Skip to main content

Demandó a hospital por ransomware que filtró sus fotos desnudas

Un ransomware llamado BlackCat (también conocido como ALPHV) irrumpió en una de las redes médicas de Lehigh Valley Health Network (LVHN) de Pensilvania, robó imágenes de pacientes sometidos a tratamiento de oncología radioterápica junto con otros registros de salud confidenciales pertenecientes a más de 75,000 personas, y luego exigió un pago de rescate para descifrar los archivos y evitar que publique los datos de salud en línea.

Eso le valió una demanda al centro hospitalario por parte de una paciente con cáncer que denunció que sus fotos médicas desnudas fueron filtradas en línea.

Vídeos Relacionados

LVHN se negó a pagar el rescate, y a principios de este mes BlackCat comenzó a filtrar información de pacientes, incluidas imágenes de al menos dos pacientes con cáncer de mama, desnudas de cintura para arriba.

«Este acto criminal desmesurado se aprovecha de los pacientes que reciben tratamiento contra el cáncer, y LVHN condena este comportamiento despreciable», dijo el portavoz de LVHN, Brian Downs, en ese momento.

Según la demanda [PDF] presentada esta semana, así es como una de las pacientes, identificada como «Jane Doe», se enteró de la violación de datos, y que LVHN había almacenado imágenes de ella desnuda en su red en primer lugar.

«Dado que LVHN está y estaba almacenando la información confidencial del demandante y la clase, incluidas fotografías desnudas del demandante que recibe tratamiento sensible contra el cáncer, LVHN sabía o debería haber sabido del grave riesgo y daño que podría ocurrir por una violación de datos», dice la demanda.

Afirma que LVHN fue negligente en su deber de salvaguardar la información confidencial de los pacientes, y busca que se determine el estado de demanda colectiva para todos aquellos cuyos datos fueron expuestos con daños monetarios.

El abogado de Pensilvania Patrick Howard, que representa a Doe y al resto de los demandantes en la demanda colectiva propuesta, dijo que espera que el número de pacientes afectados por la violación sea de «cientos, si no miles».

Recomendaciones del editor

Mobile World Congress renueva su estadía con Barcelona hasta 2030
MWC Barcelona

El ya clásico Mobile World Congress permanecerá al menos hasta el año 2030 en la ciudad española de Barcelona, al menos ese fue el acuerdo entre las autoridades de la ciudad condal y el GSMA que organiza el evento.

El MWC 2022 regresó a la presencialidad tras dos años parado por la pandemia de coronavirus y confirmó que si bien ha perdido vuelo durante las últimas ediciones, es de las pocas ferias tecnológicas junto al CES de Las Vegas que conserva su espíritu.

Leer más
Si tus hijos son adictos a redes sociales puedes demandar a las compañías

La angustia de los padres por las horas en que sus hijos están pegados en las redes sociales, podría tener los días contados en el estado de California, ya que un proyecto de ley aprobado por la Asamblea estatal este 23 de mayo, permitirá a los progenitores demandar a las compañías que proveen estos servicios por adicción.

Esto quiere decir que los padres podrán demandar a TikTok, Twitter, Facebook, Instagram o Snapchat u otros, si es que sus hijos no se despegan del celular.

Leer más
Médico venezolano está detrás de ransomware Thanos y Jigsaw
Malware

Un ransomware es un es un tipo de malware, o software malicioso, que secuestra archivos y, en ocasiones, equipos o dispositivos móviles enteros. En el último tiempo los más peligrosos han sido los virus Thanos y Jigsaw. Y el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ), individualizó al doctor y ciudadano franco-venezolano Moisés Luis Zagala González, como autor de estos archivos.

Según indica la DOJ, este sujeto radicado en Ciudad Bolivar es "también conocido como "Nosophoros", "Esculapio" y "Nabucodonosor", un ciudadano de Francia y Venezuela que reside en Venezuela, de intentos de intrusiones informáticas y conspiración para cometer intrusiones informáticas. Los cargos se derivan del uso y la venta de ransomware por parte de Zagala, así como de su amplio apoyo y acuerdos de participación en las ganancias con los ciberdelincuentes que utilizaron sus programas de ransomware".

Leer más