Skip to main content

LinkedIn quiere acabar con la política en su plataforma

LinkedIn explora nuevas vías para convertirse en la mejor red social y una de ellas es acabar con un tema controvertido: la política.

De acuerdo con The Wall Street Journal, LinkedIn prueba una función en Estados Unidos llamada “¿Quieres ver contenido político en tu feed?”, que filtra las publicaciones relacionadas con política como disputas, resultados electorales e iniciativas, mítines o candidaturas.

La función puede ser activada por cada usuario de manera individual; LinkedIn tuvo a bien desarrollarla después de recibir varios comentarios de los usuarios. Estos se han quejado de cómo el aumento de las publicaciones políticas obstaculiza la experiencia general de uso dentro de la plataforma.

El contenido de esta índole será identificado por el equipo editorial de LinkedIn y mediante palabras clave específicas; aquellos usuarios que hayan activado la función ya no podrán verlo. Se desconoce cuándo se extenderá esta herramienta a otros países (o si finalmente lo hará).

Según los informes, alrededor de 55 por ciento de los usuarios de redes sociales en Estados Unidos dicen estar cansados de las publicaciones relacionadas con política. Junto con Facebook, Twitter es una de las redes sociales que más problemas ha tenido respecto al contenido político.

Durante su mandato, el expresidente de Estados Unidos Donald Trump fue una de las figuras políticas que más han utilizado Twitter para hacer campaña. Sin embargo, la red social suspendió su cuenta luego que este publicara al menos tres tuits con repetidas violaciones a la política de integridad cívica de la plataforma y se le relacionase con el asalto al Capitolio por parte de sus simpatizantes.

Recomendaciones del editor

Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
Pringles quiere que una araña lleve el nombre de la marca por el parecido con su logo
arana pringles papas fritas chips ara  a

Una curiosa estrategia de marketing está desarrollando por redes sociales la marca de papas fritas Pringles, ya que está pidiéndole a su público bautizar la araña jardín renal  (nombre científico Araneus mitificus), según el sitio comunitario de vida silvestre Jungle Dragon.

Esto por el enorme parecido del arácnido con el logo de la marca: Mister Pringle.

Leer más
Elon Musk ahora tiene 100 millones de seguidores en la plataforma que planea comprar
Elon Musk Twitter

Elon Musk ahora tiene 100 millones de seguidores en Twitter, la plataforma de redes sociales que podría estar a punto de comprar.

Significa que ahora es seguido por aproximadamente el 43% de las personas que usan el servicio de microblogging, aunque ese porcentaje puede ser marcadamente diferente si, como sospecha Musk, muchas de esas cuentas son bots.

Leer más
La mayoría de los empleados quiere hacer su trabajo en el metaverso
mayoria empleados hacer trabajo metaverso realidad virtual

Microsoft acaba de publicar los resultados de su informe Work Trend Index, que muestra las preferencias de los empleados en un contexto marcado por el trabajo híbrido. Una de las conclusiones más importantes es que la mayoría de los trabajadores está dispuesto a realizar parte de su labor en el metaverso.

De acuerdo con el estudio elaborado por la compañía tecnológica, 52 por ciento de los trabajadores “está abierto a utilizar espacios digitales inmersivos en el metaverso para reuniones o actividades de equipo durante el próximo año”.

Leer más