Skip to main content

Orgullo LGBT 2020: cómo seguir en línea los principales eventos

Con un inédito despliegue virtual y múltiples actividades en todo el planeta, la 50° conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGBT de 2020 estará marcada por la pandemia del coronavirus y las muestras de solidaridad hacia la comunidad afroamericana debido a la muerte de George Floyd. Medio millar actividades locales del Orgullo LGBT 2020 fueron canceladas en todo el mundo, y los multitudinarios desfiles de años anteriores han sido reemplazados por eventos en línea. A continuación te contamos cómo seguirlos y cómo expresar tu apoyo al movimiento.

Una de las mayores conmemoraciones será la Global Pride 2020, actividad exclusivamente digital y que fue convocada por organizaciones de Estados Unidos, Alemania, Canadá, América Latina, Suecia, Australia, Reino Unido. Tendrá una transmisión continua desde las 22:00 horas Hora Pacífico del 26 de junio  (1:00 horas ET del 27 de junio) hasta las 00:30 horas PT del 28 de junio (3:30 horas ET), recorriendo más de 50 países.

Calendario de la Global Pride 2020
Mapa que muestra la hora de inicio de las actividades de la Global Pride, según el horario local. Global Pride 2020

San Francisco y Nueva York solían organizar dos de las marchas más masivas del mundo y considerando que la conmemoración del 50° aniversario de la primera marcha de Orgullo LGBT, se esperaba que en 2020 asistieran más de un millón de personas. Aunque los eventos presenciales fueron aplazados hasta 2021, ambas tendrán versiones en línea en 2020.

Recommended Videos

San Francisco, que realizará los días 27 y 28 de junio, contará con la presencia de Thelma Houston, uno de los emblemas del sello afroamericano Motown, la australiana Betty Who, el finalista de American Idol David Hernández y la cantante trans brasileña Urias. Parte de sus actividades también se plegarán a la transmisión de la Global Pride.

Conmemoración de la marcha LGBT en Nueva York
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Por su parte, la organización de Nueva York organizó una transmisión en línea de cuatro horas en conjunto con el canal 7, que contará con las presentaciones de Janelle Monae, Billy Porter, Deborah Cox, Luisa Sonza.

En España, Barcelona tampoco se ha quedado al margen. Desde el 22 de junio se han realizado múltiples actividades, como conversatorios y foros, pero el evento principal se realizará el sábado 27 (13:00 horas PT / 16:00 horas ET). Madrid, en tanto, llevará a cabo su evento principal el 4 de julio.

En México, la celebración también se ha volcado a las redes sociales. El principal evento fue convocado para el sábado 27  y será encabezado por la cantante Thalía y tendrá la presencia de artistas como Jesse & Joy, la ex Spice Girl Melanie C y OV7, además de un robusto cartel de cantantes locales.

Principales eventos y cómo seguirlos en línea

Día Evento Hora PT Hora ET Streaming
27 y 28 de junio Global Pride 22.00 (26 junio) 1:00 Seguir acá
27 de junio Barcelona 13:00 16:00 Seguir acá
27 de junio San Francisco 13:00 16:00 Seguir acá
27 de junio México 10:00 13:00 Seguir acá
28 de junio San Francisco 14:00 19:00 Seguir acá
28 de junio Nueva York 9:00 12:00 Seguir acá
4 de julio Madrid 10:00 13:00 Seguir acá

En redes sociales

Si además quieres estar al tanto de todos los eventos desde redes sociales, estas son algunas de las cuentas que te sugerimos seguir:

Instagram

TikTok

Twitter

  • New York City Pride: Organización de la marcha del Orgullo de Nueva York.
  • UK Pride: Organización de la marcha del Orgullo del Reino Unido.
  • EuroPride: Organización de la marcha del Orgullo de Europa.
  • Interpride: Asociación internacional de organizaciones que producen los eventos de la Pride Parade en todo el mundo.

Youtube

  • iHeartRadio: Cadena radial online dedicada a generar contenido para la población LGBT.
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Topics
Jony Ive: la humanidad «merece algo mejor» que un iPhone
Tim Cook junto a Jony Ive en California

El padre del diseño del iPhone y el iPad, y gran aliado de Tim Cook en sus últimos años en Apple, Jony Ive, dice que está reencantado de la tecnología con su llegada a OpenAI y que promete que su nuevo dispositivo será disruptivo, según relató en entrevista con The Financial Times.

"Muchos de nosotros diríamos que tenemos una relación incómoda con la tecnología en este momento", dijo Ive, quien agregó que el diseño del dispositivo estaría impulsado por "un sentido de 'merecemos algo mejor'. La humanidad merece algo mejor'".

Leer más
Meta remece el mercado publicitario: creará anuncios más baratos impulsados por IA
Salarios en Meta Mark Zuckerberg Meta pic

Un nuevo golpe está propinando la IA al mercado, ya que si antes la queja llegó de la industria de los medios con la implementación del Modo IA de Google para búsquedas, ahora Meta está golpeando el tablero, ya que está informando que implementará muy pronto un sistema de anuncios hechos con inteligencia artificial que serán más baratos y accesibles para las marcas en sus plataformas.

El anuncio remeció inmediatamente: el informe del Wall Street Journal sobre la iniciativa, hizo que las acciones de Meta subieran un 3% y arrastraran a la baja las acciones de los gigantes de las agencias de publicidad WPP, Omnicom e Interpublic entre un 2% y un 4% cada una.

Leer más
Meta está reviviendo vieja planta nuclear y así quiere asegurar su negocio de IA
Planta Nuclear Clinton

Una antigua y casi extinta planta nuclear ubicada en Illinois en Estados Unidos, la Clinton Clean Energy Center, que estuvo muy cerca de cerrar sus operaciones en 2017, ahora tendrá una segunda oportunidad de vida gracias a Meta, que respaldará sus operaciones por 20 años más.

Meta y la empresa energética Constellation anunciaron hoy el acuerdo, que ayuda a la planta a expandir sus operaciones mientras Meta lo utiliza para tratar de reducir su huella de carbono.

Leer más