Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

¿Quieres volar en un avión supersónico? Házlo con Japan Airlines muy pronto

Boom supersonic
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Japan Airlines quiere que con sus aviones puedas cruzar el mundo desde el continente asiático hasta el americano en solo cinco horas y a velocidades supersónicas. Por eso, esta famosa aerolínea japonesa ha decidido asociarse con la empresa Boom Technologies, para revivir el transporte aéreo supersónico a mediados de la próxima década.

Japan Airlines (JAL) ha decidido invertir $10 millones de dólares en el proyecto de Boom Technologies, una empresa formada por un grupo de ingenieros aeronáuticos y astronautas estadounidenses, que están fabricando un avión llamado Boom Supersonic, el cual, aparentemente sustituirá al famoso Concorde que fue retirado de la aviación comercial en el año 2003. Además, esta aerolínea afirma, que ayudará a Boom con el diseño de la aeronave y con algunos aspectos que permitirán a los pasajeros tener una experiencia de vuelo cómoda y gratificante.

Como parte del acuerdo, JAL también tendrá la opción de comprar hasta 20 aviones Boom Supersonic en cuanto estén totalmente fabricados y probados. Este requerimiento se suma a la lista de los pedidos ya existentes de otras cuatro aerolíneas globales, incluyendo Virgin Airlines, que anhelan disfrutar de estos aviones supersónicos, y que, hasta el momento, representan un total de 76 unidades.

Según el fundador y director ejecutivo de Boom, Blake Scholl, Japan Airlines ha estado trabajando con Boom por más de un año, pero la inversión que ha decidido hacer, formaliza claramente la relación. “Tener aerolíneas interesadas en el desarrollo de sus aviones y planes de servicios, realmente es una gran bendición para Boom, la cual es una empresa muy pequeña, pero con objetivos muy ambiciosos” afirmó Scholl.

«Cada una de nuestras ofertas está diseñada para ser apropiada para el contexto particular», explicó Scholl por correo electrónico. «Esperamos hacer muchos tratos con muchas aerolíneas. Inicialmente, nuestro objetivo es seleccionar al menos un socio en cada región del mundo. Seguiremos colaborando con otros operadores globales para maximizar el valor de la inversión de JAL y traer de regreso los viajes comerciales supersónicos «.

Boom Technologies espera construir algún día un avión a 1,450 mph (2.2 veces la velocidad del sonido), y su vez, ofrecer disponibilidad para 45 a 55 pasajeros en asientos de clase ejecutiva, que es aproximadamente la mitad de lo que ofrecía el Concorde ya retirado.

Recordemos que ninguna persona ha tenido la oportunidad de montarse en un avión supersónico desde que Concorde se retiró el 24 de octubre del 2003. El jet franco-británico viajó al doble de velocidad que el sonido, cruzando el Atlántico en solo tres horas y media. ¿Increíble no?

El icónico avión voló regularmente entre Europa y Nueva York durante 27 años, pero se retiró del servicio debido a los altos costos además que también se vio desprestigiado por un accidente que mató a 113 personas en el 2000.

Según Scholl, incluyendo la inversión de Japan Airlines, Boom ha recaudado un total de $51 millones de dólares y sugirió que hay más fondos que seguramente llegarán de parte de otras aerolíneas que quieren invertir en este tipo de aviones.

Boom está en el proceso de seleccionar un sitio donde se ensamblará su avión, y anhela tener su jet comercial en servicio para el 2023.  Sin embargo, se espera que su avión supersónico de demostración, el XB-1, pueda estar listo para hacer su primer vuelo de prueba a finales del 2018.

Recomendaciones del editor

María Lopes
María Teresa nació en Falcón, Venezuela. Es comunicadora social de profesión y afición, especialista en Periodismo…
Crean neumático de bicicleta que nunca se desinflará con material de la NASA
crean neumatico de bicicleta que nunca se desinflara material nasa metl nitinol

El nitinol es una aleación de níquel y titanio que tiene la propiedad de recordar su forma original después de ser deformada y calentada. El nombre nitinol proviene de las siglas de Ni-Ti-Naval Ordnance Laboratory, el lugar donde fue descubierta por William Beuhler en los años 60 y que ha sido desarrollado por la NASA para la creación de insumos espaciales.

El neumático de bicicleta Metl es el primer producto de consumo que conocemos que utiliza nitinol.

Leer más
Doodle de Google celebra el Mes de la Herencia Hispana
doodle google mes de la herencia hispana luisa moreno  1

En honor al Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos, el Doodle de hoy celebra a la organizadora laboral, periodista y activista guatemalteca estadounidense Luisa Moreno. La obra de arte, que muestra a Moreno uniéndose del brazo a personas de las diversas comunidades por las que ella defendió incansablemente, fue ilustrada por la artista invitada Juliet Menéndez, radicada en la Ciudad de Guatemala.

Moreno nació como “Blanca Rosa López Rodrigues” en la ciudad de Guatemala el 30 de agosto de 1947. Cuando era niña, su familia emigró a Oakland, California. Regresó a Guatemala cuando era adolescente, pero su educación se detuvo porque a las mujeres no se les permitía asistir a las universidades en ese momento. En respuesta, Moreno organizó un grupo para cabildear por el derecho de la mujer a seguir una educación superior. Ganar esta campaña por los derechos civiles despertó su pasión por el activismo que duraría toda su vida.

Leer más
Las hispanas y los hispanos más influyentes en tecnología
Diana Trujillo

Si el Mes de la Herencia Hispana —que se celebra del 15 de septiembre al 15 de octubre— busca resaltar las contribuciones de las personas de origen hispano en Estados Unidos, esta lista reúne a algunos de los más influyentes en el sector tecnológico. Se destaca de manera especial la labor de quienes ocupan cargos importantes y hacen todo lo posible para que la comunidad hispana esté lo mejor representada en el mundo de la tecnología.

Hace tiempo que miembros de las comunidades latinas e hispanas ocupan puestos destacados en las mayores compañías tecnológicas del mundo, y no es de extrañar: somos una comunidad joven, trabajadora y muy creativa.
También te puede interesar:

Leer más