Skip to main content

Científicos pueden detectar si eres culpable de un crimen al escanear tu cerebro

¿Recuerdas esas películas de ciencia ficción en las que las autoridades sabían si alguien tenía planes de cometer un crimen, y lo detenían antes de que se llevara a cabo? Pronto, algo similar podría ser posible, aunque no con anticipación. Los científicos pueden saber cual fue tu intención al cometer un crimen, basándose en las señales que envía tu cerebro.

Neurocientíficos de todo el mundo están tratando de descubrir los secretos del cerebro mediante el estudio de sus imágenes. Eso sin duda no es una tarea fácil. El cerebro humano tiene uno de los diseños más sofisticados y ha resultado difícil de descifrar. Pero un equipo de investigadores ha descubierto que las imágenes cerebrales revelan si alguien cometió un delito a sabiendas o imprudentemente. Puede parecer una pequeña distinción, pero podría tener un impacto significativo en las cortes de justicia.

1980 El escáner o TAC (Tomografia Axial Computarizada) - Scanner cerebral

El Código Penal de los Estados Unidos considera la culpabilidad penal a través de un filtro de la conciencia y las intenciones de un sospechoso. Alguien que sabía que estaba actuando en contra de la ley está sujeto a penalidades más estrictas que alguien que no lo sabía. Para ser más precisos, las acciones de un sospechoso se consideran en una escala de gravedad que incluye: deliberada, consciente, imprudente y negligente.

«Dos personas podrían cometer exactamente el mismo crimen con todos sus elementos y circunstancias, y dependiendo de sus estados mentales, la diferencia podría ser que uno iría a la cárcel durante 14 años y el otro conseguiría libertad condicional», dijo Read Montague, un neurocientífico en Virginia Tech que dirigió el estudio, en un comunicado de prensa. «Basándose en qué lado de la línea uno está entre «actuar a sabiendas» e «imprudentemente», podría ser la diferencia para ser privado de su libertad.»

Montague y su equipo escanearon los cerebros de 40 personas y usaron algoritmos de aprendizaje automático para estudiar las imágenes y determinar si los participantes sabían que estaban cometiendo crímenes.

A los participantes se les dio un experimento mental, en el que tenían que decidir si llevar o no una maleta a través de una frontera. Se les dieron diferentes probabilidades de que la maleta contuviera drogas ilícitas, a fin de diferenciar entre los que conscientemente cometieron un delito, ya que el caso claramente contenía una sustancia ilegal, y aquellos que aceptaron el riesgo asociado con el acto. Al controlar qué partes del cerebro se activaban en cada exploración, los investigadores fueron capaces de determinar qué participantes sabían que estaban llevando drogas, y qué participantes simplemente actuaron imprudentemente.

La investigación, que se publicó la semana pasada en la revista Early Edition Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias, demuestra la primera evidencia neurobiológica de la diferencia entre los estados mentales de las personas que cometen un crimen. Aunque el estudio está actualmente confinado al laboratorio, es decir, que las exploraciones cerebrales necesitan ser capturadas mientras el sujeto está tomando la decisión, algún día podría ayudar a los tribunales a tomar decisiones más precisas sobre la culpabilidad criminal de un sospechoso.

Recomendaciones del editor

Topics
DT en Español
Los 34 trabajos que no serán reemplazados por la IA, según Sam Altman
los 34 trabajos que la ia no reemplazara sam altman peluquero

El CEO de OpenAI, Sam Altman, sabe perfectamente que hay trabajos que la IA jamás podrá reemplazar y que ciertos oficios se mantendrán en el reino de los humanos.

En un estudio publicado en marzo de 2023, Goldman Sachs estimó que 300 millones de empleos en todo el mundo se vieron amenazados, a más o menos largo plazo, por el auge de la inteligencia artificial. Son trabajos relacionados con la escritura, la creatividad, pero también el desarrollo en muchos sectores.

Leer más
Así es un día en la apretada agenda de Elon Musk
Elon Musk

Si le cuesta bastante mantener un trabajo, entonces no es de extrañar que los tres roles de alto perfil de Elon Musk hagan que sus días sean "largos y complicados".

Musk, quien actualmente es CEO de Tesla, SpaceX y hasta hace poco en Twitter, ofreció una idea de su apretada agenda durante una entrevista en la Cumbre del Consejo de CEO de The Wall Street Journal el martes.
Sería mucho más fácil para Elon Musk si hubiera tres de él. Tendencias digitales
"Mis días son muy largos y complicados, como se pueden imaginar", dijo Musk en comentarios reportados por CNBC, y agregó que "hay una gran cantidad de cambios de contexto ... Cambiar de contexto es bastante doloroso".

Leer más
Algunas redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos
redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos robots leyendo

Un estudio de la Universidad de California, Berkeley, acaba de demostrar que algunas redes neuronales artificiales pueden aprender lenguaje tal como los humanos, lo que genera suspicacias sobre el avance demoledor de la IA.

"Ha habido un debate de larga data sobre si las redes neuronales aprenden de la misma manera que los humanos", dijo Vsevolod Kapatsinski, lingüista de la Universidad de Oregón.

Leer más