Skip to main content

Se necesita apenas una fracción de segundo para que podamos sentir la música

El cerebro no percibe los sonidos de la música simultáneamente mientras se están reproduciendo. Una nueva investigación entrega evidencia sobre este hecho y el conocimiento que tienen los músicos sobre el sonido y el tiempo.

Se sabe que existen reglas que cumplen quienes crean música, sin embargo, rara vez ellos son conscientes de qué es lo que hacen para que la música y los sonidos “suenen bien”.

Vídeos Relacionados

«Cuando hablamos con los músicos y los productores, queda claro que ellos simplemente ajustan los sonidos automáticamente para conseguir el tiempo correcto, es una forma de conocimiento implícito», señala Guilherme Schmidt Câmara, del Centro de Estudios Interdisciplinarios en Ritmo, Tiempo y Movimiento RITMO de la Universidad de Oslo.

Para hacer este conocimiento más explícito, los investigadores han estudiado los factores que influyen en la percepción del sonido.

Así, han encontrado un patrón y se han dado cuenta de que nuestra percepción de la sincronización está estrechamente vinculada con la calidad del sonido, ya sea agudo o suave, corto o largo y tambaleante.

Esta percepción en el tiempo se basaría en reglas psicoacústicas esenciales, es decir, en cómo el cerebro percibe las señales de sonido.

En algunos contextos, los investigadores señalan que apenas se necesita una fracción de segundo para percibir ciertas diferencias en los sonidos, de diez a veinte milisegundos serían suficientes, según sus hallazgos.

brain with computer text scrolling artificial intelligence
Chris DeGraw/Digital Trends, Getty Images

Así, la percepción en cuanto al tiempo y sonido sería muy precisa.

«Comparado con lo que percibimos con nuestros ojos, nuestra precisión en términos de tiempo y sonido es extremadamente precisa”, aseguran los autores.

“Esto nos hace muy sensibles a las diferencias espaciales de sonido. Pero también, cuando escuchamos diferencias en las voces, ya sea que alguien esté enfadado, triste, feliz o molesto, utilizamos información de audio finamente engranada para interpretar lo que esa voz está comunicando realmente».

Los científicos también afirman que la música resulta un buen tema de investigación para descubrir cómo percibimos el sonido y cómo lo estructuramos en el tiempo.

«Se podría decir que la música está constantemente experimentando con nuestros sentidos», agregan.

¿Otro triunfo de la IA?: el estiloso Papa Francisco Balenciaga
papa francisco chaqueta balenciaga ia foto

Un nuevo engaño está ganando el round entre la IA y la percepción en redes sociales de los usuarios, ya que una foto creada por inteligencia artificial del Papa Francisco vistiendo una expresiva chaqueta blanca Balenciaga, generó un debate encendido.

No es la primera imagen estos días que confunde a la opinión pública, ya que la semana pasada unas fotos de Donald Trump siendo arrestado también engañaron a varios.

Leer más
Cómo actualizar los emojis en tu teléfono Android o iOS
Cómo actualizar los emojis en tu teléfono Android o iOS.

Enviar mensajes de texto sin emojis no es lo mismo. Estas pequeñas caritas le agregan vida a tus textos, e incluso muchas veces expresan mejor lo que queremos decir que nuestras propias palabras. Desde sus inicios en los años 90, estos ideogramas han revolucionado la forma en que nos expresamos, y aquí te explicamos cómo actualizar los emojis en tu teléfono Android o iOS.

Quizá también te interese saber cómo enviar emojis con sonido en Facebook Messenger o cómo usar emojis para buscar comida en Uber Eats.
Cómo activar emojis en iOS

Leer más
Elon Musk le da duro a Bill Gates: su entendimiento de la IA es limitado
elon musk contra bill gates inteligencia artificial

Un dardo muy venenoso es el que lanzó Elon Musk a Bill Gates este 27 de marzo, ya que el fundador de Tesla y principal accionista de Twitter, cuestionó los conocimientos del hombre detrás de Microsoft en relación a la inteligencia artificial.

En un tuit, Musk aprovechó de comentar la opinión que dio Gates en su blog personal sobre la IA.

Leer más