Skip to main content

Inventan en Japón un televisor que puedes lamer para probar sabores

Los japoneses han sido precursores en ciertos ámbitos de la tecnología, pero en los últimos años tal vez se han quedado un poco atrás respecto a otras naciones. No obstante, siempre es momento para reverdecer laureles y estar a la vanguardia, y esta pantalla que puedes lamer para probar sabores es un ejemplo (algo extraño) de ello.

Homei Miyashita es profesor de la Universidad Meiji de Tokio y junto a un grupo de alumnos inventó un aparato llamado Taste the TV (Saborea la TV) cuyo objetivo es que los usuarios puedan obtener una experiencia similar a la de la comida, pero con solo pasar la lengua por la pantalla.

Recommended Videos

El prototipo usa una serie de 10 de latas tipo spray que contienen diversos sabores y que se pueden mezclar entre sí para producir otros. El sistema produce el sabor requerido y luego lo dispara sobre una película de plástico, donde el usuario pasa la lengua y obtiene una sensación parecida a la de ingerir el comestible en cuestión.

Japanese professor creates lickable TV screen imitating flavour of food

El profesor Mayashita dijo a The Guardian que por ahora esto es un prototipo, pero que producirlo no sería mucho más caro que un televisor tradicional y que una versión comercial costaría 100,000 yenes (unos $875 dólares).

Ahora, respecto a sus potenciales usos, el creador cree que el Taste the TV podría ser útil en el área gastronómica, ya sea para mostrar productos a distancia o para pedagogía culinaria. Al parecer, ya hay conversaciones con empresas productoras de alimentos, aunque el interés está no tanto en el televisor sino en la tecnología de spray que simula sabores.

Quedan varias dudas respecto al Taste the TV. Por ejemplo, ¿qué tan inofensivo es el spray que se saborea? ¿Qué tan higiénico resultaría usar algo como esto en tiempos de pandemia? Preguntas para nada exageradas, por cierto.

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Este escritorio carga todos los dispositivos que están encima sin necesidad de cables
Escritorio cables

Posiblemente ahora estés en un escritorio mientras trabajas, estudias o incluso juegas. Seguramente está lleno de cables que alimentan los múltiples dispositivos que tienes a tu alrededor: computadora, celular, parlantes, monitor y un largo etc. Ahora, imagina ese mismo escritorio pero completamente desnudo de cableado, pero con tus aparatos cargándose solo por estar apoyados en esa mesa.

Eso es lo que construyó el youtuber DIY Perks, que diseñó un sistema de energía inalámbrica gracias a la colaboración con un Kit de investigación y desarrollo de una empresa llamada Etherdyne Technologies.

Leer más
Ránking de los 47 CEOs latinoamericanos de tecnología más importantes
CEO

Horse, firma global de consultoría basada en tecnología, lanzó hoy “Thought Leaders 100 América Latina”, la cuarta edición del Ranking que reconoce la labor pública de los principales ejecutivos y empresas de la región que promueven activamente la conversación sobre los principales ejes de la agenda corporativa  y que están generando un impacto positivo en la sociedad.

Este ranking es único en su categoría, al realizarse íntegramente en base a datos y al procesar información de los principales Medios de Comunicación y Redes sociales (LinkedIn y X), en relación a los grandes ejes que marcan la agenda corporativa global: Innovación, Sustentabilidad, Talento y Negocios. 

Leer más
Por qué nos debería importar si el CEO de IA de Google toma o no LSD
Demis Hassabis

Una curiosa respuesta entregó el CEO de IA de Google, Demis Hassabis, cuando en una entrevista reciente con Steven Levy de Wired, se le preguntó sobre su búsqueda de comprender la "naturaleza de la realidad" y si para eso había necesitado de ácidos alucinógenos como el LSD.

Esto además tiene un contexto, y es que varios altos ejecutivos de Silicon Valley y del mundo de la tecnología han admitido el consumo de drogas en algún punto de sus carreras para ayudar a la productividad. De hecho, son famosos algunos retiros con ayahuasca y algunos grandes empresarios como Bill Gates o Sam Altman, que han reconocido algún consumo esporádico.

Leer más