Skip to main content

El sol artificial de China logra récord de temperatura

Un reactor de fusión creado por el Gobierno de China, y que ha sido bautizado como el sol artificial del gigante asiático, logró un nuevo récord de temperatura.

Según informa el medio estatal Xinhua, el dispositivo de fisión llamado HL-2M Tokamak —que se encuentra en la zona de Hefei y cuyo fin principal es entregar energía renovable— alcanzó una temperatura del plasma de 120 millones de grados Celsius durante un periodo de 101 segundos, lo que supone una nueva marca a nivel mundial.

Vídeos Relacionados

Durante el experimento, el ‘sol artificial’ también alcanzó una temperatura del plasma de 160 millones de grados Celsius durante un lapso de 20 segundos.

#BREAKING China's "artificial sun" set a new world record on Friday by achieving a plasma temperature of 120 million degrees Celsius for a period of 101 seconds, a key step toward the test running of a fusion reactor. (file photo) pic.twitter.com/zD0be1KHxc

— CGTN (@CGTNOfficial) May 28, 2021

Cómo funciona este sol artificial chino

Este reactor de fusión imita a las estrellas, ya que realiza fusiones nucleares para generar energía renovable; para eso debe conseguir la temperatura de los iones que forman parte de su plasma que tiene que superar los 100 millones de grados centígrados.

Lo impresionante del asunto es que el récord anterior de un ‘sol artificial’ se remonta a diciembre de 2020, cuando en Corea del Sur el plasma logró mantenerse a una temperatura de 100 millones de grados Celsius durante 20 segundos.

El avance fue anunciado por Gong Xianzu, investigador del Instituto de Física del Plasma de la Academia China de Ciencias (ASIPP), quien está a cargo del experimento llevado a cabo en Hefei, capital de la provincia oriental china de Anhui.

Este es un progreso importante para la nación asiática, que además permitiría una generación constante y casi infinita de energía para sus próximos proyectos estatales.

Recomendaciones del editor

Orbitrap: el láser que puede encontrar vida extraterrestre
orbitrap laser encontrar vida extraterrestre

La NASA tendrá un gran aliado para buscar vida fuera de la Tierra y en lugares lejanos a nuestra Vía Láctea, ya que un grupo de científicos presentaron Orbitrap, el nuevo minianalizador láser, presentado por la Universidad de Maryland en Nature Astronomy.

El instrumento, que pesa sólo unos 7 kilos y es una combinación a escala reducida de dos importantes herramientas para detectar signos de vida e identificar la composición de los materiales: un láser ultravioleta pulsado que elimina pequeñas cantidades de material de una muestra planetaria y un analizador 'Orbitrap' que proporciona datos de alta resolución sobre la química de los materiales examinados.

Leer más
El MacBook Air M3 podría estar a solo unos meses de distancia
macbook air m3 lanzamiento pro

Apple acaba de lanzar sus chips M2 Pro y M2 Max dentro de las nuevas computadoras portátiles MacBook Pro, pero algunas personas ya están mirando hacia el futuro. Y según un nuevo informe, los chips de silicio de Apple de próxima generación podrían estar aquí en cuestión de meses.

Esa idea proviene de la publicación taiwanesa DigiTimes (a través de MacRumors), que afirma que una nueva MacBook Air de 13 pulgadas con un chip M3 podría lanzarse en la segunda mitad de 2023. Ese dispositivo podría representar el aumento de rendimiento más significativo en una computadora portátil Apple desde que Apple Silicon se lanzó por primera vez en 2020.
Andy Boxall/Tendencias digitales
¿Por qué? Bueno, se espera que el chip M3 se haga con un proceso de 3 nanómetros. Según los rumores, eso traerá ganancias notables tanto en rendimiento como en eficiencia en comparación con la generación actual de chips M2, que se fabrican utilizando un proceso de 5 nm.

Leer más
¿Cuál es el lugar más seguro de un edificio tras ataque nuclear?
lugar mas seguro edificio ataque nuclear vladimir fedotov 79zuk5xb ru unsplash

Cuáles son las reales probabilidades de sobrevivir a un incidente nuclear y sobre todo si uno se encuentra en un edificio, un grupo de científicos de la Universidad de Nicosia en Chipre creó un modelo informático de los impactos de una ojiva de 750 kilotones detonada sobre una ciudad típica.

Por eso, hicieron el ejercicio de cuáles serían los lugares de una construcción más seguros para resguardarse.

Leer más