Skip to main content

Síndrome de La Habana: nueva teoría contradice versión de la CIA

Un panel de expertos en tecnología y medicina, convocado por los organismos de inteligencia de Estados Unidos, publicó un informe que ofrece una nueva explicación del síndrome de La Habana.

De acuerdo con los investigadores, una fuente de energía externa podría ser la causa de este misterioso fenómeno que afectó a varios diplomáticos y militares estadounidenses en Cuba en 2016. De esta manera, se respaldaría la tesis de los ataques deliberados.

La imagen muestra La Habana, en Cuba.
Getty Images.

Según el panel de expertos, ondas electromagnéticas y de ultrasonido, emitidas desde distancias cercanas, podrían causar la combinación de síntomas en algunos de los incidentes de salud anómalos (AHI, en inglés).

De acuerdo con el informe, existe tecnología que pudo haber provocado la aparición de estos síntomas que fueron reportados en La Habana en 2016 y que incluyen dolores de cabeza, mareos, náuseas y daños neurológicos.

De los casos que fueron notificados, “un subconjunto de AHI no se puede explicar fácilmente por condiciones ambientales o médicas conocidas y podría deberse a estímulos externos”, señala el reporte.

Los investigadores aseguraron que es posible diseñar dispositivos que, al usar cantidades moderadas de energía, podrían dirigir la energía electromagnética o las ondas de ultrasonido para ocasionar daños en una persona determinada.

Esta versión contradice la entregada por la CIA hace algunas semanas, que rechazó la participación de agentes externos en la aparición de los síntomas.

En un informe catalogado de oficial, la Agencia Central de Inteligencia descartó que Rusia o cualquier otro enemigo extranjero de Estados Unidos estuviera involucrado en el síndrome de La Habana.

A través de un documento que generó polémica, la agencia aseguró que la mayoría de los casos estudiados estaban relacionados con causas médicas o factores ambientales convencionales, y que apenas una docena aún permanece en estudio debido a razones desconocidas.

Si bien los AHI fueron registrados primero en Cuba, también se reportaron casos similares en China, Rusia, Alemania, Austria y Washington.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Neuralink de Elon Musk recibe el visto bueno para probar un implante cerebral en humanos
neuralink visto bueno probar implante cerebral humanos bret kavanaugh  af0 qah4k4 unsplash

Siete años después de su lanzamiento, la compañía Neuralink de Elon Musk finalmente obtuvo la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) para implantar una computadora dentro de un cerebro humano.

"Estamos entusiasmados de compartir que hemos recibido la aprobación de la FDA para lanzar nuestro primer estudio clínico en humanos", tuiteó Neuralink el jueves. "Este es el resultado de un trabajo increíble por parte del equipo de Neuralink en estrecha colaboración con la FDA y representa un primer paso importante que algún día permitirá que nuestra tecnología ayude a muchas personas".

Leer más
McDonald ahora entrega un Tetris de McNugget en China
mcdonald tetris mcnugget china

McDonald's Chicken Nuggets Tetris Gameboy toys Unboxing

¿Sabías que los McNuggets de pollo de McDonald's cumplen 40 años este año? Para celebrar este aniversario, la cadena de comida rápida ha lanzado una promoción muy especial en China: un juego de Tetris con forma de nugget de pollo.

Leer más
Las mejores películas gratis en YouTube
Las mejores películas gratis en YouTube – Train to Busan (2016).

YouTube cuenta con una abundante oferta de películas que puedes disfrutar cuando quieras sin tener que pagar ni un solo centavo. ¡Tal como lo lees! Revisa aquí nuestra lista con las mejores películas gratis en YouTube.

Ya que andas por aquí, quizá te interese saber qué es YouTube Premium, cuáles son los mejores trucos para YouTube y cómo descargar videos de YouTube.

Leer más