Skip to main content

Científicos pueden detectar si eres culpable de un crimen al escanear tu cerebro

¿Recuerdas esas películas de ciencia ficción en las que las autoridades sabían si alguien tenía planes de cometer un crimen, y lo detenían antes de que se llevara a cabo? Pronto, algo similar podría ser posible, aunque no con anticipación. Los científicos pueden saber cual fue tu intención al cometer un crimen, basándose en las señales que envía tu cerebro.

Neurocientíficos de todo el mundo están tratando de descubrir los secretos del cerebro mediante el estudio de sus imágenes. Eso sin duda no es una tarea fácil. El cerebro humano tiene uno de los diseños más sofisticados y ha resultado difícil de descifrar. Pero un equipo de investigadores ha descubierto que las imágenes cerebrales revelan si alguien cometió un delito a sabiendas o imprudentemente. Puede parecer una pequeña distinción, pero podría tener un impacto significativo en las cortes de justicia.

1980 El escáner o TAC (Tomografia Axial Computarizada) - Scanner cerebral

El Código Penal de los Estados Unidos considera la culpabilidad penal a través de un filtro de la conciencia y las intenciones de un sospechoso. Alguien que sabía que estaba actuando en contra de la ley está sujeto a penalidades más estrictas que alguien que no lo sabía. Para ser más precisos, las acciones de un sospechoso se consideran en una escala de gravedad que incluye: deliberada, consciente, imprudente y negligente.

«Dos personas podrían cometer exactamente el mismo crimen con todos sus elementos y circunstancias, y dependiendo de sus estados mentales, la diferencia podría ser que uno iría a la cárcel durante 14 años y el otro conseguiría libertad condicional», dijo Read Montague, un neurocientífico en Virginia Tech que dirigió el estudio, en un comunicado de prensa. «Basándose en qué lado de la línea uno está entre «actuar a sabiendas» e «imprudentemente», podría ser la diferencia para ser privado de su libertad.»

Montague y su equipo escanearon los cerebros de 40 personas y usaron algoritmos de aprendizaje automático para estudiar las imágenes y determinar si los participantes sabían que estaban cometiendo crímenes.

A los participantes se les dio un experimento mental, en el que tenían que decidir si llevar o no una maleta a través de una frontera. Se les dieron diferentes probabilidades de que la maleta contuviera drogas ilícitas, a fin de diferenciar entre los que conscientemente cometieron un delito, ya que el caso claramente contenía una sustancia ilegal, y aquellos que aceptaron el riesgo asociado con el acto. Al controlar qué partes del cerebro se activaban en cada exploración, los investigadores fueron capaces de determinar qué participantes sabían que estaban llevando drogas, y qué participantes simplemente actuaron imprudentemente.

La investigación, que se publicó la semana pasada en la revista Early Edition Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias, demuestra la primera evidencia neurobiológica de la diferencia entre los estados mentales de las personas que cometen un crimen. Aunque el estudio está actualmente confinado al laboratorio, es decir, que las exploraciones cerebrales necesitan ser capturadas mientras el sujeto está tomando la decisión, algún día podría ayudar a los tribunales a tomar decisiones más precisas sobre la culpabilidad criminal de un sospechoso.

Recomendaciones del editor

Topics
DT en Español
Las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023
Las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023.

Incluso las lavadoras más básicas hoy en día cuentan con una gran variedad de opciones de lavado para cualquier material, junto con herramientas web de última generación que, conectadas a una red Wi-Fi, te permiten iniciar y detener ciclos de forma remota, verificar el estado de la ropa y realizar un diagnóstico, si es que hay algo que no funciona del todo bien.

Las posibilidades son tantas que decidirse puede resultar agobiante. Para ayudarte, hemos realizado esta guía con las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023. Ojo, que las hay para todos los gustos, espacios y bolsillos.

Leer más
La fatiga de las videoconferencias existe…es real
Los problemas más comunes en Zoom (y cómo solucionarlos).

A finales de la pandemia, hubo un fenómeno que se llamó "la fatiga de Zoom", ya que tantas horas comunicándose por videollamada con el trabajo, escuela, amigos o familia, terminó pasando la cuenta al cerebro.

Y ahora un cuarteto de científicos austriacos escribieron una investigación en Nature, donde se refieren a la "Fatiga de las videoconferencias".

Leer más
Las palabras tecnológicas que aceptó la RAE este 2023
rae palabras tecnologicas aceptadas 2023 diccionario de la real academia espanola opinion

Una actualización de sus términos y de nuevas palabras hizo la RAE para este 2023, con sus variantes tecnológicas entre las principales, ya que términos muy utilizados en redes sociales e internet se ganaron un espacio en el diccionario oficial del español.

Esta vez destaca la inclusión de términos como machirulo, alien, big data, regañá, masa madre y varias relacionadas con el medioambiente, como descarbonizar, huella ecológica o pobreza energética. Para los aficionados a la gastronomía entran cochifrito y colín. En la música, perreo y chunda-chunda (con guion o junto). Son 4.381 novedades, entre nuevos términos, nuevas acepciones a palabras que ya existían, enmiendas a artículos, supresiones.
Las palabras cercanas a la tecnología que entran a la RAE
En esta edición hay varios términos o anglicismos técnicos que ya están adoptados o transformados para el idioma español.

Leer más