Skip to main content

El Hyperloop One llega con éxito a las 192 millas por hora

Un nuevo medio de transporte súper rápido podría cambiar, más pronto de lo esperado, la forma en la que viajamos. Se trata de Hyperloop One, que acaba de ejecutar una prueba a gran escala alcanzando las 192 millas por hora (mph) con éxito y estableciendo un nuevo récord de las pruebas hasta ahora realizadas.

Seguro que, aun así, todavía habrá quien levante la ceja algo escéptico con la idea de que Hyperloop One se convierta en una realidad.

Recommended Videos

Sin embargo, al menos una de las compañías detrás de este sistema de transporte súper rápido tiene la intención de llevar el proyecto hasta el final.

Así, apenas unas semanas después de que Hyperloop One anunciara la primera prueba exitosa de una versión a gran escala de su tecnología, la compañía ha hecho un salto más significativo.

El 29 de julio, Hyperloop One completaba otra prueba a gran escala en Nevada, con Hyperloop atravesando casi toda la estructura de 1,640 pies de largo. El vehículo logró alcanzar velocidades de hasta 192 millas por hora durante la prueba, estableciendo un récord respecto a las anteriores pruebas realizadas.

De hecho, el Hyperloop One apenas tardó unos segundos hasta alcanzar las 192 mph, y su sistema de propulsión eléctrico produjo más de 3,000 caballos de fuerza. «Es el comienzo de la era de la comercialización del Hyperloop», subraya Shervin Pishevar, el presidente ejecutivo y co-fundador de Hyperloop One.

A principios de julio, Hyperloop One llevaba a cabo otra prueba con pasajeros de «tamaño real», yendo por la pista durante poco más de cinco segundos, utilizando la tecnología de levitación magnética y alcanzando casi 2 Gs de aceleración. En esta prueba se alcanzó la velocidad de 70 mph, aunque la posterior prueba realizada significa que ahora el dispositivo puede moverse hacia la siguiente fase hasta alcanzar las 250 mph.

«Fuego en 5, 4, 3, 2, y 1. Hubo un retraso de medio segundo. Un nudo en la garganta. Entonces, el trineo salió disparado por la pista, perseguido por la fuerza electromagnética. Los montes de la rueda retumbaron por un segundo, y luego el ruido se detuvo cuando el dispositivo se levantó de la pista y se deslizó durante 3 segundos antes de detenerse por su cuenta”.

El recorrido experimental permitió que el equipo pusiera a prueba varias partes de la tecnología, “incluyendo su eficiente motor, suspensión de vehículos, tecnología de maglev, frenado electromagnético y sistema de bombeo al vacío, demostrando que los componentes del sistema completo funcionan con éxito como una sola unidad integrada en un vacío», subraya Hyperloop One en un comunicado.

Pishevar elogió después a su equipo asegurando que habían «logrado lo que nadie ha hecho antes probando con éxito el primer sistema Hyperloop a gran escala. Por primera vez en más de 100 años, se ha introducido un nuevo medio de transporte. El Hyperloop es real y está aquí ahora”.

Topics
Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
Las patéticas «muertes» de Elon Musk en Path of Exile 2 
Elon Musk pensativo

Un momento bastante extraño y que quedará para la posteridad es el que vivió Elon Musk, quien aprovechó un vuelo en avión para probar las bondades de la conexión a internet de Starlink en el aire, jugando Path of Exile 2.

Sin embargo, el experimento no salió del todo bien como el administrador del DOGE de la Casa Blanca quería, ya que murió innumerables veces en la transmisión que hizo en directo en X, y además se ganó una sarta de improperios y malos comentarios por sus políticas en el gobierno de Donald Trump.

Leer más
Hay un truco en Midjourney para hacer imágenes de IA muy realistas de personas
Midjourney fotos

Las actualizaciones en los programas generadores de imágenes de IA están difuminando la delgada línea entre una fotografía real y una inventada por la inteligencia artificial. Y Midjourney con su nuevo modelo 7 está yendo un paso más allá.

Esto porque un usuario de X, Min Choi, descubrió que con una técnica y la utilización de un nombre de archivo genérico de cámaras como Canon, podría recibir como respuesta una imagen muy realista.

Leer más
Reino Unido desarrolla una herramienta algorítmica para predecir posibles asesinos
Algoritmo Asesinatos

El gobierno británico está trabajando en una herramienta de "predicción de asesinatos" destinada a identificar a las personas que tienen más probabilidades de convertirse en asesinos, informó The Guardian esta semana.

El proyecto, originalmente llamado "proyecto de predicción de homicidios", pero desde entonces rebautizado como "compartir datos para mejorar la evaluación de riesgos", está a cargo del Ministerio de Justicia del Reino Unido y utiliza algoritmos y datos personales, incluidos los del Servicio de Libertad Condicional, para hacer sus cálculos.

Leer más