Skip to main content

La historia del primer hombre asesinado por un robot

La ciencia ficción siempre nos ha hecho temer el surgimiento de peligrosos robots asesinos que pongan en jaque la supervivencia de la humanidad.

Por ahora –y afortunadamente– esto no es más que una trama que ha motivado la publicación de libros y el estreno de varias películas y series de televisión.

No obstante, hay un antecedente en el que esta inquietante idea se alejó del camino ficticio y terminó convirtiéndose en realidad.

Ocurrió un 25 de enero pero de 1979, y quedó marcado para siempre en la historia bajo un título que le puede poner la piel de gallina a muchos: el caso del primer humano asesinado por un robot.

Se llamaba Robert Williams y trabajaba en la planta de fundición Flat Rock de Ford Motor Company. En aquella jornada trágica, Williams trabajaba junto a otros compañeros al lado del robot construido por Litton Industries.

El aparato había sido construido para recuperar las piezas fundidas de los estantes de almacenamiento de alta densidad de la planta.

Sin embargo, la velocidad no era, precisamente, una de las características de la máquina. Hay que recordar que, en aquel entonces, los robots eran más lentos y torpes.

Por lo mismo, Robert fue enviado a supervisar él mismo por qué se demoraba tanto su compañero metálico. Pésima decisión porque, una vez que el hombre se subió a uno de los estantes de almacenamiento, fue golpeado violentamente por el brazo mecánico del robot en la cabeza, matándolo al instante.

Robot asesino
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El cuerpo de Williams permaneció cerca de media hora aplastado por la máquina, hasta que sus compañeros, preocupados por su desaparición, lo encontraron.

La muerte de Robert, que quedó registrada en El libro Guinness de los récords como la primera ocasionada por un robot, se terminó resolviendo en los tribunales.

Su familia demandó al fabricante, Litton Industries, reclamando que el aparato no contaba con las medidas de seguridad necesarias. El jurado le terminó dando la razón, por lo que la compañía se vio obligada a pagarle 10 millones de dólares a la familia.

La noticia de la muerte de Williams motivó las visiones más alarmistas sobre un futuro dominado por robots asesinos. Por supuesto, esto no ocurrió y el accidente del hombre ha servido para incentivar la adopción de medidas de seguridad más estrictas al momento de trabajar con maquinaria pesada.

Recomendaciones del editor

Topics
Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Los mejores sitios web para conseguir trabajos temporales
Persona paseando perros – Los mejores sitios web para conseguir trabajos temporales.

Si siempre te falta un poco más de dinero para darte esos “caprichos”, un trabajo temporal puede ser la solución. En general, la temporada de vacaciones es ideal para ganarse unos dólares extras, aunque durante todo el año hay  montón de sitios webs que te pueden ayudar a conseguir algo, desde pasear mascotas o trasladar encomiendas hasta trabajos en hostelería, construcción, fontanería o diseño gráfico.

Hablamos aquí que plataformas que conectan a trabajadores independientes que prefieren empleos temporales con empresas o personas que buscan soluciones para tareas puntuales, pero que no pueden –o no están dispuestos a– contratar trabajadores a tiempo completo o de forma part-time.

Leer más
Mini-LED vs. QLED. Cómo una tecnología está mejorando a la otra
Televisor Samsung QN90C – Mini-LED vs. QLED. Cómo una tecnología está mejorando a la otra

Mini-LED y QLED son dos siglas de tecnología de TV que tienen más en común de lo que piensas. Técnicamente, ambos son tipos de iluminación LED, pero la primera es un tipo de iluminación LED, mientras que la segunda es lo que se obtiene cuando se combina la retroiluminación LED del televisor con una capa de puntos cuánticos (de ahí viene la "Q"). Si esta explicación te crea confusión, ten un poco de paciencia, que ya intentaremos explicártelo mejor más abajo.

Echemos un vistazo más de cerca a la tecnología mini-LED y QLED, comenzando con el elemento más importante: los LED.

Leer más
¿Por qué huesos de Australopithecus viajaron al espacio?
por que huesos de australopithecus viajaron al espacio sediba

Un viaje inédito al espacio hicieron el 8 de septiembre restos de Australopithecus sediba y Homo naledi, que fueron llevados a bordo de un vuelo de Virgin Galactic desde Spaceport America en Nuevo México.

Los fósiles fueron transportados por el multimillonario sudafricano Timothy Nash en un tubo en forma de cigarro.

Leer más