Skip to main content

Los sentimos, las modelos de Victoria’s Secret no son reales

impactante entrevista victorias secret photoshop duty free bangkok 640x0
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Todos sabemos que las fotografías de modelos en las pancartas y avisos publicitarios en las revistas han sido retocadas con Photoshop.

Es una práctica muy común entre los fotógrafos y profesionales en diseño, pero una ex “retocadora” de Victoria’s Secret está denunciando cómo la industria está fuera de control.

Recommended Videos

Relacionado: Photoshop Fix, una aplicación gratuita de Adobe para editar fotos desde el móvil

La ex empleada habló sobre cómo se deciden las modificaciones corporales hechas en Photoshop en una entrevista con Refinery 29. La profesional deseó hablar en el anonimato y brindó su perspectiva sobre por qué la industria no cambiará estas prácticas pronto.

A pesar de que la entrevistada que se identifica como “Sarah”, aún trabaja en la industria, los retoques excesivos son el motivo principal por el cual ha decidido hablar sobre la práctica y continuar trabajando como freelancer en lugar de ser una profesional de tiempo completo en Photoshop.

Sarah ha decidido no tomar trabajos que incluyen disminución de cintura y retoquen en niñas modelos. A pesar de que algunas ediciones se hacen para mostrar una imagen verdadera como lo son alterar el color, muchas otras prácticas, según ella, “están fuera de control”.

Alterar la imagen corporal inicia antes de tomar la fotografía. En imágenes con vestidos de baño, las modelos utilizan el afamado sostén push-up debajo, el cual es editado posteriormente.

“Cuando utilizas un bikini strapless, es imposible que haya escote. Es físicamente imposible por la forma en que funciona la ley de la gravedad”. Los vestidos de baño han sido también rellenados anteriormente.

Durante el retoque, el sostén es removido y en muchos casos los senos se editan para que se vean más redondos, altos y grandes. “Todas son talla A”, afirma Sarah.

Y a pesar de que muchas personas asumen que las modelos han sido editadas en Photoshop para verse incluso más delgadas de lo que son, es frecuente que le pidan a la retocadora que agranden un lado y se borren las costillas.

“Las modelos son más delgadas de lo que piensas y las retocamos para que se vean más redondas”. Sarah afirma que las modelos tienen todo lo normal, incluyendo axilas sin afeitar.

Entonces, ¿por qué no utilizar una modelo más curva desde el principio?  Es ahí donde las empresas empiezan a ser mal entendidas, pues según Sarah, las modelos curvas no venden.

Cuando ella trabajaba en Victoria’s Secret, intentaron utilizar en sus avisos diferentes tipos de cuerpos: desde tonificados hasta curvos. Pero los consumidores no respondieron. “Como sociedad, fuimos quienes elegimos esto” afirma a Refinery 29.

Relacionado: Las 10 mejores apps para fotos del iPhone

El problema persiste en varias industrias, no solo en Victoria’s Secret. Compañías como Aerie han empezado a aplicar políticas anti Photoshop, pero según Sarah, solamente los consumidores pueden hace cambios.

El problema es que el público ya se acostumbró a ver modelos retocadas y no responden a las imágenes sin editar, lo que hace que el producto de la publicidad no sea exitoso en ventas.

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
¿Una IA para ricos y otra para pobres? La realidad de la desigualdad digital
IA para ricos y otra para pobres. La realidad de la desigualdad digital ChatGPT

La inteligencia artificial (IA) está transformando nuestra manera de trabajar, comunicarnos y entretenernos. Sin embargo, también está comenzando a revelar una preocupante división de clases en el acceso a esta tecnología. Aunque muchas plataformas ofrecen versiones gratuitas de sus modelos de IA, las más potentes están reservadas para quienes pueden pagar sus elevados precios. Esto está creando dos mundos paralelos: una IA para ricos y otra para pobres.
La brecha creciente
Un ejemplo claro de esta división es ChatGPT. OpenAI ofrece varias versiones de su modelo, que van desde la gratuita hasta la premium: ChatGPT Pro, con un costo de 200 dólares al mes. Este plan exclusivo incluye acceso ilimitado a los modelos más avanzados, interacciones de voz avanzadas y generación de imágenes sin restricciones. En comparación, la versión gratuita ofrece funciones limitadas que pueden ser suficientes para un uso ocasional, pero que no compiten con las capacidades que los usuarios de pago disfrutan.

Para algunos, 200 dólares al mes pueden parecer un precio desorbitado, pero para quienes dependen de la IA en su trabajo diario, esta inversión puede ser altamente rentable. Por ejemplo, en el área de programación, los desarrolladores pueden ahorrar horas de trabajo en tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en problemas más complejos y creativos.
¿Está la IA creando una división de clases?
Alberto Romero, autor en The Algorithmic Bridge (vía Xataka), advierte sobre una potencial brecha que podría surgir a medida que las empresas ofrezcan sus modelos más avanzados exclusivamente a quienes puedan pagarlos. En este escenario, los usuarios con menos recursos quedarían relegados a versiones desactualizadas o limitadas, lo que podría afectar su productividad y competitividad en el mercado laboral.

Leer más
United acelera la adopción gratuita del wi-fi de Starlink
united gratis wi fi starlink

United Airlines ha anunciado hoy que está acelerando el despliegue de la infraestructura satelital Starlink para ofrecer la comodidad de Wi-Fi en vuelo. La compañía dice que las pruebas comenzarán en febrero, y el primer vuelo comercial con la instalación de Internet Starlink saldrá de la pista esta primavera.

El United Embraer E-175 será el primer avión en obtener el beneficio, y será seguido por toda la flota regional de aviones de dos cabinas para fines de 2025. El primer avión comercial con conectividad Starlink también despegará antes de que el año en curso llegue a su fin.

Leer más
Sam Altman admite una derrota con ChatGPT Pro: «pensé que ganaríamos dinero»
Sam Altman

El CEO de OpenAI, Sam Altman, está un poco arrepentido con una de sus decisiones sobre ChatGPT, ya que la plataforma Pro que cuesta 200 dólares al mes para entregar mejores resultados de conversación y búsqueda y resolución, no ha sido lo esperado en ganancias para la compañía.
"Personalmente, elegí el precio", escribió Altman en una serie de publicaciones en X, "y pensé que ganaríamos algo de dinero".
ChatGPT Pro, lanzado a fines del año pasado, otorga acceso a una versión mejorada del modelo de IA de "razonamiento" o1 de OpenAI, el modo o1 pro, y elimina los límites de velocidad en varias de las otras herramientas de la compañía, incluido su generador de video Sora.
Incluso, en una entrevista reciente con Bloomberg, Altman dijo que el plan premium original para el chatbot impulsado por IA de OpenAI, ChatGPT, no tenía un estudio de precios.
"Creo que probamos dos precios, 20 y 42 dólares", dijo a la publicación. "La gente pensaba que 42 dólares era demasiado. Estaban felices de pagar 20 dólares. Elegimos $20. Probablemente fue a finales de diciembre de 2022 o principios de enero. No se trataba de un riguroso 'contrata a alguien y haz un estudio de precios'".
Aún así OpenAI proyecta con optimismo que sus ingresos alcanzarán los 11.600 millones de dólares este año y los 100.000 millones de dólares en 2029, igualando las ventas anuales actuales de Nestlé.

Leer más