Skip to main content

Con IA identificaron tres nuevas figuras en Nazca

Los científicos se han valido de IA para seguir reconociendo figuras hasta ahora desconocidas en las líneas de Nazca en Perú, que fueron grabadas en el desierto hace 2.400 años.

La figura recién descubierta más grande es de un par de piernas, tiene más de 250 pies (77 metros) de ancho. Los investigadores también descubrieron la figura de un pez que mide 62 pies (19 m) de ancho y un ave de 56 pies de ancho (17 m).

Los investigadores informaron sobre los nuevos geoglifos en la edición de julio del Journal of Archaeological Science.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El autor principal del estudio, Masato Sakai, profesor de antropología y arqueología en la Universidad de Yamagata en Japón, ha estado buscando geoglifos de Nazca desde 2004 utilizando imágenes satelitales, fotografía aérea, lidar de escaneo aéreo y fotografía de drones.

El equipo de Sakai en el Instituto de Nasca de Yamagata tardó aproximadamente cinco años en analizar fotografías aéreas de alta resolución de toda la región, tiempo durante el cual identificaron varios geoglifos nuevos.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Pero cuando obtuvieron fotografías aéreas de mayor resolución en 2016, recurrieron a un método de inteligencia artificial conocido como «aprendizaje profundo» para examinarlas, en asociación con IBM Japón y el Centro de Investigación Thomas J. Watson de IBM en los Estados Unidos, que realiza estudios avanzados de inteligencia artificial.

Sakai y sus colegas entrenaron con datos de solo 21 geoglifos conocidos de Nazca, que dividieron en «elementos».

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los autores escribieron que el sistema podría ser útil en los casos en que los expertos humanos podrían pasar por alto geoglifos en fotografías aéreas.

Los pilotos detectaron las primeras líneas y patrones geométricos en el desierto peruano, o pampas, en la década de 1920, y la investigación posterior descubrió vastos geoglifos que representan colibríes, monos, ballenas, arañas, flores, diseños geométricos y herramientas.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Una estafa de larga duración es aún más efectiva con IA
estafa ia clonacion de voces jenna anderson h5pwf3x2itg unsplash

Sin duda, ha oído hablar de la estafa en la que el perpetrador llama a una persona mayor y finge ser su nieto o algún otro pariente cercano. La rutina habitual es actuar en un estado de angustia, fingir que están en una situación difícil y solicitar una transferencia de efectivo urgente para resolver la situación.

Mientras que muchos abuelos se darán cuenta de que la voz no es la de su nieto y colgarán, otros no se darán cuenta y, muy dispuestos a ayudar a su pariente ansioso, seguirán adelante y enviarán dinero a la cuenta de la persona que llama.

Leer más
Spotify debuta con un DJ en vivo que comenta con IA
spotify dj en vivo comenta ia eric ward ud0w swvgge unsplash

Una nueva función está debutando este miércoles 22 de febrero en Spotify, se trata de un DJ que personaliza la entrega de música para los usuarios y que a través de IA comenta mientras reproduce las listas.
Similar a un DJ de radio, la función de DJ de Spotify ofrecerá una selección curada de música junto con comentarios hablados impulsados por IA sobre las pistas y los artistas que te gustan, utilizando lo que Spotify dice que es una "voz increíblemente realista".
La idea, explica la compañía, es que Spotify conozca tan bien a los usuarios que el DJ pueda elegir qué tocar para usted cuando presiona el botón. O, como dice Spotify, es poner un "DJ de IA en tu bolsillo".

La función con tecnología OpenAI todavía está en pruebas beta a partir del momento del lanzamiento de hoy y solo está disponible en inglés para los suscriptores de Spotify Premium en los Estados Unidos y Canadá por el momento.

Leer más
Una IA escanea tu retina y en 60 segundos te avisa una enfermedad cardiáca
ia determina 60 segundos escaneo retina problemas cardiacos arteum ro 7h41oiadqqg unsplash

Una impresionante herramienta con IA puede mejorar sustancialmente las técnicas preventivas en salud del corazón, ya que con un examen de 60 segundos de escaneo de retina, pueden identificar problemas cardíacos.

La nueva investigación, publicada en el British Journal of Ophthalmology, allana el camino para el desarrollo de exámenes cardiovasculares rápidos y baratos, si los hallazgos se validan en futuros ensayos clínicos. Estas pruebas de detección permitirían a las personas conocer su riesgo de accidente cerebrovascular y ataque cardíaco sin la necesidad de análisis de sangre o incluso mediciones de la presión arterial.

Leer más