Skip to main content

Te mostramos lo que hacen con las cabinas rojas de Londres

Cuando los teléfonos móviles ganaron popularidad en la década de los 90, se perdió el interés por las cabinas telefónicas rojas de Londres -algo que no sorprende realmente-, sobre todo sobre su mantenimiento.

A menudo te encontrabas dejando caer una moneda en la ranura y de repente el teléfono estaba fuera de servicio. Y si tenías más suerte, golpeando el botón para expulsar las monedas recuperabas el dinero en efectivo al caer en el compartimiento de abajo. Pero, entonces, tenías esperar que la cubierta no estuviera atascada para, en realidad, poder recuperar tu dinero.

Recommended Videos

Relacionado: Sidewalk Labs sustituirá las cabinas de teléfono de Nueva York por estaciones de WiFi

La gente se quejó también de que en ese momento algunos iban por ahí destrozando las cabinas telefónicas y rompiendo los teléfonos. Pero como dijo John Cleese, de los Monty Python: «No es que no funcionen porque han sido objeto de vandalismo; sino que han sido objeto de vandalismo, porque ya no funcionan».

Bueno, aunque eso hace mucho tiempo, y en estos días, en lugar de albergar teléfonos fuera de servicio, algunas de estas icónicas cabinas rojas están siendo reformadas para proporcionar algunos interesantes e inesperados servicios. Por ejemplo, Tome Ben Spier abrió, recientemente, un bar de ensaladas, de todo tipo, dentro de una cabina telefónica del centro de Londres.

Abre dos días a la semana para los turistas más hambrientos y los trabajadores que se dirigen a sus oficina. Este pequeño bar contiene un refrigerador y espacio suficiente para mostrar una variedad de platos con un aspecto sabroso que cuestan entre $ 6 dólares y $ 11 dólares.

Esto fue posible gracias a Red Kiosk Company, que hace un par de años obtuvo el permiso para permitir el uso las cabinas que no se utilizaban a las pequeñas empresas. O a las grandes empresas que, tal vez, necesitan una oficina satélite. Los empresarios pueden alquilar una de estas cabinas telefónicas por unos $ 15 dólares al día, o comprarla directamente por cerca de $ 15,000 dólares.

«Las icónicas cabinas de teléfono rojas son tanto una gran obra de ingeniería como arquitectura, a las que ahora se les puede dar cualquier uso», asegura Red Kiosk en su página web. «Nuestro objetivo es redefinir su uso para satisfacer las necesidades actuales sin comprometer su apariencia externa», añade.

A principios de este mes, también escuchamos acerca de un proyecto para convertir algunas de estas famosas cabinas telefónicas en mini oficinas, con pantallas de 25 pulgadas, escáneres, impresoras, un ratón inalámbrico y conexión Wi-Fi.

Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
Topics
Mark Zuckerberg está reclutando a un equipo de superinteligencia para mejorar la IA de Meta
mark zuckerberg

Mark Zuckerberg está insatisfecho con el nivel que tiene la IA de Meta, porque aún cuando ha concentrado gran parte de sus últimos esfuerzos en mejorar su estatus en esta área, al parecer el multimillonario CEO quiere tener más incidencia en este mundo.

El fundador de Facebook ha estado reclutando expertos para que se unan a un equipo que está reuniendo para lograr la superinteligencia de IA, según Bloomberg y The New York Times.

Leer más
Un Atari 2600 destrozó a ChatGPT en esta increíble prueba
Atari 2600

Con el paso de los meses hemos llegado a sobrestimar muchas veces las capacidades de ChatGPT y en general de la IA de diferentes modelos, porque es muy cierto que los avances han sido sorprendentes en poquísimo tiempo. Sin embargo, aún sucedes esas situaciones que nos demuestran que la IA aún debe avanzar mucho.

Recientemente, una vieja computadora, y utilizada para usos más bien recreacionales en los ochenta: un clásico Atari 2600, destrozó literalmente a ChatGPT en un encuentro de ajedrez.

Leer más
Sam Altman va por más: «ChatGPT ya es más poderoso que cualquier ser humano que haya existido»
Sam Altman

Este martes 10 de junio ChatGPT se cayó en todo el mundo y es como si una parte de nosotros se hubiera apagado, porque el chatbot de IA ha penetrado con tanta fuerza en nuestra cotidianeidad en tan poco tiempo, que es sorprendente como sus fallas nos afectan. Y Sam Altman, que nunca deja nada al azar, aprovechó de subir en esas horas de incertidumbre una nueva entrada en su blog de reflexiones sobre la IA, entregando pensamientos mesiánicos y que por momentos aterran más que dar esperanza.

Para el CEO de OpenAI, el mundo de la IA recién está floreciendo y queda mucho más camino para hacerla más poderosa y "más útil" para el progreso humano.

Leer más