Skip to main content

La polémica mascota que creó Japón por las aguas de Fukushima

El gobierno de Japón utilizó una mascota con forma de tritio, un isótopo radioactivo, para explicar de forma sencilla que su plan de verter al mar el agua de la central nuclear de Fukushima no ocasionará un impacto en el medio ambiente.

Sin embargo, la campaña de información llevada a cabo por las autoridades ha sido criticada duramente por los japoneses, ya que consideran que la manera de explicar este plan (mediante una mascota) es frívola y no está a la altura de la gravedad del problema.

Japan has a cute mascot for everything. Now they even tried to make one for tritium in the radioactive water at the Fukushima plant. Public backlash justified. You can’t just cute everything up. Now my brain is imagining an 80’s style Chernobyl mascot….What would it look like? pic.twitter.com/bW62Omec4c

— ToriToriTori (@ToriToriTori) April 15, 2021

En el video, publicado por las propias autoridades japonesas, la mascota afirma que verter agua contaminada con tritio en el océano es una práctica estándar en las plantas de energía nuclear de todo el mundo.

Sin embargo, Riken Komatsu, que participó en los trabajos de reconstrucción de Iwaki, en la prefectura de Fukushima, comentó en Twitter:

“Si el Gobierno piensa que puede lograr que el público en general entienda el tema simplemente creando un personaje lindo, está burlándose de la comunicación de riesgos”.

“La brecha entre la gravedad de los problemas que enfrentamos y la frivolidad del personaje es enorme”, agrega.

El anuncio de Japón ha causado preocupación extrema, en especial entre los pescadores locales que están haciendo todo lo posible para que el vertimiento no se lleve a cabo en el mar.

“Parece que el deseo del Gobierno de verter el agua al mar tiene prioridad sobre todo. Nosotros los pescadores no podemos entenderlo”, señala Katsuo Watanabe, un pescador local de 82 años.

El gobierno japonés reaccionó ante la serie de críticas y decidió retirar el video un día después de lanzarlo. Ahora, la mascota volverá a ser diseñada teniendo en cuenta la opinión de los ciudadanos.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
¿Qué es la protección IPX de resistencia al agua y el polvo?
Celular expuesto a muchas gotas de agua – ¿Qué es la protección IPX de resistencia al agua y el polvo?

Hay un código críptico que suele aparecer en la lista de características de muchos dispositivos que compramos: PXY, donde la X y/o la Y a veces se reemplazan por números, por ej. IPX5. Esto se conoce como una clasificación de IP. Los fabricantes generalmente incluirán ese código en sus descripciones en algún momento como una medida de cuán resistentes al agua y al polvo son sus productos.

¿Qué significan exactamente estos números? ¿Cómo deberían aplicarse al uso diario? Si estás buscando un nuevo par de auriculares para nadar o practicar deportes acuáticos, se trata de una nomenclatura que debes conocer. Te ayudaremos aquí a descifrar el código con una explicación paso a paso de esta clasificación técnica de resistencia al agua y al polvo, la cual se usa con frecuencia, aunque rara vez es explicada.

Leer más
Pangea Última: el supercontinente que puede acabar con todo
pangea ultima supercontinente puede acabar mamiferos sandy millar uwnkpsgadtg unsplash

Las grandes extinciones terrestres han tenido como denominador común la aparición de grandes supercontinentes, ya que los bruscos cambios geológicos y las temperaturas extremas, no han dado tregua a la vida dominante.

Por eso, y modelando con computadora y usando predictores climáticos, un grupo de científicos de la Universidad de Bristol, determinó que en 250 millones de años más, un supercontinente llamado Pangea Última terminará con la vida de todos los mamíferos, incluyendo la humanidad posiblemente.

Leer más
Sabía usted que la generación Z cae más que los boomers en estafas en línea
generacion z cae mas en estafas linea que los boomers boomer

La caricatura establece que los boomers son todos aquellos nacidos después de la Segunda Guerra Mundial y que tienen un poco más de 60 años, aunque el meme reconoce acá a cualquiera que pudiera considerarse viejo, fuera de onda, o con poco dominio de la tecnología. Por su parte la generación Z es aquella nacida a finales de los 90 y la década de los 2000 y que son los hijos de internet y las redes sociales.

Y a diferencia de lo que podría pensarse, esta última generación cae más en estafas en línea que sus "abuelos".

Leer más