Skip to main content

Japón usará inteligencia artificial para emparejar solteros

El gobierno de Japón invertirá en sistemas de inteligencia artificial para emparejar a sus solteros y tratar de revertir el decrecimiento poblacional del país.

Japón tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, con 1.36 embarazos por mujer en edad reproductiva.

Vídeos Relacionados

De continuar esta tendencia, se estima que la población de Japón pasará de 127 millones de habitantes registrados en 2017 a 53 millones hacia el final del siglo.

La caída en el número de nacimientos llevará a este país a un déficit financiero, pues los trabajadores no podrán sostener el costo de la seguridad social de la población que envejece.

En Japón, cerca de la mitad de las 47 prefecturas del país ofrecen servicios para encontrar pareja, sin embargo, la mayoría son administrados por personas que analizan aspectos como afinidad física, edad, pasatiempos o intereses.

joven pareja jugando con sus teléfonos
Photo by Afif Kusuma on Unsplash

Solo algunos utilizan inteligencia artificial, tecnología que permite analizar más parámetros, entre ellos uno definido como “cociente emocional”, que se basa en el análisis de valores, la personalidad e inteligencia emocional para lograr emparejamientos más exitosos.

Para incrementar su uso, el gobierno del primer ministro Yoshihide Suga planea invertir 2,000 millones de yenes ($19 millones de dólares) a partir de 2021.

“Planeamos ofrecer subsidios a los gobiernos locales para que operen o implementen sistemas de emparejamiento basados en inteligencia artificial. Esperamos que este apoyo revierta la caída en la tasa de natalidad”, dijeron fuentes oficiales a la agencia AFP.

El plan, sin embargo, ha sido criticado por antropólogos, quienes dicen sería más efectivo subsidiar a los trabajadores jóvenes con ingresos bajos.

Así lo señala la especialista en relaciones socioculturales Sachiko Horiguchi, quien asegura que existe una relación entre la falta de interés en las relaciones románticas y el nivel de ingreso en los adultos japoneses.

Otro hecho que impacta la tasa de natalidad es la alta expectativa que prevalece en Japón para que las mujeres laboren de tiempo completo y, además, realicen todo el trabajo doméstico.

“Si vamos a confiar en la tecnología, quizá robots que realicen el trabajo doméstico o el cuidado de menores sea una estrategia más efectiva”, dijo Horiguchi a BBC News.

Japón se ubica en la posición 121 de 153 del ranking 2019 del Foro Económico Mundial sobre igualdad de género. El país cayó 11 posiciones respecto de 2018.

Recomendaciones del editor

Los riesgos cibernéticos se suman a la crisis climática
ciberespacio

El martes 11 de enero, el Foro Económico Mundial (FEM), la organización internacional que se reúne para analizar los problemas que afronta el mundo, lanzó su informe de riesgos globales.

En este la organización mencionó que las amenazas cibernéticas y la creciente carrera espacial son riesgos emergentes para la economía global, los cuales se suman a los desafíos relacionados al cambio climático y la pandemia.

Leer más
Black Friday y Cyber Monday: consejos para hacer compras seguras
Compras en línea

Todo cierre de año trae asociado dos eventos imperdibles para quienes están atento a las ofertas: el Black Friday y el Cyber Monday. En Estados Unidos, se trata de una excelente oportunidad para anticipar compras navideñas. Pero si no quieres sufrir riesgos, te recomendamos seguir estos consejos para realizar compras seguras en el Black Friday 2021.
Te va a interesar:

Consejos para aprovechar las ofertas en el Black Friday y el Cyber Monday
Las mejores ofertas de Verizon del Black Friday 2021
Black Friday: un bot de Telegram te mostrará las mejores ofertas

Leer más
Nvidia anuncia su nueva computadora de IA para robots
nvidia computadora ia robots jetson orin

Nvidia lanza una nueva versión de su computadora de inteligencia artificial para robots llamada Jetson AGX Orin, que tiene una potencia seis veces mayor que la de su antecesora, la Jetson AGX Xavier.

La AGX Orin es una computadora capaz de ejecutar hasta 200 billones de operaciones por segundo, pero siempre con un consumo energético eficiente que la hace ideal no solo para robots, sino también para entornos industriales, médicos o incluso para vehículos autónomos como drones o similares.

Leer más