Skip to main content

El Hyperloop One llega con éxito a las 192 millas por hora

Hyperloop One: Full Scale System Test 5-12-17
Un nuevo medio de transporte súper rápido podría cambiar, más pronto de lo esperado, la forma en la que viajamos. Se trata de Hyperloop One, que acaba de ejecutar una prueba a gran escala alcanzando las 192 millas por hora (mph) con éxito y estableciendo un nuevo récord de las pruebas hasta ahora realizadas.

Seguro que, aun así, todavía habrá quien levante la ceja algo escéptico con la idea de que Hyperloop One se convierta en una realidad.

Vídeos Relacionados

Sin embargo, al menos una de las compañías detrás de este sistema de transporte súper rápido tiene la intención de llevar el proyecto hasta el final.

Así, apenas unas semanas después de que Hyperloop One anunciara la primera prueba exitosa de una versión a gran escala de su tecnología, la compañía ha hecho un salto más significativo.

El 29 de julio, Hyperloop One completaba otra prueba a gran escala en Nevada, con Hyperloop atravesando casi toda la estructura de 1,640 pies de largo. El vehículo logró alcanzar velocidades de hasta 192 millas por hora durante la prueba, estableciendo un récord respecto a las anteriores pruebas realizadas.

De hecho, el Hyperloop One apenas tardó unos segundos hasta alcanzar las 192 mph, y su sistema de propulsión eléctrico produjo más de 3,000 caballos de fuerza. «Es el comienzo de la era de la comercialización del Hyperloop», subraya Shervin Pishevar, el presidente ejecutivo y co-fundador de Hyperloop One.

A principios de julio, Hyperloop One llevaba a cabo otra prueba con pasajeros de «tamaño real», yendo por la pista durante poco más de cinco segundos, utilizando la tecnología de levitación magnética y alcanzando casi 2 Gs de aceleración. En esta prueba se alcanzó la velocidad de 70 mph, aunque la posterior prueba realizada significa que ahora el dispositivo puede moverse hacia la siguiente fase hasta alcanzar las 250 mph.

«Fuego en 5, 4, 3, 2, y 1. Hubo un retraso de medio segundo. Un nudo en la garganta. Entonces, el trineo salió disparado por la pista, perseguido por la fuerza electromagnética. Los montes de la rueda retumbaron por un segundo, y luego el ruido se detuvo cuando el dispositivo se levantó de la pista y se deslizó durante 3 segundos antes de detenerse por su cuenta”.

El recorrido experimental permitió que el equipo pusiera a prueba varias partes de la tecnología, “incluyendo su eficiente motor, suspensión de vehículos, tecnología de maglev, frenado electromagnético y sistema de bombeo al vacío, demostrando que los componentes del sistema completo funcionan con éxito como una sola unidad integrada en un vacío», subraya Hyperloop One en un comunicado.

Pishevar elogió después a su equipo asegurando que habían «logrado lo que nadie ha hecho antes probando con éxito el primer sistema Hyperloop a gran escala. Por primera vez en más de 100 años, se ha introducido un nuevo medio de transporte. El Hyperloop es real y está aquí ahora”.

Recomendaciones del editor

Topics
Los robots que Dyson ha construido en secreto para labores del hogar
dyson robots labores del hogar

En la Conferencia Internacional sobre Robótica y Automatización (ICRA) en Filadelfia, Dyson está dando su mayor pista hasta ahora sobre el futuro de los robots domésticos. Está a medio camino de la mayor campaña de reclutamiento de ingeniería en su historia.

Dos mil personas se han unido a la compañía tecnológica este año, de las cuales el 50% son ingenieros, científicos y codificadores. Dyson está potenciando sus ambiciones de robótica, reclutando a 250 ingenieros de robótica en disciplinas que incluyen visión por computadora, aprendizaje automático, sensores y mecatrónica, y espera contratar a 700 más en el campo de la robótica en los próximos cinco años. El plan maestro: crear el centro de robótica más grande y avanzado del Reino Unido en el aeródromo de Hullavington.

Leer más
El bizarro tatuaje de la cara de Elon Musk que se volvió viral
tatuaje cara de elon musk

Una imagen se está convirtiendo en viral en Estados Unidos, se trata de un tatuaje que tiene la cara de Elon Musk, con una serie de frases alusivas a sus empresas tecnológicas, incluido su nuevo regalón: Twitter.

Un artista que se hace llamar Mashkow, fue el creador de la imagen, que no tardó en subir a las redes sociales y volverse tendencia.

Leer más
La mezcla de Optimus Prime y Wall-E arregla trenes en Japón
optimus prime wall e trenes japon la mezcla de y arregla en jap  n

La West Japan Rail Company (JR West) presentó hace algunos días un robot que se encarga del mantenimiento de las líneas férreas, tanto luminarias, rieles, como carteles por donde pasa el tren. Lo curioso es que este androide de trabajo se asemeja a la mejor mezcla entre Optimus Prime de Transformers y Wall-E.

El robot tiene un gran torso similar al humano y aterradoras manos de garra mecánicas. Está montado en una grúa hidráulica, que recorre el sistema ferroviario en un vehículo especialmente fabricado.

Leer más