Skip to main content

Google ofrece Internet gratis a los hogares de bajos ingresos

El verano pasado, Google anunció que ayudaría a conectar y ofrecer Internet a unos 275.000 hogares de bajos ingresos como parte de la iniciativa ConnectHome de la Casa Blanca. Ahora la compañía está cumpliendo esa promesa y se preparan a materializar el proyecto.

Google anunció que había equipado 100 hogares en el complejo de viviendas públicas West Bluff en Kansas City con una conexión gratuita de Google Fiber. La compañía trabajó en conjunto con la Autoridad de Viviendas de la cuidad de Kansas City. Este es el primero de muchos de los proyectos que ConnectHome llevará a cabo en los Estados Unidos.

Recommended Videos

Relacionado: Google y Movidius se unen para incluir inteligencia artificial en celulares

El gigante de internet reveló hoy su compromiso y promesa de llevar la conectividad gratis de Fiber a las vivienda pública de las ciudades donde se ofrezca el servicio – unas nueve ciudades en total. Como parte de este programa, la compañía también pondrá en marcha cursos de formación digital y laboratorios de computación para proveer entrenamiento a los usuarios.

En los últimos dos meses, los Estados Unidos ha sido criticada por la deficiencia en los servicios de internet para un sector de la población, así como la amplia discrepancia en la cobertura que existe entre las diferentes áreas geográficas y los grupos demográficos.

«Los Estados Unidos tiene la banda ancha más cara del mundo, mientras que la velocidad de la misma esta muy por detrás de otros países», señala Google. «Y para las familias en viviendas de bajos recursos, el costo puede ser una de las mayores barreras para conectarse”.

Es por eso que el gigante de la tecnología planea hacer grandes progresos en la reducción de esta problemática. Google dice que planea «traer Gigabit internet para las viviendas de bajos recursos en todas nuestras ciudades Fiber», y señala además que, el servicio mensual $0 dólares al mes estará progresando con las alianzas de socios locales para realizar nuevas inversiones en laboratorios de computación y clases de alfabetización digital para que los residentes aprendan las habilidades que necesitan para estar en línea”.

Nagidmy Márquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Nagidmy es comunicadora e internacionalista apasionada de las redes sociales, la historias del mundo y el acontecer diario…
Las patéticas «muertes» de Elon Musk en Path of Exile 2 
Elon Musk pensativo

Un momento bastante extraño y que quedará para la posteridad es el que vivió Elon Musk, quien aprovechó un vuelo en avión para probar las bondades de la conexión a internet de Starlink en el aire, jugando Path of Exile 2.

Sin embargo, el experimento no salió del todo bien como el administrador del DOGE de la Casa Blanca quería, ya que murió innumerables veces en la transmisión que hizo en directo en X, y además se ganó una sarta de improperios y malos comentarios por sus políticas en el gobierno de Donald Trump.

Leer más
Hay un truco en Midjourney para hacer imágenes de IA muy realistas de personas
Midjourney fotos

Las actualizaciones en los programas generadores de imágenes de IA están difuminando la delgada línea entre una fotografía real y una inventada por la inteligencia artificial. Y Midjourney con su nuevo modelo 7 está yendo un paso más allá.

Esto porque un usuario de X, Min Choi, descubrió que con una técnica y la utilización de un nombre de archivo genérico de cámaras como Canon, podría recibir como respuesta una imagen muy realista.

Leer más
Reino Unido desarrolla una herramienta algorítmica para predecir posibles asesinos
Algoritmo Asesinatos

El gobierno británico está trabajando en una herramienta de "predicción de asesinatos" destinada a identificar a las personas que tienen más probabilidades de convertirse en asesinos, informó The Guardian esta semana.

El proyecto, originalmente llamado "proyecto de predicción de homicidios", pero desde entonces rebautizado como "compartir datos para mejorar la evaluación de riesgos", está a cargo del Ministerio de Justicia del Reino Unido y utiliza algoritmos y datos personales, incluidos los del Servicio de Libertad Condicional, para hacer sus cálculos.

Leer más