Skip to main content

¿Será el inicio del fin de las maletas inteligentes? Fabricante cierra operaciones


El fabricante de equipaje inteligente Raden ha cerrado repentinamente sus operaciones. Es la segunda compañía startup en retirarse de ese mercado debido a las reglas más estrictas implementadas por las aerolíneas, preocupadas por la seguridad de las baterías de iones de litio de las maletas inteligentes.

American Airlines, Delta y Alaska Airlines impusieron nuevas reglas en enero, que dicen que si la batería está integrada en una pieza de equipaje inteligente y no se puede quitar, la maleta no se permitirá en la aeronave. United y Southwest Airlines siguieron su ejemplo poco tiempo después. Si la batería es extraíble, debe separarse del equipaje al momento del check-in y llevarse a la cabina.

Recommended Videos

El equipaje inteligente ofrece una gama de tecnología alimentada por batería que incluye útiles funciones, como la capacidad del GPS para que no pierdas tu maleta, balanzas digitales integradas para que no excedas los límites de peso, y hasta un motor que convierte tu equipaje en un scooter, para que no tengas que cansarte caminando por el aeropuerto.

Mientras que el equipaje inteligente de Raden utiliza baterías extraíbles, las estrictas reglas han hecho que los viajeros sean más cautelosos sobre la compra de tales artículos, devastando lo que hasta hace poco tiempo era un mercado en constante crecimiento.

Raden, con sede en Nueva York, publicó un mensaje en su sitio esta semana explicando la situación, explicando que todas las órdenes existentes se han procesado para la entrega, pero ya no puede ofrecer devoluciones, cambios o reparaciones.

Centrándose en la razón de su cierre, Raden dijo que los cambios en las políticas sobre baterías en el equipaje por parte de las principales aerolíneas, afectaron severamente la utilidad de sus productos, su valor para sus clientes, su desempeño comercial y, en última instancia, la capacidad de continuar operando.

La desaparición de esta compañía se produce pocas semanas después de que una empresa similar, Bluesmart, con sede en Nueva York, también dejó de operar. De igual manera, Bluesmart dijo que las nuevas reglas impuestas por las aerolíneas lo colocaron en «una situación financiera y comercial irreversiblemente difícil».

Debido al riesgo de calentamiento o incendio que conllevan las baterías de iones de litio, han sido una gran preocupación para las aerolíneas desde que se introdujo la tecnología.

Pero las maletas inteligentes no son el primer dispositivo al que apuntan las aerolíneas. Recordemos que en 2016, el Departamento de Transporte de los Estados Unidos prohibió que el teléfono Galaxy Note 7 de Samsung fuera transportado dentro de los aviones, por incidentes presentados. Aun antes de eso, los scooters o patinetas eléctricas se enfrentaron a la misma restricción, luego de casos en los que sus baterías explotaron repentinamente.

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Este escritorio carga todos los dispositivos que están encima sin necesidad de cables
Escritorio cables

Posiblemente ahora estés en un escritorio mientras trabajas, estudias o incluso juegas. Seguramente está lleno de cables que alimentan los múltiples dispositivos que tienes a tu alrededor: computadora, celular, parlantes, monitor y un largo etc. Ahora, imagina ese mismo escritorio pero completamente desnudo de cableado, pero con tus aparatos cargándose solo por estar apoyados en esa mesa.

Eso es lo que construyó el youtuber DIY Perks, que diseñó un sistema de energía inalámbrica gracias a la colaboración con un Kit de investigación y desarrollo de una empresa llamada Etherdyne Technologies.

Leer más
Ránking de los 47 CEOs latinoamericanos de tecnología más importantes
CEO

Horse, firma global de consultoría basada en tecnología, lanzó hoy “Thought Leaders 100 América Latina”, la cuarta edición del Ranking que reconoce la labor pública de los principales ejecutivos y empresas de la región que promueven activamente la conversación sobre los principales ejes de la agenda corporativa  y que están generando un impacto positivo en la sociedad.

Este ranking es único en su categoría, al realizarse íntegramente en base a datos y al procesar información de los principales Medios de Comunicación y Redes sociales (LinkedIn y X), en relación a los grandes ejes que marcan la agenda corporativa global: Innovación, Sustentabilidad, Talento y Negocios. 

Leer más
Por qué nos debería importar si el CEO de IA de Google toma o no LSD
Demis Hassabis

Una curiosa respuesta entregó el CEO de IA de Google, Demis Hassabis, cuando en una entrevista reciente con Steven Levy de Wired, se le preguntó sobre su búsqueda de comprender la "naturaleza de la realidad" y si para eso había necesitado de ácidos alucinógenos como el LSD.

Esto además tiene un contexto, y es que varios altos ejecutivos de Silicon Valley y del mundo de la tecnología han admitido el consumo de drogas en algún punto de sus carreras para ayudar a la productividad. De hecho, son famosos algunos retiros con ayahuasca y algunos grandes empresarios como Bill Gates o Sam Altman, que han reconocido algún consumo esporádico.

Leer más