Skip to main content

Proteus, el material creado por la ciencia que es indestructible

Un grupo de investigadores de la Universidad de Durham en Inglaterra y del Instituto Fraunhofer de Alemania acaban de crear un nuevo material que físicamente es indestructible dicen ellos, y que se llama Proteus.

El material está formado por una matriz de aluminio (espuma de aluminio) incrustada con esferas de cerámica. Es un 15 por ciento menos denso que el acero, por lo que es ideal para aplicaciones como armaduras ligeras.

El informe científico publicado en Nature indica que, «nuestra arquitectura deriva su extrema dureza de la resonancia local entre las cerámicas integradas en una matriz celular flexible y la herramienta de ataque, que produce vibraciones de alta frecuencia en la interfaz. La consolidación incompleta de los granos cerámicos durante la fabricación también promovió la fragmentación de las esferas cerámicas en partículas de tamaño de micras, lo que proporcionó una interfaz abrasiva con una resistencia creciente a velocidades de carga más altas. El contraste entre los segmentos cerámicos y el material celular también fue efectivo contra un cortador de chorro de agua porque la geometría convexa de las esferas cerámicas ensanchó el chorro de agua y redujo su velocidad en dos órdenes de magnitud».

El profesor asistente de mecánica aplicada de Durham, Stefan Szyniszewski, explicó con más detalle cómo se provoca la firmeza de Proteus y cómo reacciona cuando pasa por encima un disco o un taladro para cortar.

«La fuerza y ​​la energía del disco o el taladro se vuelven sobre sí mismas, y se debilita y destruye por su propio ataque. Esencialmente cortar nuestro material es como cortar una gelatina llena de pepitas. Si atraviesas la gelatina, golpeas las pepitas y el material vibrará de tal manera que destruya el disco de corte o la broca», sostuvo el académico.

Proteus resiste con efectividad contra amoladoras angulares, taladros y otras herramientas de corte convencionales. Incluso es efectivo contra cortadores de chorro de agua a alta presión. 

Recomendaciones del editor

¿Qué es el síndrome de la persona rígida que padece Celine Dion?
sindrome de la persona rigida celine dion

La cantante canadiense de 54 años, Celine Dion, lanzó un video este 8 de diciembre para explicar su alejamiento de los escenarios por una extraña enfermedad que padece: el Síndrome de la persona rígida (SPR).

“Hola a todos, siento haber tardado tanto en ponerme en contacto con todos ustedes. Los echo mucho de menos y estoy deseando subir al escenario y hablar con vosotros en persona. Como saben, siempre he sido un libro abierto y antes no estaba preparada para decir nada, pero ahora sí”, comenzó su mensaje la cantante.

Leer más
Jeff Bezos el generoso: sostuvo que donará mayor parte de su dinero a la caridad
jeff bezos donara gran parte de su dinero caridad

Un nuevo apodo podríamos colocarle a otro de los grandes magnates de la tecnología mundial, ya que el fundador de Amazon, Jeff Bezos, sostuvo que quiere donar gran parte de su fortuna a la caridad en vida.

El ejecutivo tecnológico le dijo a CNN en una entrevista exclusiva que dedicará la mayor parte de su riqueza a combatir el cambio climático y apoyar a las personas que pueden unificar a la humanidad frente a las profundas divisiones sociales y políticas.

Leer más
Vea el pilar oscuro de la Nebulosa del Cono capturado por el Very Large Telescope
nebulosa del cono very larg telescope

Una impresionante imagen de una nebulosa distante ha sido tomada usando el Very Large Telescope. La Nebulosa del Cono, ubicada a 2.700 años luz de distancia en la constelación de Monoceros (el Unicornio), es enorme en tamaño con 7 años luz de largo. La Nebulosa del Cono está al lado del hermoso cúmulo de árboles de Navidad, también conocido como NGC 2264.

La imagen fue compartida por el Observatorio Europeo Austral (ESO) en celebración de su formación hace 60 años. ESO opera telescopios terrestres en Chile, incluyendo el Very Large Telescope, el Atacama Large Millimeter Array y el New Technology Telescope.

Leer más