Skip to main content

Robot fue programado para herir seres humanos

La primera ley de robótica de Isaac Asimov indica que un robot no debe herir a un ser humano o permitir que un ser humano se encuentre en peligro.

El artista y experto en robótica Alexander Reben está cuestionando esa ley al crear un robot que en lugar de servirnos como lo haría un buen robot,  puede sentir cuándo se acerca un ser humano y lo ataca.

Recommended Videos

Relacionado: Enseñarán a los robots a sentir dolor

El aparato es muy simple: comprende un brazo de un robot con una aguja en la punta. Tiene sensores que detectan si algo ha entrado en su espacio. Ha sido programado de forma tal que haga elecciones impredecibles, y por lo tanto, no sabemos si siempre va a atacar.

“Lo hicimos simple de forma intencional ya que una de las ideas detrás de esta creación es que no necesitas hacer algo complicado o con inteligencia artificial para encontrarte con dilemas éticos y filosóficos interesantes y profundos”, afirma Reben a Digital Trends.

Y por supuesto, como las reglas de Asimov provienen de la ciencia ficción, en realidad la creación de Reben no está “violando” dicha regla.

Si nos ponemos a pensar, este robot no hace más daño que Apple Maps cuando recién fue lanzada al recomendar a los usuarios atravesar las pistas de aterrizaje de los aviones para llegar al aeropuerto Fairbanks.

Lo que hace interesante el robot de Reben es que la relación del ser humano con los robots puede cambiar utilizando la misma tecnología que ya usamos para ciertas cosas. El elemento importante es saber qué harán dependiendo de lo que les pidamos hacer.

Reben utilizó los mismos instrumentos que le permitieron crear el “headgasmatron”, un dispositivo para rascarse la cabeza. El creador indica que con pequeñas modificaciones es posible cambiar la confianza que una persona tiene en un robot y alterar esa confianza intima en miedo.

Relacionado: Asus presenta a Zenbo, su primer robot para el hogar

“La gente no se da cuenta de las reacciones viscerales que los robots provocan”, indica. “La anticipación de miedo y la incertidumbre son muy fuertes. Una persona me dijo que la última vez que se sintió así de ansiosa fue al abordar un avión o cuando estaba saltando en paracaídas por primera vez”.

Por ahora lo único que podemos recomendar es que trates a tus dispositivos con cariño; nunca sabes si están teniendo un mal día.

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
Topics
Meta remece el mercado publicitario: creará anuncios más baratos impulsados por IA
Salarios en Meta Mark Zuckerberg Meta pic

Un nuevo golpe está propinando la IA al mercado, ya que si antes la queja llegó de la industria de los medios con la implementación del Modo IA de Google para búsquedas, ahora Meta está golpeando el tablero, ya que está informando que implementará muy pronto un sistema de anuncios hechos con inteligencia artificial que serán más baratos y accesibles para las marcas en sus plataformas.

El anuncio remeció inmediatamente: el informe del Wall Street Journal sobre la iniciativa, hizo que las acciones de Meta subieran un 3% y arrastraran a la baja las acciones de los gigantes de las agencias de publicidad WPP, Omnicom e Interpublic entre un 2% y un 4% cada una.

Leer más
Meta está reviviendo vieja planta nuclear y así quiere asegurar su negocio de IA
Planta Nuclear Clinton

Una antigua y casi extinta planta nuclear ubicada en Illinois en Estados Unidos, la Clinton Clean Energy Center, que estuvo muy cerca de cerrar sus operaciones en 2017, ahora tendrá una segunda oportunidad de vida gracias a Meta, que respaldará sus operaciones por 20 años más.

Meta y la empresa energética Constellation anunciaron hoy el acuerdo, que ayuda a la planta a expandir sus operaciones mientras Meta lo utiliza para tratar de reducir su huella de carbono.

Leer más
El teléfono «made» in Corea del Norte que te saca pantallazos cada 5 minutos
Teléfono Corea del Norte

Enigma es quizás la palabra que mejor podría definir Corea del Norte, un país que es tan cerrado a Occidente que pocos han logrado cruzar esa frontera para saber cómo se vive en el día a día. Y más extraño aún podría parecer un teléfono móvil fabricado en ese país, muy parecido quizás a un Huawei o un Honor de China, pero con unas características bien raras.

Un celular sacado de contrabando de Pyongyang  apareció en un video de la BBC, que lo mostraba encendido con una bandera animada de Corea del Norte ondeando en la pantalla. 

Leer más