Skip to main content

Este es el “legendario” pterosaurio más grande que habitó la Tierra

Su aspecto es como el de un dinosaurio imaginado por un niño: parece una garza, tiene un cuello largo como el de un braquiosaurio y sus alas parecen las de un murciélago. Esta criatura, que podría ser una fantasía, en realidad es el “legendario” Quetzalcoatlus, el pterosaurio más grande que habitó la Tierra.

Una recreación artística del pterosaurio Quetzalcoatlus

La imagen que describe la extraordinaria fisonomía del Quetzalcoatlus, que debe su nombre al mitológico dios azteca Quetzalcóatl, es una elaboración artística para la revista científica Society of Vertebrate Paleontology, y fue creada a partir del fósil parcial de un ala del Quetzalcoatlus y mediante el análisis de los huesos de otros pterosaurios más pequeños.

Vídeos Relacionados

El Quetzalcoatlus fue descubierto por el doctor en peleontología Douglas Lawson en los setenta. Por décadas, este reptil alado fue su obsesión e incluso trabajó con otros colegas para terminar una recreación, sin embargo, su trabajo quedó trunco tras su muerte en 2013.

Pero el proyecto que inició Lawson en los setenta llegó a buen puerto gracias a otro científico. Kevin Padian, profesor emérito de biología integrativa de la Universidad de Berkely, trabajó con otros expertos para terminar la recreación artística del Quetzalcoatlus, que se logró al analizar y manipular moldes de los fósiles de otros pterosaurios.

El pterosaurio, contó Padian en un comunicado de la Universidad de Berkely, debió ser un extraordinario animal volador que dominó el Cretácico. Los expertos calculan que la envergadura de sus alas era de entre 12 y 13 metros, y que como su cuello tenía una longitud de 2 metros y su cráneo una cresta de 1.3 metros, el Quetzalcoatlus era como una cigüeña con esteroides.

“Este antiguo reptil volador es realmente legendario, aunque la mayor parte de la concepción que tenemos del animal es artística, no científica”, aclaró Padian.

Del análisis que derivó en la recreación del Quetzalcoatlus, los expertos desprenden que el dinosaurio era un animal bípedo que por la dimensión de sus alas no podía evitar arrastrarlas al caminar.

Sobre su vuelo, los expertos consideran que el Quetzalcoatlus debió lanzarse al aire y alimentarse como lo hacen las garzas, aunque volaba más parecido a un cóndor o un buitre.

Recomendaciones del editor

La Aorus RTX 4090 Master es la GPU más grande que hemos visto
aorus rtx 4090 master gigabyte gpu

Aorus RTX 4090 Master de Gigabyte es la GPU más grande que hemos visto. Todavía no conocemos las especificaciones completas de este modelo GeForce RTX 4090, pero sí sabemos que vamos a necesitar una carcasa muy grande para albergar a esta bestia.

Esta es una unidad monstruosa. Necesita cuatro ranuras para sí mismo en una placa base. Viene con tres ventiladores de 11 cm. Tiene 35.8 cm (14.1 pulgadas) de largo y 16.2 cm (6.4 pulgadas) de ancho, lo que significa que literalmente podríamos apilar varias tarjetas RTX más pequeñas dentro de ella y aún tener algo de espacio de sobra. Videocardz.com hizo los cálculos y determinó que podían caber 10 tarjetas Radeon RX 6400 en su interior.
Gigabyte
Esta enorme GPU debería ser suficiente para albergar la GeForce RTX 4090, que Nvidia anunció el 20 de septiembre. Estas son las tarjetas gráficas más nuevas con arquitectura Ada Lovelace, ofrecen un mejor trazado de rayos, un renderizado significativamente mejorado y DLSS 3. Viene con hasta 24 GB de memoria GDDR6X.

Leer más
Descubrimientos prehistóricos: el ratón más antiguo y la nutria gigante
descubren raton mas antiguo nutria gigante prehistorica rat  n prehist rico

Un par de descubrimientos prehistóricos alucinantes salieron a la luz esta semana, por un lado en Brasil encontraron restos fósiles de un ratón prehistórico de más de 225 millones de años y por otro lado, se halló una nutria casi tan grande como un león.

En el primer caso, en Brasil se encontraron huesos de mandíbula de un ratón de unos 20 centímetros que vivió hace 225 millones de años, atrasa el tiempo de origen de los mamíferos: el Brasilodon.

Leer más
Encuentran al dinosaurio más antiguo de África
encuentran dinosaurio mas antiguo africa mbiresaurus raathi

Un impresionante hallazgo realizaron paleontólogos de Virginia Tech en el norte de Zimbabue, se trata del esqueleto, al que solo le faltaba parte de la mano y partes del cráneo, y que corresponde al dinosaurio más antiguo de África.

Los hallazgos de este nuevo sauropodomorfo, un dinosaurio de cuello largo, recientemente llamado Mbiresaurus raathi se publicaron hoy en la revista Nature. El esqueleto es, hasta ahora, el esqueleto de dinosaurio más antiguo jamás encontrado en África. Se estima que el animal tenía 6 pies de largo con una cola larga. Pesaba entre 20 y 65 libras.

Leer más