Skip to main content

Ikea convierte tu mesa común en una base de carga inalámbrica

Desde ahora, una mesa convencional puede convertirse en una útil y práctica base de carga inalámbrica para que nuestro teléfono nunca se quede sin batería.

Se trata de un nuevo invento de Ikea, el Sjömärke, un cargador Qi de $40 dólares que se sitúa bajo la mesa para transmitir energía al dispositivo situado sobre la superficie del mueble.

Este dispositivo puede ser instalado en cualquier mesa, ya sea en un escritorio, una mesa auxiliar o una pequeña mesa de noche.

El Sjömärke puede atornillarse o pegarse con cinta adhesiva bajo superficies de plástico o madera que tengan entre 8 y 22 milímetros de grosor.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

También es necesario que se encuentre cerca de una toma de corriente para conectar el cargador, el cual posee un cable de 1.8 metros de largo. La base de carga del Sjömärke tiene una potencia de salida de 5 W.

Además, este nuevo cargador incorpora un led de estado y un monitor de temperatura para que así podamos estar al pendientes en todo momento del estado del dispositivo y el nivel de la carga.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Este nuevo dispositivo presentado por Ikea puede ser una útil solución que nos permitiría cargar nuestro teléfono sin que el cargador permanezca visible.

Vale la pena mencionar que la tienda sueca ya cuenta con toda una línea de muebles con carga inalámbrica incorporada. La novedad es que el dispositivo presentado permite que cualquier mesa pueda convertirse en un cargador inalámbrico.

El Sjömärke se puede adquirir en el sitio web de Ikea y ya se encuentra disponible en algunos mercados.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
La fatiga de las videoconferencias existe…es real
Los problemas más comunes en Zoom (y cómo solucionarlos).

A finales de la pandemia, hubo un fenómeno que se llamó "la fatiga de Zoom", ya que tantas horas comunicándose por videollamada con el trabajo, escuela, amigos o familia, terminó pasando la cuenta al cerebro.

Y ahora un cuarteto de científicos austriacos escribieron una investigación en Nature, donde se refieren a la "Fatiga de las videoconferencias".

Leer más
Las palabras tecnológicas que aceptó la RAE este 2023
rae palabras tecnologicas aceptadas 2023 diccionario de la real academia espanola opinion

Una actualización de sus términos y de nuevas palabras hizo la RAE para este 2023, con sus variantes tecnológicas entre las principales, ya que términos muy utilizados en redes sociales e internet se ganaron un espacio en el diccionario oficial del español.

Esta vez destaca la inclusión de términos como machirulo, alien, big data, regañá, masa madre y varias relacionadas con el medioambiente, como descarbonizar, huella ecológica o pobreza energética. Para los aficionados a la gastronomía entran cochifrito y colín. En la música, perreo y chunda-chunda (con guion o junto). Son 4.381 novedades, entre nuevos términos, nuevas acepciones a palabras que ya existían, enmiendas a artículos, supresiones.
Las palabras cercanas a la tecnología que entran a la RAE
En esta edición hay varios términos o anglicismos técnicos que ya están adoptados o transformados para el idioma español.

Leer más
El iceberg más grande del mundo logra escapar de la Antártida
iceberg a23a mas grande del mundo antartida

El iceberg A23a es un enorme iceberg que se formó en 1986 al desprenderse de la barrera de hielo Filchner-Ronne en la Antártida. Desde entonces, estuvo anclado en el fondo del mar de Weddell, sin apenas moverse, hasta que en 2020 empezó a desplazarse impulsado por los vientos y las corrientes.

Su superficie es de unos 4.000 km2, lo que equivale a la mitad de la provincia de Barcelona, y su grosor es de unos 400 metros, más que el Empire State de Nueva York.

Leer más