Skip to main content

La startup mexicana Briko nos trae robótica y educación para todos

Para avanzar en la sociedades es fundamental contar con un proceso constante de innovación. Sabemos lo complejo que es crear, emprender y aventurarse en proyectos que requieren inversión en Latinoamérica, pero a pesar de los desafíos, tenemos la buena dicha de contar con emprendedores de primera.

Este es el caso de Briko, una startup mexicana que ayuda a las personas de cualquier edad a aprender programación y robótica. Ubicados en San Luis Potosí y fundada en 2014 por 4 jóvenes ingenieros y emprendedores mexicanos, educados y con experiencia de trabajo en el exterior, la joven empresa se encuentra dando pasos firmes en México.

Recommended Videos

Relacionado: Nebia, una “startup” iniciada por un mexicano recibe apoyo de altos ejecutivos de Apple y Google

https://www.youtube.com/watch?v=FM39iAnMX5w

Briko es una startup de tecnología, pero de hardware, las cuales no son muy comunes en la región, especialmente en México. Poco a poco y con mucho esfuerzo han ido logrado el reconocimiento del mundo robótico, emprendedor y tecnológico latinoamericano e internacional. Los kits de Briko son productos ciertamente innovadores en el mercado Hispano, y es el primero de este tipo en la región. Bernardo Fernández, cofundador de la empresa explica como los kits son funcionales a la hora de programarlos. “Con los kits de Briko cualquiera puede crear robots o hackear (en su sentido de modificar para mejorar) objetos comunes. Los módulos que cuentan con diferentes funciones se conectan a un cerebro y se programan de forma sencilla en una computadora o tableta”.

Para que la innovación sea exitosa debe existir una visión, pero también son importantes otros factores, como bien lo afirma uno de sus cofundadores, Daniel Bustos, “lo que nos hizo llegar tan lejos en Briko, una empresa que crea kit de módulos para que cualquiera pueda aprender electrónica, robótica y programación, fue el trabajo en equipo.

El crowdfunding es una herramienta primordial a la hora de garantizar el financiamiento de las startups, Briko lo sabe y se encuentran lanzando una campaña muy interesante a través de la plataforma Play Business. La meta es que los niños tengan la oportunidad de poder disfrutar de los kit en Navidad mientras que los más grandes podemos comenzar a desarrollar e interactuar con la tecnología de una manera diferente, menos complicada y más sencilla.

Si te interesa la robótica o simplemente eres alguien que quiere apoyar la innovación Latinoamérica, Briko es el proyecto a fondear. Sin duda harán que la programación y la robótica lleguen a las manos de las futuras generaciones, al mismo tiempo es una proyecto que ayudará a fomentar la educación tecnológica latinoamericana.

Nagidmy Márquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Nagidmy es comunicadora e internacionalista apasionada de las redes sociales, la historias del mundo y el acontecer diario…
Topics
Mark Zuckerberg está reclutando a un equipo de superinteligencia para mejorar la IA de Meta
mark zuckerberg

Mark Zuckerberg está insatisfecho con el nivel que tiene la IA de Meta, porque aún cuando ha concentrado gran parte de sus últimos esfuerzos en mejorar su estatus en esta área, al parecer el multimillonario CEO quiere tener más incidencia en este mundo.

El fundador de Facebook ha estado reclutando expertos para que se unan a un equipo que está reuniendo para lograr la superinteligencia de IA, según Bloomberg y The New York Times.

Leer más
Un Atari 2600 destrozó a ChatGPT en esta increíble prueba
Atari 2600

Con el paso de los meses hemos llegado a sobrestimar muchas veces las capacidades de ChatGPT y en general de la IA de diferentes modelos, porque es muy cierto que los avances han sido sorprendentes en poquísimo tiempo. Sin embargo, aún sucedes esas situaciones que nos demuestran que la IA aún debe avanzar mucho.

Recientemente, una vieja computadora, y utilizada para usos más bien recreacionales en los ochenta: un clásico Atari 2600, destrozó literalmente a ChatGPT en un encuentro de ajedrez.

Leer más
Sam Altman va por más: «ChatGPT ya es más poderoso que cualquier ser humano que haya existido»
Sam Altman

Este martes 10 de junio ChatGPT se cayó en todo el mundo y es como si una parte de nosotros se hubiera apagado, porque el chatbot de IA ha penetrado con tanta fuerza en nuestra cotidianeidad en tan poco tiempo, que es sorprendente como sus fallas nos afectan. Y Sam Altman, que nunca deja nada al azar, aprovechó de subir en esas horas de incertidumbre una nueva entrada en su blog de reflexiones sobre la IA, entregando pensamientos mesiánicos y que por momentos aterran más que dar esperanza.

Para el CEO de OpenAI, el mundo de la IA recién está floreciendo y queda mucho más camino para hacerla más poderosa y "más útil" para el progreso humano.

Leer más