Skip to main content

Nebia, una «startup» iniciada por un mexicano recibe apoyo de altos ejecutivos de Apple y Google

“Has tomado miles de duchas, pero nunca una como ésta”, parecen coincidir Tim Cook, el presidente de Apple y Erick Schmidt, presidente ejecutivo de Alphabet , la compañía anteriormente llamada Google. Ambos son los primeros inversores de  Nebia, una “startup” que intenta producir “duchas inteligentes” que reducen un 70 por ciento el consumo de agua.

Nebia es un cabezal de ducha que atomiza el agua en pequeñas partículas, y que de acuerdo a la compañía, cubre 10 veces más de superficie que una ducha común. La fina lluvia, consume 6 galones de agua (24 litros), comparada con 20 galones (80 litros) que se necesitan para una ducha normal.

Recommended Videos

El prototipo de Nebia se lanzó el lunes pasado  en el sitio de financiación colectiva (crownfounding), Kickstarter y ya logró superar el millón y medio de dólares de su meta inicial de 100.000 dólares.

Nebia, es el producto del sueño del mexicano Carlos Gómez Andonegui que en el 2010,  quería ofrecer una mejor experiencia durante la ducha a los clientes del importante gimnasio que dirigía en Ciudad de México y donde  el  consumo de agua era una de las mayores preocupaciones.  Carlos requirió la ayuda de su padre, Emilio, un ingeniero jubilado, quien dirigió  IBM en Latinoamérica entre los años 60 y 70, quienes   trabajaron por más de dos años hasta lograr un prototipo  de Nubia que finalmente  despertó la pasión de los  clientes del gimnasio.

No mucho tiempo después, Carlos y Philip Winter, actual director ejecutivo de Nebia,  se reunieron a través de “Endeavor”, una organización sin fines de lucro de carácter global y que promueve el desarrollo económico a través de la ampliación del espíritu empresarial. Philip, que trabajaba en la Ciudad de México a través de una beca, y Carlos elaboraron un plan para traer Nebia al mundo y crearon una pequeña compañía basada en  San Francisco (California), donde tratan de cambiar cómo la gente alrededor del mundo interactúa con el agua en su vida cotidiana.

Nebia ya ha comenzado a probar sus cabezales de ducha en los campus de Google, y Apple, la Universidad de Stanford y los  gimnasios Equinox.

Planean enviar las  primeras órdenes a sus inversores (hoy 4.268) en la primavera del 2016 y comenzar su  comercialización para fines del mismo año.

https://youtu.be/19xEx23vZtE

Topics
Miguel Rajmil
Ex escritor de Digital Trends en Español
MIGUEL RAJMIL was born in Argentina and has been living in New York City since 1980. He is a professional photographer who…
Fin al misterio: por qué la crema de una Oreo se pega solo de un lado
Galleta Oreo

El mejor placer de la humanidad es abrir una galleta estilo Oreo, y chupar la crema que siempre está pegada en un solo lado del sandwich. La otra parte sin nada, queda para después relegada a un segundo plano. Esta situación obsesionó a ingenieros del MIT, que decidieron explicar por qué la crema siempre queda de un lado de la galleta.

“Existe el fascinante problema de tratar de lograr que la crema se distribuya uniformemente entre las dos obleas, lo que resulta ser realmente difícil”, dice en un comunicado Max Fan, estudiante del Departamento de Ingeniería Mecánica del MIT.

Leer más
Qué es el Manual de Tallin y por qué es clave en una ciberguerra
En una manifestación, gente sostiene un letrero pidiendo que se detenga a Putin en la invasión de Rusia a Ucrania.

En una guerra “tradicional”, los países respetan el derecho internacional humanitario. Sin embargo, ¿qué pasa cuando hablamos de una guerra cibernética? Hoy, una de las preocupaciones más apremiantes en torno al conflicto armado entre Rusia y Ucrania es precisamente una ciberguerra. Entérate de qué es el Manual de Tallin y de por qué podría ser clave en la crisis actual.
Te va a interesar:

Los mayores ciberataques de la historia: de Yahoo! a Microsoft
Fin al engaño: estos videos del ataque a Ucrania nunca ocurrieron
¿Qué ocurre en Ucrania? Documentales para entender la crisis

Leer más
Las baterías de Duracell tienen un mal sabor por una buena causa
Pilas de botón

Si alguna vez intentaste conocer el sabor de una pila de botón, como se llaman esas pequeñas baterías circulares que usan algunos relojes y otros dispositivos electrónicos, probablemente no quieras volver a intentarlo.

El fabricante Duracell anunció que añadió una capa de un sabor amargo a sus pilas de botón —también llamadas pilas de moneda—, con el objetivo de hacerlas menos atractivas para su "consumo" y, especialmente, evitar que los niños se las coman accidentalmente.

Leer más