Skip to main content

El Monkey King sería un digno rival del robot de MegaBots

Mientras MegaBots ajusta su poderoso robot Mark III para un duelo este agosto, otro impresionante robot procedente de China acaba de dejar claro que también quiere formar parte del combate.

En lugar de que el esperado evento de este verano descienda en una brutal pelea robótica que podría acabar con un millón de tuercas y tornillos volando por todas direcciones, MegaBots, con sede en California, está pensando si permitirá al robot chino «Monkey King» formar parte de la batalla que tendrá lugar en agosto.

Recommended Videos

De momento, poco se conoce sobre la máquina Monkey King de Greatmetal, aunque su vídeo promocional (arriba) y las fotos recientemente publicadas sugieren que podría causar daños importantes al robot guerrero de MegaBots.

Este monstruo de metal, revelado durante el fin de semana en un evento en el Beijing National Stadium, es capaz de luchar de pie o a cuatro patas y muestra una habilidad práctica que sin duda podría ponerles las cosas muy difíciles a su rivales.

En primer lugar, sin embargo, se trata de un duelo entre MegaBots y Kuratas Suidobashi Heavy Industry. Ambos equipos han estado fortaleciendo sus creaciones n los últimos años para asegurar que puedan soportar cómodamente golpes cuidadosamente dirigidos.

Aunque la máquina de MegaBots bautizada como Mark II había sido considerada lo suficientemente fuerte como para hacer frente a un ataque serio, el equipo descubrió que el piloto humano a bordo probablemente moriría en cualquier evento.

Y para evitar cualquier víctima durante el enfrentamiento de este verano, el equipo ha estado mejorando su robot como parte de su diseño del nuevo Mark III.

«Hemos usado alrededor de 3,000 cables en el robot, unas 300 mangueras hidráulicas, 26 válvulas hidráulicas de las más rápidas del mundo y un motor de gas de 430 caballos de fuerza que querría estar en un automóvil y no un robot», explica el cofundador de MegaBots y CEO, Gui Cavalcanti, a Digital Trends.

El Mark III es una máquina impresionante. Con un peso de 12 toneladas y 16 pies, este poderoso robot puede lanzar proyectiles de 3 libras a velocidades de más de 130 mph.

Sea como fuere, la verdad es que la batalla de robots está ya a la vuelta de la esquina y se celebrará en unos meses, aunque todavía no se ha anunciado una fecha exacta. De manera que os mantendremos informados con cualquier novedad como la incorporación de algún otro potente robot a este duelo de titanes.

Topics
Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
Las patéticas «muertes» de Elon Musk en Path of Exile 2 
Elon Musk pensativo

Un momento bastante extraño y que quedará para la posteridad es el que vivió Elon Musk, quien aprovechó un vuelo en avión para probar las bondades de la conexión a internet de Starlink en el aire, jugando Path of Exile 2.

Sin embargo, el experimento no salió del todo bien como el administrador del DOGE de la Casa Blanca quería, ya que murió innumerables veces en la transmisión que hizo en directo en X, y además se ganó una sarta de improperios y malos comentarios por sus políticas en el gobierno de Donald Trump.

Leer más
Hay un truco en Midjourney para hacer imágenes de IA muy realistas de personas
Midjourney fotos

Las actualizaciones en los programas generadores de imágenes de IA están difuminando la delgada línea entre una fotografía real y una inventada por la inteligencia artificial. Y Midjourney con su nuevo modelo 7 está yendo un paso más allá.

Esto porque un usuario de X, Min Choi, descubrió que con una técnica y la utilización de un nombre de archivo genérico de cámaras como Canon, podría recibir como respuesta una imagen muy realista.

Leer más
Reino Unido desarrolla una herramienta algorítmica para predecir posibles asesinos
Algoritmo Asesinatos

El gobierno británico está trabajando en una herramienta de "predicción de asesinatos" destinada a identificar a las personas que tienen más probabilidades de convertirse en asesinos, informó The Guardian esta semana.

El proyecto, originalmente llamado "proyecto de predicción de homicidios", pero desde entonces rebautizado como "compartir datos para mejorar la evaluación de riesgos", está a cargo del Ministerio de Justicia del Reino Unido y utiliza algoritmos y datos personales, incluidos los del Servicio de Libertad Condicional, para hacer sus cálculos.

Leer más