Skip to main content

Icónica y revolucionaria: Barbie ingeniera informática

El 2010 marcó un cambio importante para el fabricante de juguetes Mattel, en particular para uno de sus productos estrella: pidió al público que escogiera la próxima profesión de Barbie. Una decisión no menor, porque constituía la carrera 125 de la popular muñeca.

A través de una votación masiva realizada en Twitter y Facebook, los seguidores de la compañía decidieron que la próxima versión de la figura debía representar una ingeniera informática.

La elección marcó un hito en la historia de la muñeca, no solo porque fue la primera vez en que se le pidió al público que eligiera la profesión, sino porque también, hasta entonces, había encarnado otros roles que solían asociarse a las mujeres, con una marcada obsesión por las princesas.

En 2010, la intención de Mattel fue “inspirar a una nueva generación de niñas a incursionar en la industria de la tecnología que necesita mujeres como futuras líderes”.

Mattel.

Respaldo transversal

El lanzamiento de la muñeca un 12 de febrero de 2010 no pasó inadvertido y fue aplaudido por las profesionales que ya desempeñaban alguna carrera relacionada con ingeniería.

«Todas las chicas que se imaginan su futuro a través de Barbie aprenderán que los ingenieros –como las niñas– son libres para explorar posibilidades infinitas, limitadas solo por su imaginación”, dijo Nora Lin, presidenta de la Sociedad de Mujeres Ingenieras.

«Como ingeniera informática, Barbie mostrará a las niñas que las mujeres puedan convertir sus ideas en realidades que tengan un impacto directo y positivo en la vida cotidiana de las personas en esta emocionante y gratificante carrera”, añadió.

Para el look de esta muñeca, la compañía se asesoró con la Sociedad de Mujeres Ingenieras. Así optaron por una vestimenta sobria, que fue acompañada con accesorios tecnológicos, como una computadora portátil y audífonos Bluetooth.

Desde ese momento, Mattel se ha atrevido a incursionar con otras versiones de su muñeca más icónica que han buscado desterrar estereotipos y apostar por una mirada más inclusiva y diversa.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Los 34 trabajos que no serán reemplazados por la IA, según Sam Altman
los 34 trabajos que la ia no reemplazara sam altman peluquero

El CEO de OpenAI, Sam Altman, sabe perfectamente que hay trabajos que la IA jamás podrá reemplazar y que ciertos oficios se mantendrán en el reino de los humanos.

En un estudio publicado en marzo de 2023, Goldman Sachs estimó que 300 millones de empleos en todo el mundo se vieron amenazados, a más o menos largo plazo, por el auge de la inteligencia artificial. Son trabajos relacionados con la escritura, la creatividad, pero también el desarrollo en muchos sectores.

Leer más
Así es un día en la apretada agenda de Elon Musk
Elon Musk

Si le cuesta bastante mantener un trabajo, entonces no es de extrañar que los tres roles de alto perfil de Elon Musk hagan que sus días sean "largos y complicados".

Musk, quien actualmente es CEO de Tesla, SpaceX y hasta hace poco en Twitter, ofreció una idea de su apretada agenda durante una entrevista en la Cumbre del Consejo de CEO de The Wall Street Journal el martes.
Sería mucho más fácil para Elon Musk si hubiera tres de él. Tendencias digitales
"Mis días son muy largos y complicados, como se pueden imaginar", dijo Musk en comentarios reportados por CNBC, y agregó que "hay una gran cantidad de cambios de contexto ... Cambiar de contexto es bastante doloroso".

Leer más
Algunas redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos
redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos robots leyendo

Un estudio de la Universidad de California, Berkeley, acaba de demostrar que algunas redes neuronales artificiales pueden aprender lenguaje tal como los humanos, lo que genera suspicacias sobre el avance demoledor de la IA.

"Ha habido un debate de larga data sobre si las redes neuronales aprenden de la misma manera que los humanos", dijo Vsevolod Kapatsinski, lingüista de la Universidad de Oregón.

Leer más