Skip to main content

Estas son las palabras que Google censuró a sus empleados

Google estaría pidiéndole a sus empleados eliminar algunas palabras en sus comunicaciones para así evitar nuevas multas por parte de los organismos antimonopolio.

El sitio Mashup dio a conocer memorandos, que se remontan a agosto de 2019, con listas de malas palabras.

En uno de los documentos revelados, y de los que hace eco Gizmodo, se puede leer: “piense que todos los documentos que usted genere, incluido el correo electrónico, pueden ser vistos por los reguladores”.

Y agrega: “no queremos ‘aplastar’, ‘matar’, ‘herir’, ‘bloquear’ o hacer cualquier otra cosa que se perciba como malvada o injusta (Microsoft se metió en problemas cuando uno de sus empleados amenazaron con ‘cortar el suministro de aire de Netscape’)”.

Por lo visto, asfixiar a la competencia, al menos metafóricamente, es algo que no está dentro de las pautas de vocabulario que Google aconseja.

Sundar Pichai, CEO Google
Sundar Pichai, CEO de Google, durante la audiencia antimonopolio del Congreso de Estados Unidos. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Otras palabras que la empresa pediría evitar es “participación de mercado” porque es una frase que ha utilizado la Comisión Federal de Comercio. Es mejor decir: “los usuarios prefieren realizar búsquedas a través de Google”.

La compañía habría difundido este memorando entre sus empleados meses después de que la Unión Europea le impusiera una tercera multa antimonopolio, lo que elevó el total de sanciones a aproximadamente $9.6 mil millones de dólares.

Recientemente, Wall Street Journal informó que el Departamento de Justicia y los Procuradores Generales de Estados Unido están preparados para entablar demandas antimonopolio contra Google en los próximos meses.

Acciones legales que, estima el medio, estarán relacionadas con el predominio de Google ostenta dentro del espacio publicitario en línea.

En la reciente audiencia antimonopolio, realizada por el Congreso de Estados Unidos, se revisaron correos electrónicos que confirmaban que los ejecutivos de Google habían intentado dominar los servicios de búsqueda de MySpace, Yelp y Booking.com.

Además quedó en evidencia que Google compró YouTube con el objetivo de congelar el crecimiento de Yahoo.

Recomendaciones del editor

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Telegram premium: estas son las 13 funciones que ofrecerá
alemania quiere cerrar telegram frenar mensajes odio

En diciembre de 2021, el dueño de Telegram, Pavel Durov adelantó que el servicio de mensajería estrenaría una función premium para creadores de contenido y para usuarios.

Los detalles del nuevo plan premium se filtraron el martes a partir de una beta cerrada de Telegram para iOS en el canal ruso Beta Info. Según las capturas filtradas por Beta Info, Telegram Premium costará 4,99 dólares al mes y permitirá acceder a las siguientes ventajas respecto a la versión gratuita.

Leer más
¿Problemas de espacio? Google quiere que archives las apps

Utilizar la mayor parte del almacenamiento de nuestro celular provoca un gran problema, y no es solo de rendimiento. Esta situación nos obliga a tener que eliminar varias aplicaciones, por lo menos las más pesadas, para recuperar un poco de espacio en nuestro dispositivo. La buena noticia es que Android desarrolla un sistema para que no tengamos que decidir qué aplicación borrar.

Google informó que empezará a trabajar en una nueva función para desinstalar parte de una app, para que así no sea eliminada por completo. Según la tecnológica, esto permitirá obtener 60 por ciento del espacio que utilizan.

Leer más
Google despedirá a los empleados que no se vacunen
google latinos estados unidos

Google dijo a sus empleados que perderían el salario e incluso podrían ser despedidos si no cumplen con los requisitos corporativos de vacunación contra el COVID-19, según informa CNBC citando documentos internos.

Actualmente, los empleados de Google trabajan de manera remota desde sus casas, pero la empresa tiene planificado el regreso a las oficinas para los primeros días de enero. De acuerdo con el medio fuente, un memorando de los altos ejecutivos de la empresa indica que los empleados tenían hasta el 3 de diciembre para declarar su estado de vacunación y demostrarlo con pruebas, o bien solicitar una exención médica o religiosa.

Leer más