Skip to main content

La startup mexicana Briko nos trae robótica y educación para todos

Para avanzar en la sociedades es fundamental contar con un proceso constante de innovación. Sabemos lo complejo que es crear, emprender y aventurarse en proyectos que requieren inversión en Latinoamérica, pero a pesar de los desafíos, tenemos la buena dicha de contar con emprendedores de primera.

Este es el caso de Briko, una startup mexicana que ayuda a las personas de cualquier edad a aprender programación y robótica. Ubicados en San Luis Potosí y fundada en 2014 por 4 jóvenes ingenieros y emprendedores mexicanos, educados y con experiencia de trabajo en el exterior, la joven empresa se encuentra dando pasos firmes en México.

Relacionado: Nebia, una “startup” iniciada por un mexicano recibe apoyo de altos ejecutivos de Apple y Google

Briko es una startup de tecnología, pero de hardware, las cuales no son muy comunes en la región, especialmente en México. Poco a poco y con mucho esfuerzo han ido logrado el reconocimiento del mundo robótico, emprendedor y tecnológico latinoamericano e internacional. Los kits de Briko son productos ciertamente innovadores en el mercado Hispano, y es el primero de este tipo en la región. Bernardo Fernández, cofundador de la empresa explica como los kits son funcionales a la hora de programarlos. “Con los kits de Briko cualquiera puede crear robots o hackear (en su sentido de modificar para mejorar) objetos comunes. Los módulos que cuentan con diferentes funciones se conectan a un cerebro y se programan de forma sencilla en una computadora o tableta”.

Para que la innovación sea exitosa debe existir una visión, pero también son importantes otros factores, como bien lo afirma uno de sus cofundadores, Daniel Bustos, “lo que nos hizo llegar tan lejos en Briko, una empresa que crea kit de módulos para que cualquiera pueda aprender electrónica, robótica y programación, fue el trabajo en equipo.

El crowdfunding es una herramienta primordial a la hora de garantizar el financiamiento de las startups, Briko lo sabe y se encuentran lanzando una campaña muy interesante a través de la plataforma Play Business. La meta es que los niños tengan la oportunidad de poder disfrutar de los kit en Navidad mientras que los más grandes podemos comenzar a desarrollar e interactuar con la tecnología de una manera diferente, menos complicada y más sencilla.

Si te interesa la robótica o simplemente eres alguien que quiere apoyar la innovación Latinoamérica, Briko es el proyecto a fondear. Sin duda harán que la programación y la robótica lleguen a las manos de las futuras generaciones, al mismo tiempo es una proyecto que ayudará a fomentar la educación tecnológica latinoamericana.

Recomendaciones del editor

Topics
Nagidmy Márquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Nagidmy es comunicadora e internacionalista apasionada de las redes sociales, la historias del mundo y el acontecer diario…
Crean neumático de bicicleta que nunca se desinflará con material de la NASA
crean neumatico de bicicleta que nunca se desinflara material nasa metl nitinol

El nitinol es una aleación de níquel y titanio que tiene la propiedad de recordar su forma original después de ser deformada y calentada. El nombre nitinol proviene de las siglas de Ni-Ti-Naval Ordnance Laboratory, el lugar donde fue descubierta por William Beuhler en los años 60 y que ha sido desarrollado por la NASA para la creación de insumos espaciales.

El neumático de bicicleta Metl es el primer producto de consumo que conocemos que utiliza nitinol.

Leer más
Doodle de Google celebra el Mes de la Herencia Hispana
doodle google mes de la herencia hispana luisa moreno  1

En honor al Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos, el Doodle de hoy celebra a la organizadora laboral, periodista y activista guatemalteca estadounidense Luisa Moreno. La obra de arte, que muestra a Moreno uniéndose del brazo a personas de las diversas comunidades por las que ella defendió incansablemente, fue ilustrada por la artista invitada Juliet Menéndez, radicada en la Ciudad de Guatemala.

Moreno nació como “Blanca Rosa López Rodrigues” en la ciudad de Guatemala el 30 de agosto de 1947. Cuando era niña, su familia emigró a Oakland, California. Regresó a Guatemala cuando era adolescente, pero su educación se detuvo porque a las mujeres no se les permitía asistir a las universidades en ese momento. En respuesta, Moreno organizó un grupo para cabildear por el derecho de la mujer a seguir una educación superior. Ganar esta campaña por los derechos civiles despertó su pasión por el activismo que duraría toda su vida.

Leer más
Las hispanas y los hispanos más influyentes en tecnología
Diana Trujillo

Si el Mes de la Herencia Hispana —que se celebra del 15 de septiembre al 15 de octubre— busca resaltar las contribuciones de las personas de origen hispano en Estados Unidos, esta lista reúne a algunos de los más influyentes en el sector tecnológico. Se destaca de manera especial la labor de quienes ocupan cargos importantes y hacen todo lo posible para que la comunidad hispana esté lo mejor representada en el mundo de la tecnología.

Hace tiempo que miembros de las comunidades latinas e hispanas ocupan puestos destacados en las mayores compañías tecnológicas del mundo, y no es de extrañar: somos una comunidad joven, trabajadora y muy creativa.
También te puede interesar:

Leer más