Skip to main content

Este es el “legendario” pterosaurio más grande que habitó la Tierra

Su aspecto es como el de un dinosaurio imaginado por un niño: parece una garza, tiene un cuello largo como el de un braquiosaurio y sus alas parecen las de un murciélago. Esta criatura, que podría ser una fantasía, en realidad es el “legendario” Quetzalcoatlus, el pterosaurio más grande que habitó la Tierra.

Una recreación artística del pterosaurio Quetzalcoatlus
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La imagen que describe la extraordinaria fisonomía del Quetzalcoatlus, que debe su nombre al mitológico dios azteca Quetzalcóatl, es una elaboración artística para la revista científica Society of Vertebrate Paleontology, y fue creada a partir del fósil parcial de un ala del Quetzalcoatlus y mediante el análisis de los huesos de otros pterosaurios más pequeños.

El Quetzalcoatlus fue descubierto por el doctor en peleontología Douglas Lawson en los setenta. Por décadas, este reptil alado fue su obsesión e incluso trabajó con otros colegas para terminar una recreación, sin embargo, su trabajo quedó trunco tras su muerte en 2013.

Pero el proyecto que inició Lawson en los setenta llegó a buen puerto gracias a otro científico. Kevin Padian, profesor emérito de biología integrativa de la Universidad de Berkely, trabajó con otros expertos para terminar la recreación artística del Quetzalcoatlus, que se logró al analizar y manipular moldes de los fósiles de otros pterosaurios.

El pterosaurio, contó Padian en un comunicado de la Universidad de Berkely, debió ser un extraordinario animal volador que dominó el Cretácico. Los expertos calculan que la envergadura de sus alas era de entre 12 y 13 metros, y que como su cuello tenía una longitud de 2 metros y su cráneo una cresta de 1.3 metros, el Quetzalcoatlus era como una cigüeña con esteroides.

“Este antiguo reptil volador es realmente legendario, aunque la mayor parte de la concepción que tenemos del animal es artística, no científica”, aclaró Padian.

Del análisis que derivó en la recreación del Quetzalcoatlus, los expertos desprenden que el dinosaurio era un animal bípedo que por la dimensión de sus alas no podía evitar arrastrarlas al caminar.

Sobre su vuelo, los expertos consideran que el Quetzalcoatlus debió lanzarse al aire y alimentarse como lo hacen las garzas, aunque volaba más parecido a un cóndor o un buitre.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Qué es el Día de la Marmota y por qué se celebra
Una marmota (roedor).

Si te gusta el cine, probablemente sabes de qué se trata la popular celebración del Día de la Marmota gracias a la película homónima de 1993 protagonizada por Bill Murray.

El filme popularizó esta tradición para referirse a algo que se repite una y otra vez. Pero ¿alguna vez te has preguntado a qué se debe esta celebración y qué tiene que ver el roedor en todo esto? Aquí te lo aclaramos.

Leer más
Itokawa: el asteroide que podría ayudarnos a salvar la Tierra de un desastre
asteroide itokawa mota polvo espacial hayabusa spacecraft reveals absolute age of asteroid 2018 004

Se llama Itokawa y es un asteroide que llegó a la Tierra en 500 metros de escombros, devuelto por la sonda Hayabusa 1 de la Agencia Espacial Japonesa.

La investigación dirigida por la Universidad de Curtin sobre la durabilidad y la edad de un antiguo asteroide hecho de escombros rocosos y polvo, reveló hallazgos significativos que podrían contribuir a salvar potencialmente el planeta si uno alguna vez se precipita hacia la Tierra.

Leer más
Toadzilla: ¿es acaso el sapo más grande del mundo?
toadzilla sapo mas grande del mundo australia

Toadzilla, giant toad found in Australia, may be a record-breaker

Un impresionante hallazgo realizó la guardaparques  Kylee Gray durante una patrulla rutinaria en el Parque Nacional de Conway, en el estado de Queensland, en Australia. Encontró un enorme sapo de 2,7 kilogramos, superior al récord mundial de 2,65 kilogramos establecido en 1991.

Leer más