Skip to main content

Groenlandia ha perdido tanto hielo como para hundir todo EE.UU.

El deshielo en Groenlandia ligado al calentamiento global hizo que en los últimos 20 años la capa que cubre la isla perdiera 4,700 toneladas de hielo, que traducidas en agua serían suficientes para sumergir todo Estados Unidos unos 50 centímetros (casi 20 pulgadas).

La conclusión fue producto de una serie de estudios realizados por varios institutos daneses con base en observaciones satelitales del programa Grace.

El deshielo en Groenlandia por el calentamiento global ha hecho que la isla pierda 4,700 toneladas de hielo, suficientes para hundir a EE.UU. unas 20 pulgadas.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Según los especialistas, las 4,700 toneladas de hielo que ha perdido Groenlandia desde 2002 han sido suficientes para, por si solas, elevar el nivel del mar 1.2 centímetros (0.47 pulgadas).

Recommended Videos

Los expertos publicaron sus hallazgos en un artículo para el sitio Polar Portal, en el que explican que la pérdida del hielo se concentra en las costas del territorio autónomo danés.

A este ritmo, en 50 años el deshielo de Groenlandia elevaría el nivel del mar entre 2.5 y 10 centímetros, es decir, entre casi una y cuatro pulgadas.

En 80 años, ese deshielo elevaría el nivel del mar entre cinco y 13 pulgadas.

Sin embargo, en 200 años, solo el deshielo de Groenlandia haría que el nivel del mar se eleve hasta 62 pulgadas, más que suficiente para desaparecer varios países insulares y poner en jaque a diversas ciudades costeras, como Nueva York o San Francisco.

Los especialistas destacaron que el calentamiento global es especialmente alarmante en el Ártico, donde en las últimas décadas el ritmo al que se eleva la temperatura es entre tres y cuatro veces más alto que en el resto del planeta.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Meta remece el mercado publicitario: creará anuncios más baratos impulsados por IA
Salarios en Meta Mark Zuckerberg Meta pic

Un nuevo golpe está propinando la IA al mercado, ya que si antes la queja llegó de la industria de los medios con la implementación del Modo IA de Google para búsquedas, ahora Meta está golpeando el tablero, ya que está informando que implementará muy pronto un sistema de anuncios hechos con inteligencia artificial que serán más baratos y accesibles para las marcas en sus plataformas.

El anuncio remeció inmediatamente: el informe del Wall Street Journal sobre la iniciativa, hizo que las acciones de Meta subieran un 3% y arrastraran a la baja las acciones de los gigantes de las agencias de publicidad WPP, Omnicom e Interpublic entre un 2% y un 4% cada una.

Leer más
Meta está reviviendo vieja planta nuclear y así quiere asegurar su negocio de IA
Planta Nuclear Clinton

Una antigua y casi extinta planta nuclear ubicada en Illinois en Estados Unidos, la Clinton Clean Energy Center, que estuvo muy cerca de cerrar sus operaciones en 2017, ahora tendrá una segunda oportunidad de vida gracias a Meta, que respaldará sus operaciones por 20 años más.

Meta y la empresa energética Constellation anunciaron hoy el acuerdo, que ayuda a la planta a expandir sus operaciones mientras Meta lo utiliza para tratar de reducir su huella de carbono.

Leer más
El teléfono «made» in Corea del Norte que te saca pantallazos cada 5 minutos
Teléfono Corea del Norte

Enigma es quizás la palabra que mejor podría definir Corea del Norte, un país que es tan cerrado a Occidente que pocos han logrado cruzar esa frontera para saber cómo se vive en el día a día. Y más extraño aún podría parecer un teléfono móvil fabricado en ese país, muy parecido quizás a un Huawei o un Honor de China, pero con unas características bien raras.

Un celular sacado de contrabando de Pyongyang  apareció en un video de la BBC, que lo mostraba encendido con una bandera animada de Corea del Norte ondeando en la pantalla. 

Leer más