Skip to main content

Qué son los Pandora Papers: guía para entender esta filtración

Después de una extensa investigación que duró un poco más de dos años, salió a la luz una serie de documentos que revelan las operaciones realizadas en paraísos fiscales de 300 autoridades y figuras de poder de todo el mundo. A esta reciente filtración se le conoce como Pandora Papers. A raíz de ello, desarrollamos una pequeña guía con las preguntas clave para entender este acontecimiento.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

¿Qué son los Pandora Papers y qué revelan?

Pandora Papers es el nombre de una filtración de casi 12 millones de documentos, los cuales han expuesto casos de riqueza oculta, evasión de impuestos y lavado de dinero por parte de algunas de las personas más poderosas del mundo, que incluyen más de 100 multimillonarios, 30 líderes mundiales y 300 funcionarios públicos. Los documentos revelan que estas figuras han utilizado compañías offshore para mantener su fortuna en secreto.

¿Qué significa offshore?

El concepto offshore hace referencia a una ubicación fuera de los límites nacionales. Entonces, las sociedades offshore son las que tienen su sede en el extranjero, es decir, en cualquier país que no sea el de su origen. Regiones como Suiza, Singapur, las Islas Caimán y las Islas Vírgenes Británicas son reconocidas por tener centros financieros offshore (OFC), que también se denominan “paraísos fiscales” o “jurisdicciones secretas”.

En esas ubicaciones existen leyes que esconden la identidad de quienes poseen empresas, además, allí los impuestos por estas sociedades son bajos o nulos, por lo que se utilizan para ocultar las obligaciones tributarias o las ganancias obtenidas de manera ilegal.

¿Quién realizó la filtración?

El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) es el organismo que lideró la indagación Pandora Papers, el cual ha trabajado con 151 medios de 117 países. Más de 600 periodistas han aportado en estas averiguaciones, es por eso que está catalogada como la investigación colaborativa internacional más grande de la historia.

Por su lado, el ICIJ es una organización sin fines de lucro y una red internacional de periodistas con sede en Washington, D. C.; agrupa a 280 profesionales de todo el mundo que trabajan en todo tipo de medios, desde pequeños portales de noticias hasta otros más tradicionales y prestigiosos. El ICIJ estuvo detrás de los Panama Papers, investigación por la cual ganó un Pulitzer.

¿Qué tan grande es la filtración?

Son 11,903,676 los documentos revelados en total, los cuales tienen un tamaño de 2.94 TB. Los archivos fueron creados entre 1996 y 2020, pero hay algunos que son de 1971. Los documentos incluyen casi medio millón de hojas de cálculo, casi tres millones de imágenes y más de un millón de correos electrónicos, que corresponden a facturas, registros de accionistas, pasaportes y actas de constitución, entre otros documentos. Estos fueron entregados por 14 proveedores diferentes especializados en la creación de sociedades offshore; Trident es la compañía de donde proviene la mayor cantidad de documentos: 3,375,331.

¿Qué figuras están involucradas en los Pandora Papers?

En los Pandora Papers aparecen 130 billonarios de 45 países, además de 336 políticos y funcionarios públicos, la mayoría de América y Europa. Algunas de las figuras que aparecen son los presidentes Sebastián Piñera de Chile, Guillermo Lasso de Ecuador y Luis Abinader de República Dominicana, además de 11 exmandatarios de Latinoamérica, como los colombianos César Gaviria y Andrés Pastrana y el peruano Pedro Pablo Kuczynski. También aparece el presidente ucraniano Volodomyr Zelenski, el exprimer ministro británico Tony Blair y el rey Abdalá II de Jordania.

La investigación también vincula a empresarios, modelos, deportistas de fama mundial, como el técnico del Manchester City, Josep Guardiola, y artistas como Ringo Starr, Elton John, Shakira y Julio Iglesias.

Dónde leer toda la investigación de Pandora Papers:

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
Macabro desenlace: monos del experimento Neuralink de Elon Musk fueron sacrificados
monos neuralink elon musk fueron sacrificados muhammad nasir f72w1uihb1g unsplash

La polémica sobre el proyecto Neuralink de Elon Musk, que estos días adelantó que comenzarán a reclutar voluntarios humanos para sus ensayos, ahora reflotan nuevamente con un reportaje de Wired en inglés, que afirma que muchos monos que se usaron en los experimentos fueron sacrificados por la compañía.

Esto desestima las versiones que el propio Musk le dijo a la SDA (Comisión de Bolsas y Valores) de Estados Unidos, ya que afirmó que los primates habían fallecido a causa de enfermedades terminales.

Leer más
AMD vs. Intel: ¿cuál te conviene más?
AMD vs. Intel: ¿cuál te conviene más?

La batalla entre AMD vs. Intel es una de las mayores contiendas que se dan en la comunidad de fanáticos de las PC y, en este momento, estamos en medio de una carrera cuerpo a cuerpo que seguramente se volverá aún más acalorada.

Ahora que AMD lanzó sus CPU Ryzen 7000 e Intel sus procesadores Raptor Lake de 13.ª generación, es fundamental revisar bien los pros y los contras tanto de AMD e Intel en este 2023.

Leer más
Familia demandó a Google porque Maps llevó a un padre a la muerte
familia demando google maps padre puente cortado muerte nong ubtbq7xhow8 unsplash

Su nombre era Phillip Paxson, un hombre de 47 años, padre de familia y que el 30 de septiembre de 2022 fue encontrado por la policía de Carolina del Norte a 60 millas al noroeste de Charlotte, luego de caer en un puente que estaba cortado hace 10 años. La familia del difunto ahora demandó a Google Maps, luego de enviarlo por esa ruta.

El oriundo del condado de Hickory, regresaba a casa después del noveno cumpleaños de su hija antes del accidente, escribió su suegra en una publicación en Facebook. Agregó que ni el puente destruido ni la carretera que conduce a él tenían barreras o señales de advertencia para alertar a los conductores del peligro.

Leer más