Skip to main content

Esta es la primera ciudad que prohíbe la producción de la criptomoneda Bitcoin

El consejo municipal de la ciudad de Plattsburgh, Nueva York, votó por unanimidad una prohibición de 18 meses sobre las operaciones comerciales de producción de la criptomoneda Bitcoin dentro de los confines de la ciudad.

La medida se produjo después de que los residentes de la urbe se quejaron de que las facturas de electricidad fueron más altas de lo común, debido a las operaciones de producción de Bitcoin, que aprovechan la energía de bajo costo de la ciudad.

Recommended Videos

Como informa Motherboard, la moratoria está destinada a parar nuevas operaciones comerciales de minería de Bitcoin, por lo que las empresas que ya operan las criptomonedas en Plattsburgh podrán continuar haciendo negocios. Es una medida provisional, diseñada para evitar que las facturas de electricidad de los residentes sigan incrementando. «Hemos escuchado muchas quejas de que las facturas de electricidad han aumentado en $100 o $200 dólares mensuales», dijo el alcalde de Plattsburgh, Colin Read.

Sin embargo, esta es una medida transitoria. La moratoria es solo efectiva por 18 meses y aún está por verse lo que sucederá una vez que expire, pero las operaciones locales de producción de Bitcoin están observando cuidadosamente el desarrollo de estas decisiones. Algunos incluso opinan que que las operaciones comerciales deberían cobrar más por consumir la energía hidroeléctrica barata y abundante de la ciudad.

«Creo que es mejor cobrar más a los productores para que la gente de la ciudad no se vea afectada negativamente, que una prohibición absoluta”, dijo Dan Bowman, un empresario de bitcoins, a Motherboard. «Creo que debería buscarse un término medio para que las tarifas eléctricas de las ciudades no suban».

El principal atractivo que ha llevado tantas operaciones de minería de Bitcoin a Plattsburgh, ha sido la proximidad de la ciudad a una planta de energía hidroeléctrica. Es la razón por la cual la ciudad tiene algunos de los costos de energía más bajos en los Estados Unidos, pero esos precios bajos no son determinantes. La ciudad tiene una asignación de 104 megavatios-hora de electricidad por mes, y si consume más que eso, deben comprar energía en el mercado abierto a tasas mucho más altas. Es por eso que las operaciones de Bitcoin han provocado inadvertidamente que las facturas de los ciudadanos se disparen para arriba.

Según los informes, la mayor operación de la ciudad, Coinmint, utilizó casi el 10 por ciento del presupuesto de energía de la ciudad en enero y febrero. Para compensar las operaciones de Bitcoin, la alcaldía sugirió una serie de soluciones potenciales, que incluyen el cobro de las operaciones comerciales locales de Bitcoin por cualquier exceso que la ciudad incurra.

Independientemente de cual sea la decisión final de la ciudad en torno al manejo de las operaciones comerciales de Bitcoin, y de su consumo de energía, parece que tienen 18 meses para llegar a una conclusión definitiva.

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Esta fue la idea que dio origen al primer walkman de Sony
Primer Walkman de Sony

Considerado uno de los objetos de la cultura popular más icónicos del siglo XX, el popular walkman de Sony se lanzó el 1 de julio de 1979, es decir, está cumpliendo 45 años.

Se trata del TPS-L2 que en sus primeros 10 años llegó a vender más de 50 millones de unidades, además de marcar una verdadera revolución en las formas que había para reproducir música.

Leer más
La inteligencia artificial gasta tanta electricidad que las big tech quieren reactores nucleares propios
Un centro de datos

El desarrollo y uso de plataformas de inteligencia artificial tiene un problema mayúsculo: utilizan una cantidad enorme de energía eléctrica, y los pronósticos dicen que en el futuro su consumo será aún mayor. La firma de análisis Statista indica que en 2022 el consumo de energía eléctrica de los centros de datos usados en aplicaciones de inteligencia artificial fue de 460 teravatios hora, y prevé que en 2026 esa cifra oscile entre los 620 y los 1,050 teravatios hora. Como referencia, el consumo de energía eléctrica de Estados Unidos en 2022 fue de 4,082 teravatios hora; es decir, para 2026 los centros de datos con los que funcionan plataformas como ChatGPT o Copilot podrían requerir una cuarta parte de la electricidad que consumió un país de primer mundo como Estados Unidos. Es un problema enorme para el que compañías como Microsoft  tienen soluciones tan extremas como empezar a construir pequeñas centrales nucleares.

Por ejemplo, Bill Gates es uno de los principales inversionistas de Helion, una startup que busca generar energía eléctrica mediante fusión nuclear. La empresa busca generar energía eléctrica usando un combustible conocido como Helio-3, una molécula escasa en la Tierra, pero abundante en la Luna. “Sé que puede hacer electricidad, la verdadera preugnta es si podemos canalizar esa energía en forma de electricidad a un costo bajo”, explica su CEO David Kirtley a The Washington Post.

Leer más
Elon Musk dispara contra CEO de Lucasfilm: Es más mortal que la Estrella de la Muerte
elon musk contra kathleen kennedy lucasfilm mas mortal estrella de la muerte kathleenkennedystarwarsix

Una ácida crítica hizo Elon Musk a la franquicia Star Wars y específicamente a la presidenta de Lucasfilm, Kathleen Kennedy, luego de criticar con dureza el tono "woke" que según él han adoptado las series de Disney+.

Esto lo ejemplificó con The Acolyte y su episodio 3, que muestra a las "madres" de Osha y Mae, en una especia de tribu de brujas amazonas, a las que el CEO de SpaceX trató como "brujas espaciales lesbianas".

Leer más