Skip to main content

Groenlandia ha perdido tanto hielo como para hundir todo EE.UU.

El deshielo en Groenlandia ligado al calentamiento global hizo que en los últimos 20 años la capa que cubre la isla perdiera 4,700 toneladas de hielo, que traducidas en agua serían suficientes para sumergir todo Estados Unidos unos 50 centímetros (casi 20 pulgadas).

La conclusión fue producto de una serie de estudios realizados por varios institutos daneses con base en observaciones satelitales del programa Grace.

El deshielo en Groenlandia por el calentamiento global ha hecho que la isla pierda 4,700 toneladas de hielo, suficientes para hundir a EE.UU. unas 20 pulgadas.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Según los especialistas, las 4,700 toneladas de hielo que ha perdido Groenlandia desde 2002 han sido suficientes para, por si solas, elevar el nivel del mar 1.2 centímetros (0.47 pulgadas).

Los expertos publicaron sus hallazgos en un artículo para el sitio Polar Portal, en el que explican que la pérdida del hielo se concentra en las costas del territorio autónomo danés.

A este ritmo, en 50 años el deshielo de Groenlandia elevaría el nivel del mar entre 2.5 y 10 centímetros, es decir, entre casi una y cuatro pulgadas.

En 80 años, ese deshielo elevaría el nivel del mar entre cinco y 13 pulgadas.

Sin embargo, en 200 años, solo el deshielo de Groenlandia haría que el nivel del mar se eleve hasta 62 pulgadas, más que suficiente para desaparecer varios países insulares y poner en jaque a diversas ciudades costeras, como Nueva York o San Francisco.

Los especialistas destacaron que el calentamiento global es especialmente alarmante en el Ártico, donde en las últimas décadas el ritmo al que se eleva la temperatura es entre tres y cuatro veces más alto que en el resto del planeta.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
La fatiga de las videoconferencias existe…es real
Los problemas más comunes en Zoom (y cómo solucionarlos).

A finales de la pandemia, hubo un fenómeno que se llamó "la fatiga de Zoom", ya que tantas horas comunicándose por videollamada con el trabajo, escuela, amigos o familia, terminó pasando la cuenta al cerebro.

Y ahora un cuarteto de científicos austriacos escribieron una investigación en Nature, donde se refieren a la "Fatiga de las videoconferencias".

Leer más
Las palabras tecnológicas que aceptó la RAE este 2023
rae palabras tecnologicas aceptadas 2023 diccionario de la real academia espanola opinion

Una actualización de sus términos y de nuevas palabras hizo la RAE para este 2023, con sus variantes tecnológicas entre las principales, ya que términos muy utilizados en redes sociales e internet se ganaron un espacio en el diccionario oficial del español.

Esta vez destaca la inclusión de términos como machirulo, alien, big data, regañá, masa madre y varias relacionadas con el medioambiente, como descarbonizar, huella ecológica o pobreza energética. Para los aficionados a la gastronomía entran cochifrito y colín. En la música, perreo y chunda-chunda (con guion o junto). Son 4.381 novedades, entre nuevos términos, nuevas acepciones a palabras que ya existían, enmiendas a artículos, supresiones.
Las palabras cercanas a la tecnología que entran a la RAE
En esta edición hay varios términos o anglicismos técnicos que ya están adoptados o transformados para el idioma español.

Leer más
El iceberg más grande del mundo logra escapar de la Antártida
iceberg a23a mas grande del mundo antartida

El iceberg A23a es un enorme iceberg que se formó en 1986 al desprenderse de la barrera de hielo Filchner-Ronne en la Antártida. Desde entonces, estuvo anclado en el fondo del mar de Weddell, sin apenas moverse, hasta que en 2020 empezó a desplazarse impulsado por los vientos y las corrientes.

Su superficie es de unos 4.000 km2, lo que equivale a la mitad de la provincia de Barcelona, y su grosor es de unos 400 metros, más que el Empire State de Nueva York.

Leer más