue un tema muy popular en 2015. Una empresa que promete dar mucho que hablar es Magic Leap, la cual recientemente anunció que había recaudado $827 millones de dólares. Google es uno de los inversionistas mayoritarios de este proyecto el cual se ha mantenido en secreto. Según Magic Leap sus dispositivos ofrecerán una nueva perspectiva sobre como vemos el mundo virtual/real a través de la tecnología.

Easy Taxi y Tappsi

Screen Shot 2015-12-29 at 11.33.29 AM
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

No nos podemos olvidar de Latinoamérica. Easy Taxy y Tappsi, dos compañías colombianas muy exitosas, han anunciado la fusión más grande de startups en Latinoamérica. Esta unión es un gran paso para crear una industria de transporte en la region más próspera. Ambas compañías, que juntas promedia ocho millones de viajes mensuales, trabajarán para continuar transformando el sector de transporte y mejorar la experiencia para ambos, sus usuarios y conductores.

Namely

Screen Shot 2015-12-29 at 5.41.01 PM
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Lo mejor de las startups es su diversidad. En este caso nos referimos a Namely, una especie aplicación todo en uno que ayuda a optimizar los recursos humanos para las organizaciones tanto las nóminas como los beneficios laborales. Sequoia es el inversionista principal y la compañía cuenta con un backing de $77.8 millones de dólares. “Los software dedicados al manejo de personal siempre han sido un mal necesario” comenta Patt Grady de Sequoia. “Los clientes elogian a Namely por ser fácil de usar”, añade.

Relacionado 5 Tendencias Digitales que veremos en el CES

Imagga

Screen Shot 2015-12-29 at 5.35.00 PM
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Nos vamos a Europa y nos encontramos con Imagaa, ganadora del premio South Summit 2015 (realizado España) en la categoría de Tech for big players. Ésta es una compañía dedicada al reconocimiento de Imagen API basado en el aprendizaje automatizado. El servicio provee auto-tagging para desarrolladores y negocios facilitando la creación de aplicaciones que identifican imágenes y contenido en video.

EverString

Screen Shot 2015-12-29 at 5.46.56 PM
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El uso de los datos es una variable muy importante para el 2016. No cabe duda que las compañías le prestan mucha importancia a los datos cuantitativos. EverString utiliza el big data para ayudar a las empresas a descubrir sus potenciales de ventas. Con una inversión de $78.7 millones de dólares, Peter Nieh, de Lightspeed Venture Partners, señala, EverString es una compañía SaaS [cloud computing] a la vanguardia en lo que respecta a la ciencia de los datos aplicados al B2B. El resultado es un aumento espectacular en las ventas y el rendimiento».

MapBox

Screen Shot 2015-12-29 at 5.57.35 PM
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

¿Se han preguntado alguna vez cuán importante son los apps de mapas? Las aplicaciones de mapas son una de las más importantes en el mundo móvil. Mapbox es la plataforma de mapas que permite a los desarrolladores añadir mapas a sus aplicaciones. No se trata sólo de competir con Google Maps, sino también con las empresas de mapas GIS de ESRI. El financiamiento de Mapbox es de $62.6 millones de dólares.

HackerOne

Screen Shot 2015-12-29 at 6.16.49 PM
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

HackerOne es una plataforma de crowdsourcing para cazadores de errores, lo que significa que permite a las empresas contratar hackers para poner a prueba la seguridad de sus aplicaciones y sitios web, pagando por los errores encontrados. Según Brian Feinstein, de Bessemer Venture Partner, «el mercado de los programas de recompensas por errores ha surgido como el líder en este nuevo enfoque de seguridad”. HackerOne cuenta con un financiamiento de $34 millones de dólares.

Topics
Nagidmy Márquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Nagidmy es comunicadora e internacionalista apasionada de las redes sociales, la historias del mundo y el acontecer diario…
Tus cables viejos abandonados en un cajón podrían valer una fortuna
Varios cables viejos.

Es muy probable que en algún cajón tengas un montón de cables y cargadores que has acumulado a lo largo de los años, especialmente porque en aras de la innovación tecnológica adquiriste un nuevo celular, una nueva televisión, una nueva tableta, un nuevo iPod, etc. Bueno, pues esos cables viejos pueden valer una fortuna. Quizá estamos exagerando con eso de la “fortuna”, pero definitivamente son artículos de valor que alguien podría querer comprar por lote o por pieza, o que también podría acabar en algún centro de reciclaje de basura electrónica.

¿Quieres saber cuánto valen tus cables viejos? Yo coticé algunos de los que tengo medianamente ordenados en la “caja de los cables”, y esto fue lo que encontré.
Cables USB-C a USB-A
Tengo dos, uno de ellos prácticamente nuevo. En Mercado Libre los más “sencillos” cuestan $70 pesos (unos $3.5 dólares), así que bien podría obtener unos $100 pesos (unos $5 dólares) por ambos cables.
Un cable Lightning a USB-A
Es de Apple, así que me parece que un sustituto correcto sería un Belkin. En Mercado Libre los hallé en alrededor de $300 pesos mexicanos, unos $15 dólares.
Dos cables USB-A a Micro USB
Eran justo el tipo de cables que usábamos con los celulares Android mucho antes de la adopción masiva del USB-C. En Mercado Libre los hallé por alrededor de $100 pesos mexicanos (unos $5 dólares), así que por ambos podría obtener unos $150 pesos.
Dos HDMI Amazon Basics
Ambos son compatibles con señal 4K a 60Hz. Los encontré en $200 pesos (unos $10 dólares), así que creo que podría venderlos por $300 pesos (unos $15 dólares).
Tres adaptadores de corriente
Todos son de al menos 15 vatios. Dos son Samsung, uno de ellos con entrada USB-C y el otro con entrada USB-A. El tercero es un Huawei europeo. Ahora que muchos celulares no incluyen el adaptador de corriente, vender los “cuadritos” podría ser un buen negocio.

Leer más
¿Una IA para ricos y otra para pobres? La realidad de la desigualdad digital
IA para ricos y otra para pobres. La realidad de la desigualdad digital ChatGPT

La inteligencia artificial (IA) está transformando nuestra manera de trabajar, comunicarnos y entretenernos. Sin embargo, también está comenzando a revelar una preocupante división de clases en el acceso a esta tecnología. Aunque muchas plataformas ofrecen versiones gratuitas de sus modelos de IA, las más potentes están reservadas para quienes pueden pagar sus elevados precios. Esto está creando dos mundos paralelos: una IA para ricos y otra para pobres.
La brecha creciente
Un ejemplo claro de esta división es ChatGPT. OpenAI ofrece varias versiones de su modelo, que van desde la gratuita hasta la premium: ChatGPT Pro, con un costo de 200 dólares al mes. Este plan exclusivo incluye acceso ilimitado a los modelos más avanzados, interacciones de voz avanzadas y generación de imágenes sin restricciones. En comparación, la versión gratuita ofrece funciones limitadas que pueden ser suficientes para un uso ocasional, pero que no compiten con las capacidades que los usuarios de pago disfrutan.

Para algunos, 200 dólares al mes pueden parecer un precio desorbitado, pero para quienes dependen de la IA en su trabajo diario, esta inversión puede ser altamente rentable. Por ejemplo, en el área de programación, los desarrolladores pueden ahorrar horas de trabajo en tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en problemas más complejos y creativos.
¿Está la IA creando una división de clases?
Alberto Romero, autor en The Algorithmic Bridge (vía Xataka), advierte sobre una potencial brecha que podría surgir a medida que las empresas ofrezcan sus modelos más avanzados exclusivamente a quienes puedan pagarlos. En este escenario, los usuarios con menos recursos quedarían relegados a versiones desactualizadas o limitadas, lo que podría afectar su productividad y competitividad en el mercado laboral.

Leer más
United acelera la adopción gratuita del wi-fi de Starlink
united gratis wi fi starlink

United Airlines ha anunciado hoy que está acelerando el despliegue de la infraestructura satelital Starlink para ofrecer la comodidad de Wi-Fi en vuelo. La compañía dice que las pruebas comenzarán en febrero, y el primer vuelo comercial con la instalación de Internet Starlink saldrá de la pista esta primavera.

El United Embraer E-175 será el primer avión en obtener el beneficio, y será seguido por toda la flota regional de aviones de dos cabinas para fines de 2025. El primer avión comercial con conectividad Starlink también despegará antes de que el año en curso llegue a su fin.

Leer más