Skip to main content

Proteus, el material creado por la ciencia que es indestructible

Un grupo de investigadores de la Universidad de Durham en Inglaterra y del Instituto Fraunhofer de Alemania acaban de crear un nuevo material que físicamente es indestructible dicen ellos, y que se llama Proteus.

El material está formado por una matriz de aluminio (espuma de aluminio) incrustada con esferas de cerámica. Es un 15 por ciento menos denso que el acero, por lo que es ideal para aplicaciones como armaduras ligeras.

El informe científico publicado en Nature indica que, «nuestra arquitectura deriva su extrema dureza de la resonancia local entre las cerámicas integradas en una matriz celular flexible y la herramienta de ataque, que produce vibraciones de alta frecuencia en la interfaz. La consolidación incompleta de los granos cerámicos durante la fabricación también promovió la fragmentación de las esferas cerámicas en partículas de tamaño de micras, lo que proporcionó una interfaz abrasiva con una resistencia creciente a velocidades de carga más altas. El contraste entre los segmentos cerámicos y el material celular también fue efectivo contra un cortador de chorro de agua porque la geometría convexa de las esferas cerámicas ensanchó el chorro de agua y redujo su velocidad en dos órdenes de magnitud».

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El profesor asistente de mecánica aplicada de Durham, Stefan Szyniszewski, explicó con más detalle cómo se provoca la firmeza de Proteus y cómo reacciona cuando pasa por encima un disco o un taladro para cortar.

«La fuerza y ​​la energía del disco o el taladro se vuelven sobre sí mismas, y se debilita y destruye por su propio ataque. Esencialmente cortar nuestro material es como cortar una gelatina llena de pepitas. Si atraviesas la gelatina, golpeas las pepitas y el material vibrará de tal manera que destruya el disco de corte o la broca», sostuvo el académico.

Proteus resiste con efectividad contra amoladoras angulares, taladros y otras herramientas de corte convencionales. Incluso es efectivo contra cortadores de chorro de agua a alta presión. 

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La extraña enana blanca es hidrógeno por un lado y helio por el otro
enana blanca hidrogeno helio janus

Dentro de miles de millones de años, una vez que nuestro sol haya agotado todo su combustible y se haya hinchado para convertirse en una gigante roja antes de desprenderse de capas para formar una nebulosa planetaria, todo lo que permanecerá en su corazón es un núcleo denso llamado enana blanca. Este destino será compartido por la gran mayoría de las estrellas de nuestra galaxia, por lo que estos núcleos quemados son comunes, con la masa del sol apretada en un espacio del tamaño de la Tierra. Recientemente, sin embargo, los astrónomos descubrieron un ejemplo muy inusual de una enana blanca: una que parece tener un lado compuesto de hidrógeno y el otro lado de helio.

La enana blanca de dos caras ha sido apodada Janus, después de la deidad romana con dos caras, y fue investigada utilizando datos de la Instalación Transitoria Zwicky en el Observatorio Palomar de Caltech en San Diego, y el Observatorio WM Keck en Maunakea, Hawai. El objeto gira sobre su eje cada 15 minutos, lo que permite a los investigadores ver ambos lados.
Interpretación artística de Janus, la ceniza muerta teñida de azul de una estrella que se compone principalmente de hidrógeno en un lado y helio en el otro (el lado de hidrógeno parece más brillante). La peculiar naturaleza de doble cara de esta estrella enana blanca podría deberse a la interacción de los campos magnéticos y la convección, o a una mezcla de materiales. En el lado del helio, que parece burbujeante, la convección ha destruido la delgada capa de hidrógeno en la superficie y ha traído el helio debajo. K. Miller, Caltech/IPAC
"La superficie de la enana blanca cambia completamente de un lado a otro", dijo la investigadora principal Ilaria Caiazzo de Caltech en un comunicado. "Cuando muestro las observaciones a la gente, quedan impresionadas".

Leer más
El 81% piensa que ChatGPT es un riesgo para la seguridad
¿Qué es ChatGPT? Cómo usar el chatbot del que todo el mundo habla.

ChatGPT ha sido una invención polarizadora, con respuestas al chatbot de inteligencia artificial (IA) oscilando entre la emoción y el miedo. Ahora, una nueva encuesta muestra que la desilusión con ChatGPT podría estar alcanzando nuevos máximos.

Según una encuesta de la firma de seguridad Malwarebytes, el 81% de sus encuestados están preocupados por los riesgos de seguridad y protección que plantea ChatGPT. Es un hallazgo notable y sugiere que las personas están cada vez más preocupadas por los actos nefastos que el chatbot de OpenAI aparentemente es capaz de lograr.
Rolf van Root / Unsplash
Malwarebytes pidió a sus suscriptores del boletín que respondieran a la frase "Estoy preocupado por los posibles riesgos de seguridad y / o protección planteados por ChatGPT", un sentimiento con el que el 81% estuvo de acuerdo. Además, el 51% no estuvo de acuerdo con la afirmación "ChatGPT y otras herramientas de IA mejorarán la seguridad en Internet", mientras que solo el 7% estuvo de acuerdo, lo que sugiere que existe una preocupación generalizada sobre el impacto que ChatGPT tendrá en la seguridad en línea.

Leer más
Sam Altman cree que la IA debe ser regulada por agencia nuclear
Sam Altman

El CEO de OpenAI, Sam Altman, sigue de gira mundial hablando de IA y de su producto estrella ChatGPT. Y esta vez en Emiratos Árabes Unidos volvió a reiterar que la IA supone un riesgo existencial, sugiriendo que una agencia internacional como la Agencia Internacional de Energía Atómica de la ONU supervise la tecnología innovadora.

"El desafío que tiene el mundo es cómo vamos a manejar esos riesgos y asegurarnos de que aún podamos disfrutar de esos tremendos beneficios", dijo Altman, de 38 años. "Nadie quiere destruir el mundo".

Leer más