Skip to main content

Se necesita apenas una fracción de segundo para que podamos sentir la música

El cerebro no percibe los sonidos de la música simultáneamente mientras se están reproduciendo. Una nueva investigación entrega evidencia sobre este hecho y el conocimiento que tienen los músicos sobre el sonido y el tiempo.

Se sabe que existen reglas que cumplen quienes crean música, sin embargo, rara vez ellos son conscientes de qué es lo que hacen para que la música y los sonidos “suenen bien”.

Recommended Videos

«Cuando hablamos con los músicos y los productores, queda claro que ellos simplemente ajustan los sonidos automáticamente para conseguir el tiempo correcto, es una forma de conocimiento implícito», señala Guilherme Schmidt Câmara, del Centro de Estudios Interdisciplinarios en Ritmo, Tiempo y Movimiento RITMO de la Universidad de Oslo.

Para hacer este conocimiento más explícito, los investigadores han estudiado los factores que influyen en la percepción del sonido.

Así, han encontrado un patrón y se han dado cuenta de que nuestra percepción de la sincronización está estrechamente vinculada con la calidad del sonido, ya sea agudo o suave, corto o largo y tambaleante.

Esta percepción en el tiempo se basaría en reglas psicoacústicas esenciales, es decir, en cómo el cerebro percibe las señales de sonido.

En algunos contextos, los investigadores señalan que apenas se necesita una fracción de segundo para percibir ciertas diferencias en los sonidos, de diez a veinte milisegundos serían suficientes, según sus hallazgos.

brain with computer text scrolling artificial intelligence
Chris DeGraw/Digital Trends, Getty Images

Así, la percepción en cuanto al tiempo y sonido sería muy precisa.

«Comparado con lo que percibimos con nuestros ojos, nuestra precisión en términos de tiempo y sonido es extremadamente precisa”, aseguran los autores.

“Esto nos hace muy sensibles a las diferencias espaciales de sonido. Pero también, cuando escuchamos diferencias en las voces, ya sea que alguien esté enfadado, triste, feliz o molesto, utilizamos información de audio finamente engranada para interpretar lo que esa voz está comunicando realmente».

Los científicos también afirman que la música resulta un buen tema de investigación para descubrir cómo percibimos el sonido y cómo lo estructuramos en el tiempo.

«Se podría decir que la música está constantemente experimentando con nuestros sentidos», agregan.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
La IA está respondiendo con una franqueza brutal a por qué no deberíamos usarla
ChatGPT: cómo usar el chatbot del que todo el mundo habla.

Hace unos días se viralizaron imágenes realizadas con ChatGPT 4o que imitan al estilo de Studio Ghibli. Miles de imágenes llenaron las redes sociales. Algunas me parecieron graciosas por hacer referencia a memes muy locales. Después, lo que en algún momento fue novedoso, acabó llenando mi timeline en X y provocándome un poco de hartazgo (no fui el único). Días antes también se habían viralizado las respuestas que Grok —la IA de X— había realizado a preguntas de índole política. Fue entonces que, precisamente, encontré una respuesta de Grok que, me parece, responde con brutal franqueza por qué no deberíamos utilizar estas herramientas o al menos por qué deberíamos ser más mesurados o conscientes al utilizarlas.

https://x.com/grok/status/1905398950930112620

Leer más
Los lobos de Jon Snow en Game of Thrones vuelven a la vida real
Lobo Huargo

Una proeza científica es la que acaba de conseguir la empresa de ingeniería genética Colossal Biosciences, ya que anunciaron el regreso a la vida de un animal que estaba extinto hace 13 mil años: el lobo huargo.

Un canino que además se popularizó en el mundo del entretenimiento gracias a la serie Game of Thrones, ya que eran parte del escudo de la familia Stark y Jon Snow tenía al suyo: Ghost.

Leer más
Los 10 cursos online más populares ofrecidos de manera gratuita por Coursera

Coursera es una de las plataformas educativas online más populares del mundo, ofreciendo muchos cursos gratuitos y otros pagados, pero que ayudan a obtener diplomas y certificaciones.

Los alumnos tienen a su disposición multitud de cursos, especializaciones y títulos ofrecidos por más de 300 universidades y otras empresas e instituciones de todo el mundo, que van desde cursos gratuitos sobre todo tipo de temas hasta distintas opciones de pago para formación más formal.

Leer más