Le meta final del proyecto es que las personas que vayan a Marte ya no regresen a la Tierra, sino que sean los primeros en colonizar al planeta. Bajo el título de NASA’s Journey to Mars: Pioneering Next Steps in Space Exploration, el informe divide la estrategia de la agencia en tres etapas clave. El primer (y actual) paso se llama Earth Reliant (Tierra Dependiente) y es donde se realizan diversos experimentos sobre la salud y comportamiento humano a bordo de la Estación Espacial Internacional. El estadounidense Scott Kelly y el ruso Mikhail Kornienko ya están participando en esta primera etapa.
Luego sigue la segunda etapa con el nombre Proving Ground (Campo de Pruebas) donde la agencia lanzará la cápsula Orión que llevará a los seres humanos al espacio y de regreso a la Tierra. Aunque estas misiones serán al espacio profundo, tendrán distancia de tan solo días de la Tierra, como por ejemplo a la luna.
Finalmente, la tercera fase Earth Independent (Tierra Independiente) involucra vivir y trabajar en la superficie de Marte y en naves especiales que sustentarán la vida humana durante años.
La NASA decidió revelar los detalles su plan para poder discutirlo con los miembros del Congreso de Estados Unidos, así como con sus socios comerciales como SpaceX y también con sus socios internacionales. Aunque la agencia no dio una fecha precisa para el viaje a Marte, la agencia dice que está más cerca que nunca de enviar astronautas a Marte.
Recomendaciones del editor
- ¿De qué se trata el proyecto secreto Q* de una IA mortal para la humanidad?
- La regla de oro de una influencer para una mujer que viaja sola
- La exitosa fórmula de CEO de Dropbox para el trabajo remoto
- ¿Nueva York se está hundiendo? La NASA dice que sí
- La propuesta para aplicar impuesto a nómadas digitales en México