LinkedIn explora nuevas vías para convertirse en la mejor red social y una de ellas es acabar con un tema controvertido: la política.
De acuerdo con The Wall Street Journal, LinkedIn prueba una función en Estados Unidos llamada “¿Quieres ver contenido político en tu feed?”, que filtra las publicaciones relacionadas con política como disputas, resultados electorales e iniciativas, mítines o candidaturas.
La función puede ser activada por cada usuario de manera individual; LinkedIn tuvo a bien desarrollarla después de recibir varios comentarios de los usuarios. Estos se han quejado de cómo el aumento de las publicaciones políticas obstaculiza la experiencia general de uso dentro de la plataforma.
El contenido de esta índole será identificado por el equipo editorial de LinkedIn y mediante palabras clave específicas; aquellos usuarios que hayan activado la función ya no podrán verlo. Se desconoce cuándo se extenderá esta herramienta a otros países (o si finalmente lo hará).
Según los informes, alrededor de 55 por ciento de los usuarios de redes sociales en Estados Unidos dicen estar cansados de las publicaciones relacionadas con política. Junto con Facebook, Twitter es una de las redes sociales que más problemas ha tenido respecto al contenido político.
Durante su mandato, el expresidente de Estados Unidos Donald Trump fue una de las figuras políticas que más han utilizado Twitter para hacer campaña. Sin embargo, la red social suspendió su cuenta luego que este publicara al menos tres tuits con repetidas violaciones a la política de integridad cívica de la plataforma y se le relacionase con el asalto al Capitolio por parte de sus simpatizantes.
Recomendaciones del editor
- Proton Mail ahora solo es Proton y trae muchas novedades
- Proyecto Volterra: Microsoft va firma a la transición a los PC ARM
- Si tus hijos son adictos a redes sociales puedes demandar a las compañías
- Cómo revisar tu historial de reproducciones en TikTok
- ¿Por qué Elon Musk le respondió al CEO de Twitter con el emoji de caca?