Skip to main content

Con las casas HouseZero no tendrás que pagar tu recibo de luz

Si alguna vez recibiste una factura de calefacción inesperadamente alta, probablemente estarás interesado en conocer el HouseZero Project de la Universidad de Harvard. Este proyecto se está llevando a cabo actualmente en Cambridge, Massachusetts, y tiene un ambicioso objetivo: crear un edificio autosostenible que produzca más energía de la que consume.

Al escuchar la descripción, tal vez uno se imagine una construcción con arquitectura futurista, similar a alguna de las nuevas sedes de los gigantes de la tecnología en Silicon Valley. Sin embargo, lo que  hicieron los investigadores de Harvard junto a la firma de arquitectura Snohetta y Skanska Technology es todo lo contrario, al adaptar una vieja casa construida antes de los años 1940, que servirá como la nueva sede del Centro de Harvard para Edificios y Ciudades Verdes.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La idea es demostrar un modelo transferible de re-equipamiento que podría aplicarse a millones de casas residenciales similares que existen actualmente en los Estados Unidos. Esto contrasta con el pensamiento convencional de que niveles similares de eficiencia energética sólo pueden desarrollarse como parte de una nueva construcción.

Recommended Videos

El proyecto HouseZero cuenta con una gran variedad de características ingeniosas. Estas incluyen la reducción de la necesidad de iluminación eléctrica mediante la creación de nuevas y ampliadas ventanas y claraboyas, diseñadas para proteger los espacios interiores de la luz directa del sol en el verano, y al mismo tiempo aprovechar el calor del sol durante el invierno. Esto significa, por supuesto, la necesidad de un enfriamiento mínimo en los calurosos meses de verano, mientras que en los fríos meses de invierno tampoco se requeriría mucha calefacción.

La calidad del aire y los niveles de confort en la casa son monitoreados permanentemente, con la ventilación controlada a través de algoritmos inteligentes y sensores de sala que son responsables de abrir y cerrar ventanas.

La casa también presenta una chimenea solar, diseñada para generar movimiento térmico y atraer el calor desde el sótano hacia las áreas principales del edificio. Además, se espera que la energía generada por los paneles fotovoltaicos sea suficiente, no solo para las necesidades de la casa, sino también para vender el excedente de energía a la red eléctrica de la ciudad.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En cuanto a materiales y diseño interior, la casa consta de áreas abiertas, tabiques de separación transparentes, y vigas de madera expuestas, contrastando con el diseño antiguo original. Tal vez podrías sentirte un poco como si estuvieras viviendo en una tienda de Apple.

De todas formas, si el proyecto HouseZero sigue adelante como lo tienen planeado y sus objetivos de reducción de costos de energía son alcanzados, es probable que más casas como ésta aparezcan en los Estados Unidos en un futuro no muy lejano.

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Topics
The Velvet Sundown, la exitosa banda de Spotify se sincera sobre la IA
The Velvet Sundown

The Velvet Sundown irrumpió en la escena musical a principios de junio y en tan solo unas semanas ganó la asombrosa cifra de 400.000 oyentes mensuales en Spotify.

Pero su estilo musical insípido, las imágenes hiperrealistas de la banda y la falta de huella digital llevaron rápidamente a muchas personas a sospechar que The Velvet Sundown fue generado por IA. Y resulta que tenían razón.

Leer más
Netflix y New Era ahora te colocan la marca de streaming en la cabeza
Jockey New Era Netflix

Cuando se habla de New Era, lo primero que literalmente se viene a tu cabeza son sus sombreros (gorros, viseras, jockeys o como le digas en tu país), que marcan un estilo muy particular en la moda urbana. Y ahora el gigante del streaming, Netflix, ha querido tener su marca en las testeras de toda la gente.

Porque en una asociación sin precedentes, han construido seis sombreros temáticos que oscilan entre los $31 y los $47 dólares, con la marca del streaming y además de dos de sus programas más famosos: El Juego del Calamar y Stranger Things.

Leer más
«Cómo un Apple Watch me cambió la vida»: el testimonio de una detección de salud inesperada
Felix Benjie Molina

"Estás roncando mucho me decía mi esposa y de momento me levantaba asfixiado cuando estaba durmiendo y eso me estaba preocupando", así empieza el relato Felix Benjie Molina (aka Benjieitech), un creador de contenido latino en los Estados Unidos que comenzó a notar que un problema silencioso de salud comenzaba a afectarlo por las noches. Algo que pudo pasar desapercibido por bastante más tiempo, hasta que su Apple Watch Ultra 2 le avisó que debía ponerse en alerta.

"Me decían que eso era síntomas de la apnea y cuando Apple en septiembre trajo esa función, rápido lo actualicé y comencé a dormir con él para ver si me detectaba algo y luego de 30 días me envió la notificación de posible apnea del sueño.  Porque el monitorea las alteraciones respiratorias, y me dio un pdf con las gráficas para enseñársela al médico", comenta en conversación con Digital Trends en Español. 

Leer más