Skip to main content

Lixil crea sanitarios de bajo coste para 2,500 millones de personas

Es posible que no consideres un baño como un lujo, ya que la mayoría de las personas de las países desarrollados probablemente ni siquiera piensan en ello y den por sentado los beneficios de tener uno.

Sin embargo, para 2,500 millones de personas en países en vías de desarrollo que carecen de sistemas de alcantarillado y tuberías centrales, un nuevo producto lanzado por Lixil, una compañía de sanitarios japonesa, está marcando la diferencia.

Recommended Videos

Relacionado: Greenlight Planet quiere iluminar a millones de personas en el mundo

Lixil es bien conocido por sus tronos de porcelana opulentos y automatizados, incluso podrían ser como iphones en términos de su calidad de ingeniería.

No obstante, para su nuevo SaTo (Safe Toilet), la firma se ha despojado de todos los aparatos de lujo y ha utilizado un buen ingenio antiguo para ayudar a la gente en los países en desarrollo.

Hasta ahora, la compañía ha vendido más de 1 millón de unidades, pero el objetivo es proveer a cada persona que necesite un baño con una de las unidades SaTo. Incluso ha convertido a SaTo en una división propia dentro de la compañía.

3065479-inline-i-1-world-toilet-day-nov-19-the-plumbing-giant-taking-on-the-global-sanitation-crisis-325x325
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El diseño es simple pero eficaz. Una trampilla permite que los residuos se depositen debajo del lavabo principal, y luego se cierra para evitar que los olores y gérmenes escapen. A continuación, los usuarios tienen que añadir agua, lo que crea un sello de agua hermético.

En lugares donde no es tan común el lavado con agua, el inodoro todavía se puede utilizar siempre que el papel (o hojas) no sean lo suficientemente pesado como para empujar hacia abajo la puerta.

Jim McHale, gerente general de SaTo, dice que la salud de las personas en los países más pobres es una parte importante del proyecto SaTo que está diseñado para proporcionar beneficios económicos tanto a su empresa como a los consumidores.

Él espera que esta nueva unidad empiece a mostrar un beneficio dentro de cuatro o cinco años.

En cuanto a los usuarios, un informe publicado por Lixil muestra que cuesta al año cerca de $ 220,000 millones de dólares hacer frente a las consecuencias de la falta de saneamiento en todo el mundo.

Este dinero se gasta tratando enfermedades causadas por condiciones insalubres, así como la pérdida de productividad causada por tales enfermedades.

McHale indicó que había claramente un motivo para que su compañía creara un acceso más fácil a los productos de saneamiento.

Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
Topics
Mark Zuckerberg está reclutando a un equipo de superinteligencia para mejorar la IA de Meta
mark zuckerberg

Mark Zuckerberg está insatisfecho con el nivel que tiene la IA de Meta, porque aún cuando ha concentrado gran parte de sus últimos esfuerzos en mejorar su estatus en esta área, al parecer el multimillonario CEO quiere tener más incidencia en este mundo.

El fundador de Facebook ha estado reclutando expertos para que se unan a un equipo que está reuniendo para lograr la superinteligencia de IA, según Bloomberg y The New York Times.

Leer más
Un Atari 2600 destrozó a ChatGPT en esta increíble prueba
Atari 2600

Con el paso de los meses hemos llegado a sobrestimar muchas veces las capacidades de ChatGPT y en general de la IA de diferentes modelos, porque es muy cierto que los avances han sido sorprendentes en poquísimo tiempo. Sin embargo, aún sucedes esas situaciones que nos demuestran que la IA aún debe avanzar mucho.

Recientemente, una vieja computadora, y utilizada para usos más bien recreacionales en los ochenta: un clásico Atari 2600, destrozó literalmente a ChatGPT en un encuentro de ajedrez.

Leer más
Sam Altman va por más: «ChatGPT ya es más poderoso que cualquier ser humano que haya existido»
Sam Altman

Este martes 10 de junio ChatGPT se cayó en todo el mundo y es como si una parte de nosotros se hubiera apagado, porque el chatbot de IA ha penetrado con tanta fuerza en nuestra cotidianeidad en tan poco tiempo, que es sorprendente como sus fallas nos afectan. Y Sam Altman, que nunca deja nada al azar, aprovechó de subir en esas horas de incertidumbre una nueva entrada en su blog de reflexiones sobre la IA, entregando pensamientos mesiánicos y que por momentos aterran más que dar esperanza.

Para el CEO de OpenAI, el mundo de la IA recién está floreciendo y queda mucho más camino para hacerla más poderosa y "más útil" para el progreso humano.

Leer más