Skip to main content

El sol artificial de China logra récord de temperatura

Un reactor de fusión creado por el Gobierno de China, y que ha sido bautizado como el sol artificial del gigante asiático, logró un nuevo récord de temperatura.

Según informa el medio estatal Xinhua, el dispositivo de fisión llamado HL-2M Tokamak —que se encuentra en la zona de Hefei y cuyo fin principal es entregar energía renovable— alcanzó una temperatura del plasma de 120 millones de grados Celsius durante un periodo de 101 segundos, lo que supone una nueva marca a nivel mundial.

Durante el experimento, el ‘sol artificial’ también alcanzó una temperatura del plasma de 160 millones de grados Celsius durante un lapso de 20 segundos.

#BREAKING China's "artificial sun" set a new world record on Friday by achieving a plasma temperature of 120 million degrees Celsius for a period of 101 seconds, a key step toward the test running of a fusion reactor. (file photo) pic.twitter.com/zD0be1KHxc

— CGTN (@CGTNOfficial) May 28, 2021

Cómo funciona este sol artificial chino

Este reactor de fusión imita a las estrellas, ya que realiza fusiones nucleares para generar energía renovable; para eso debe conseguir la temperatura de los iones que forman parte de su plasma que tiene que superar los 100 millones de grados centígrados.

Lo impresionante del asunto es que el récord anterior de un ‘sol artificial’ se remonta a diciembre de 2020, cuando en Corea del Sur el plasma logró mantenerse a una temperatura de 100 millones de grados Celsius durante 20 segundos.

El avance fue anunciado por Gong Xianzu, investigador del Instituto de Física del Plasma de la Academia China de Ciencias (ASIPP), quien está a cargo del experimento llevado a cabo en Hefei, capital de la provincia oriental china de Anhui.

Este es un progreso importante para la nación asiática, que además permitiría una generación constante y casi infinita de energía para sus próximos proyectos estatales.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
El rover Zhurong de China sigue durmiendo en Marte
rover zhurong china duerme marte chino en

En diciembre de 2022 era la fecha límite para que el rover Zhurong de China se despertara de su hibernación, sin embargo, dos meses después la NASA capturó imágenes que indican que el robot sigue durmiendo en la superficie de Marte.

Las imágenes, publicadas el martes, fueron capturadas por la cámara High Resolution Imaging Science Experiment (HiRISE) a bordo del Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA. El recorte uno al lado del otro incluyó tres imágenes separadas tomadas el 11 de marzo de 2022, el 8 de septiembre de 2022 y la más reciente capturada el 7 de febrero de 2023.

Leer más
El gigante chino de Internet lanzará su propia versión de ChatGPT
baidu china chatgpt boitumelo phetla 1gzq5chmch0 unsplash

El gigante chino de Internet Baidu planea lanzar su propia versión de ChatGPT, según un informe el domingo.

La compañía presentará su chatbot impulsado por IA en marzo, dijo a Bloomberg una persona que afirma tener conocimiento del asunto.

Leer más
Por qué no debes comprar el MacBook Pro M2 Pro de nivel de entrada
macbook pro 13 m2 analisis precio 29

Una cosa con la que los usuarios de Mac siempre han podido contar en los últimos años es la velocidad vertiginosa del almacenamiento de su computadora. Sin embargo, los nuevos M2 Pro MacBook Pro y M2 Mac mini parecen ser amargamente decepcionantes en ese sentido.

Esto se debe a que múltiples puntos de venta han confirmado que las Mac equipadas con chips M2 de nivel de entrada (tanto el M2 como el M2 Pro) vienen con velocidades de lectura y escritura mucho más lentas en comparación con los modelos de la generación anterior. Por ejemplo, 9to5Mac comparó la nueva MacBook Pro de 14 pulgadas con chip M2 Pro y descubrió que las velocidades de lectura y escritura de su SSD se redujeron en un 40% y 20% respectivamente.

Leer más