Skip to main content

Futbolistas robots esperan superar algún día a los jugadores reales

Malas noticias para los futuros Messis, Christianos Ronaldo o James Rodríguez. Algunos expertos en robótica creen que un equipo de jugadores de fútbol humanoide ganará un partido contra los mejores futbolistas humanos del mundo para el año 2050.

Claro, no será un camino corto a la victoria. Muchos de los robots humanoides de hoy en día caminan con un paso infantil que los hace propensos a caídas y eso es sin tener que esquivar a un defensa para apuntar al arco. Este año, RoboCup 2017 llevó el torneo de fútbol entre robots a Japón.

Recommended Videos

Cada año durante las últimas dos décadas, varios equipos se han dado cita en un torneo amistoso llamado RoboCup, en el que compiten en partidos de fútbol y desafíos más prácticos como producción industrial y misiones de rescate. Aunque las dos últimas pruebas pueden ser más útiles, el torneo de fútbol es el que se roba el show en RoboCup.

«El objetivo final de RoboCup es desarrollar robots humanoides que puedan derrotar al campeón del Mundial de Fútbol de la FIFA», dijo Gerhard Kraetzschmar, director general de la versión de RoboCup del año pasado, a Dyllan Furness, de Digital Trends. «Esperamos alcanzar esa meta para 2050».

RoboCup se lanzó en 1996, poco después de que el sistema informático Deep Blue de IBM derrotara al mejor jugador de ajedrez del mundo. Los fundadores del evento se dieron cuenta de que, si bien el logro de Deep Blue era impresionante, había situaciones que un sistema inteligente no podría superar. Así que crearon el torneo y establecieron el objetivo de 2050 para elevar los estándares y desafiar a los ingenieros a crear máquinas que no sólo pudieran pensar como seres humanos, sino que pudieran «actuar» como seres humanos también.

El desarrollo de estos robots atléticos ha sido un reto. De hecho, incluso más de dos décadas después, las máquinas humanoides que compiten en RoboCup son a menudo cómicas en sus habilidades.

Las tres principales desventajas experimentadas por los robots son la agilidad física, la resistencia y la percepción. El cuerpo humano es el producto de millones de años de evolución, y somos particularmente aptos para jugar el fútbol. Los robots humanoides, por otro lado, tienen que ser construidos desde cero para jugar el deporte, lo que requiere el diseño de músculos artificiales complejos.

Mientras tanto, los sistemas de baterías actuales son pesados ​​y necesitan ser reemplazados durante el partido. Para que los humanoides derroten a los humanos, primero necesitarán una fuente de energía ligera, compacta y eficiente.

Por último, los investigadores necesitan codificar sofisticados sistemas de percepción para que sus bots autónomos puedan evaluar cosas como tácticas, posicionamiento en el campo y movimiento de los balones.

Aunque el objetivo final es desarrollar un equipo humanoide competitivo, robots capaces de otras formas y tamaños ya compiten en el torneo. La competencia se llevó a cabo de jueves a domingo, con un simposio de clausura celebrado el lunes.

Claudia Sandoval
Ex escritor de Digital Trends en Español
Claudia Is a writer and editor based in New York. During almost two decades, she has written not only about technology, but…
Más de 40 mil cámaras de seguridad en el mundo están vulnerables y transmiten para toda internet
Cámaras de seguridad

Las cámaras de seguridad muchas veces pueden transmitir abiertamente y para todo internet, el contenido que están grabando, aunque generalmente son casos de lugares públicos o con mucha exposición, que necesitan un monitoreo constante, así como cámaras de sistemas de transporte público o de ciertas calles principales. Sin embargo, otra situación muy distinta es cuando las cámaras son privadas.

La firma de ciberseguridad Bitsight de Reino Unido, expuso como más de 40.000 cámaras de seguridad en el mundo están completamente expuestas a Internet, lo que significa que uno puede obtener acceso sin necesidad de ningún tipo de autenticación, cifrado o incluso una contraseña básica. En la mayoría de los casos, una persona puede acceder a las imágenes en tiempo real de estas cámaras expuestas simplemente conociendo su dirección IP.

Leer más
¿Una Barbie con ChatGPT?: Mattel se asocia con OpenAI para lanzar productos
Barbies

Imagínate esta situación: de repente entras al cuarto de tu hija pequeña y la ves conversando con una Barbie, claro hasta ahí nada raro, es algo que suelen hacer los niños. Pero, qué pasaría si esa muñeca le responde todas las preguntas a la niña y comienza a ofrecerle alternativas de actividades o una lista de juguetes de los que debería deshacerse. Ahí se pone todo más creepy.

Bueno, no es que vaya a suceder así, pero se te abre la mente cuando escuchas que Mattel y OpenAI acaban de firmar una asociación para llevar la IA generativa a la fabricación de juguetes y a la línea en constante expansión de reempaquetado de propiedad intelectual.

Leer más
Cómo el famoso Labubu está convirtiéndose en una estafa de internet
Labubu

Es muy posible que el artista hongkonés Kasing Lung y la empresa china Pop Mart, nunca dimensionaran lo que unas pequeñas criaturas con un aspecto peculiar: ojos grandes, orejas alargadas y una sonrisa con dientes afilados, y con un aire entre adorable y travieso, llamados Labubu se transformarían en un hit de ventas mundial.

La creciente popularidad de los muñecos Labubu ha desatado una ola de sitios web fraudulentos dirigidos a coleccionistas entusiastas de todo el mundo. Los ciberdelincuentes están creando tiendas en línea falsas en varios idiomas para robar datos de pago. Kaspersky ha detectado plataformas maliciosas que, haciéndose pasar por comercios legítimos, atraen a los fanáticos con ofertas falsas de estos juguetes, con el objetivo de obtener información financiera sensible de compradores desprevenidos.

Leer más