Skip to main content

La historia del primer hombre asesinado por un robot

La ciencia ficción siempre nos ha hecho temer el surgimiento de peligrosos robots asesinos que pongan en jaque la supervivencia de la humanidad.

Por ahora –y afortunadamente– esto no es más que una trama que ha motivado la publicación de libros y el estreno de varias películas y series de televisión.

Vídeos Relacionados

No obstante, hay un antecedente en el que esta inquietante idea se alejó del camino ficticio y terminó convirtiéndose en realidad.

Ocurrió un 25 de enero pero de 1979, y quedó marcado para siempre en la historia bajo un título que le puede poner la piel de gallina a muchos: el caso del primer humano asesinado por un robot.

Se llamaba Robert Williams y trabajaba en la planta de fundición Flat Rock de Ford Motor Company. En aquella jornada trágica, Williams trabajaba junto a otros compañeros al lado del robot construido por Litton Industries.

El aparato había sido construido para recuperar las piezas fundidas de los estantes de almacenamiento de alta densidad de la planta.

Sin embargo, la velocidad no era, precisamente, una de las características de la máquina. Hay que recordar que, en aquel entonces, los robots eran más lentos y torpes.

Por lo mismo, Robert fue enviado a supervisar él mismo por qué se demoraba tanto su compañero metálico. Pésima decisión porque, una vez que el hombre se subió a uno de los estantes de almacenamiento, fue golpeado violentamente por el brazo mecánico del robot en la cabeza, matándolo al instante.

Robot asesino

El cuerpo de Williams permaneció cerca de media hora aplastado por la máquina, hasta que sus compañeros, preocupados por su desaparición, lo encontraron.

La muerte de Robert, que quedó registrada en El libro Guinness de los récords como la primera ocasionada por un robot, se terminó resolviendo en los tribunales.

Su familia demandó al fabricante, Litton Industries, reclamando que el aparato no contaba con las medidas de seguridad necesarias. El jurado le terminó dando la razón, por lo que la compañía se vio obligada a pagarle 10 millones de dólares a la familia.

La noticia de la muerte de Williams motivó las visiones más alarmistas sobre un futuro dominado por robots asesinos. Por supuesto, esto no ocurrió y el accidente del hombre ha servido para incentivar la adopción de medidas de seguridad más estrictas al momento de trabajar con maquinaria pesada.

Recomendaciones del editor

Topics
Los robots que Dyson ha construido en secreto para labores del hogar
dyson robots labores del hogar

En la Conferencia Internacional sobre Robótica y Automatización (ICRA) en Filadelfia, Dyson está dando su mayor pista hasta ahora sobre el futuro de los robots domésticos. Está a medio camino de la mayor campaña de reclutamiento de ingeniería en su historia.

Dos mil personas se han unido a la compañía tecnológica este año, de las cuales el 50% son ingenieros, científicos y codificadores. Dyson está potenciando sus ambiciones de robótica, reclutando a 250 ingenieros de robótica en disciplinas que incluyen visión por computadora, aprendizaje automático, sensores y mecatrónica, y espera contratar a 700 más en el campo de la robótica en los próximos cinco años. El plan maestro: crear el centro de robótica más grande y avanzado del Reino Unido en el aeródromo de Hullavington.

Leer más
El guepardo robot del MIT ya corre y rompe récords
guepardo robot mit rompe records

El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) es una de las casas de estudio más importantes a nivel mundial en el ámbito de las innovaciones tecnológicas. Uno de sus inventos más reconocidos es el guepardo robótico.

Si bien este prototipo fue presentado hace tiempo, el equipo a cargo de su desarrollo dio a conocer unas increíbles mejoras que demuestran que este robot es todavía más impresionante.

Leer más
El robot Omoy aspira a transformarse en la voz de tu conciencia
El robot Omoy aspira a transformarse en la voz de tu conciencia

Japón es un oasis de creatividad. Los fideos instantáneos, el tren bala, las calculadoras personales y los discos compactos son algunas de las invenciones niponas. Su ingenio también los convierte en los pioneros en el desarrollo de los robots humanoides, pero tal vez nunca hubo uno tan curioso como Omoy.

Aunque está lejos de ser un asistente personal como Alexa, el pequeño androide desarrollado por las universidades de Tsukuba y Nagoya es una especie de consejero espiritual. Su función es leer en voz alta mensajes de texto, pero también orientar a su propietario sobre cómo actuar si es que la comunicación no es del todo amable.

Leer más