Skip to main content

Meraxes gigantes: el dinosaurio bautizado en honor a Game of Thrones

Un tremendo descubrimiento realizaron un grupo de paleontólogos de Argentina, Estados Unidos y Canadá en la provincia de Neuquén. Se trata del Meraxes Gigante, una especie de Tiranosaurio Rex que fue bautizado en honor a los dragones de Game of Thrones.

Su descripción completa se ha publicado ahora en la revista especializada Current Biology.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La especie pertenece a la familia de los carcarondontosáuridos, depredadores del Cretácico, entre 100 a 90 millones de años atrás. Como todos los terópodos tenían los brazos cortos, huesos ligeros y desplazamiento bípedo. Tenían 12 y 13 metros desde el hocico hasta la punta de la cola. Uno de los rasgos más distintivos eran los dientes: curvos y con dentículos afilados.

La denominación proviene, de hecho, del griego Carcharodontosaurus, que significa lagarto con dientes de tiburón. Con más de cuatro toneladas de peso “el gran devorador de dinosaurios”, como califica a esta nueva especie el comunicado de prensa de la Universidad Nacional de Río Negro, era uno de los lagartos carnívoros más grandes de Sudamérica.

Al paleontólogo Juan Ignacio Canale, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET) y de la Universidad Nacional de Río Negro le recordó a un dragón en específico.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“El nombre lo propuse yo porque me encanta la saga Canción de Hielo y Fuego. Me encantan los nombres que eligió George R. R. Martin para sus dragones y este calzaba perfecto porque la forma es bastante similar: un reptil muy grande con un cráneo gigante. También porque en Neuquén había ya dos carcarodontosaurios gigantes: el Giganotosaurus carolinii –el ‘villano’ del último Mundo Jurásico y el Mapusaurus. Este sería el tercero, como los dragones de la historia, que también eran tres”, explica.

Un hallazgo interesante del Meraxes Gigante es su craneo, lo que según Juan Ignacio Canale, “nos da mucha información sobre cómo era la anatomía. En el caso de los brazos vimos que eran muy reducidos, algo que se sospechaba pero que ahora podemos decir con medidas”.

Por otro lado, la reducción de los brazos fue progresiva hasta representar una proporción del 40% del tamaño del fémur. Ahí se detuvo. Desconocen la razón. “El asunto es por qué se establece ese límite. Por qué no pudieron reducirse aún más. Por qué se detiene ahí. En todos es similar la proporción de ese límite”.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Descubrimientos prehistóricos: el ratón más antiguo y la nutria gigante
descubren raton mas antiguo nutria gigante prehistorica rat  n prehist rico

Un par de descubrimientos prehistóricos alucinantes salieron a la luz esta semana, por un lado en Brasil encontraron restos fósiles de un ratón prehistórico de más de 225 millones de años y por otro lado, se halló una nutria casi tan grande como un león.

En el primer caso, en Brasil se encontraron huesos de mandíbula de un ratón de unos 20 centímetros que vivió hace 225 millones de años, atrasa el tiempo de origen de los mamíferos: el Brasilodon.

Leer más
Cráter en África desnuda segundo meteorito que habría matado a los dinosaurios
segundo meteorito habria terminado con los dinosaurios africa end of cretaceous kt event  illustration

El cráter Nadir, ubicado en las cercanías de Guinea en África Occidental, podría tener la respuesta sobre la pregunta sobre si un segundo meteorito impactó en simultaneo en la Tierra para acabar con los dinosaurios.

El cráter, oculto bajo unos 900 metros de agua y 400 m de sedimento, aún no se ha estudiado directamente; solo se ha detectado en reconstrucciones del lecho oceánico realizadas con ondas sísmicas. Para demostrar que es un asteroide, los científicos tendrán que perforar la estructura y encontrar minerales impactados por el calor y la presión extremos. Pero la forma del cráter apunta a un origen extraterrestre, dijo David Kring, científico principal del Instituto Lunar y Planetario que no participó en el estudio actual, pero fue uno de los descubridores del sitio de impacto de Chicxulub, el cráter dejado por el asteroide que mató a los dinosaurios hace 66 millones de años.

Leer más
El panda gigante prehistórico fue hallado en Bulgaria
panda gigante prehistorico bulgaria prehist  rico

Los antecesores del tierno oso panda no eran para nada tan mansos y dóciles, más bien eran feroces y con rostros más intimidatorios. Se trata del panda gigante prehistórico, que ahora se descubrió que no solo habitó China, sino que también parte de Europa Central, principalmente Bulgaria.

A finales de la década de 1980, el paleontólogo Nikolai Spassov se topó con dientes de animales fosilizados en el Museo Nacional de Historia Natural de Bulgaria.

Leer más