Skip to main content

Google Arts presenta la colección interactiva más grande de la vida y obras de Frida Kahlo

frida kahlo
Frida Kahlo es uno de los personajes icónicos en el campo del arte mexicano, cuya influencia se ha expandido a través de los años mucho más allá de las fronteras de su país natal. Como muestra de ello, Google Arts & Culture lanzará a nivel global la colección más grande de obras de arte, historias y artefactos de la artista, titulada «Faces of Frida” o «Caras de Frida».

Este proyecto, descrito como un análisis profundo de la vida, el arte, el amor y el legado de Frida a través de los ojos de expertos y de aquellos que se inspiraron en su talento, presenta una mirada más cercana y hasta íntima de los diferentes aspectos de la vida y legado de la artista, iniciando en su niñez, a través de una serie de fotografías, imágenes, videos y artículos.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

No solo es el contenido de esta magnífica colección lo que llama la atención, sino que la tecnología fue incorporada intrínsecamente para que esta sea una experiencia interactiva. Por ejemplo, podrás sumergirte de lleno en cada detalle de las creaciones y pinturas de Frida, con una herramienta de zoom que te permite analizar de cerca su trabajo. Además, verás sus escritos, bocetos y creaciones inéditas, imágenes en 360 grados, así como videos y animaciones creativas. Incluso, se pueden ver notas y cartas de amor manuscritas, escritas para Diego Rivera.

También, podrás además descubrir los significados ocultos de las pinturas de Kahlo, a través del uso de una herramienta llamada «Art Camera», que te dará la posibilidad de explorar los increíbles detalles que incluyen algunas de sus obras.

“Las obras de Frida Kahlo no son solo una representación simple de sí misma o del mundo que la rodeaba. Más bien, sus obras de arte actúan como una herramienta de expresión o forma de transmitir visualmente sus recuerdos, y las complejas ideas que pasaban por su mente”, explica la publicación, señalando que sus autorretratos están cargados de detalles ocultos y simbolismos que, una vez descubiertos, revelan una visión más profunda de la artista.

La nueva colección está disponible en el sitio dedicado de Google para “Caras de Frida”, o a través del app de Google Arts & Culture para iOS y Android.

Recomendaciones del editor

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Internet y Microsoft Bing están matando a Australia
microsoft bing esta matando australia joey csunyo 2eguir00utk unsplash

Existen en las profundidades de internet, los múltiples foros y las redes sociales, una teoría conspirativa que indica que Australia no existe. Estas teorías sugieren que el país fue inventado por el gobierno británico como una excusa para ejecutar a decenas de miles de prisioneros. Estas teorías por supuesto no son ciertas y han sido desacreditadas por la evidencia científica.

Y ahora fue Microsoft Bing quién cayó en la broma y que arrojó durante unos días unos resultados bien disparatados a la pregunta: ¿Existe Australia?

Leer más
Las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023
Las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023.

Incluso las lavadoras más básicas hoy en día cuentan con una gran variedad de opciones de lavado para cualquier material, junto con herramientas web de última generación que, conectadas a una red Wi-Fi, te permiten iniciar y detener ciclos de forma remota, verificar el estado de la ropa y realizar un diagnóstico, si es que hay algo que no funciona del todo bien.

Las posibilidades son tantas que decidirse puede resultar agobiante. Para ayudarte, hemos realizado esta guía con las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023. Ojo, que las hay para todos los gustos, espacios y bolsillos.

Leer más
La fatiga de las videoconferencias existe…es real
Los problemas más comunes en Zoom (y cómo solucionarlos).

A finales de la pandemia, hubo un fenómeno que se llamó "la fatiga de Zoom", ya que tantas horas comunicándose por videollamada con el trabajo, escuela, amigos o familia, terminó pasando la cuenta al cerebro.

Y ahora un cuarteto de científicos austriacos escribieron una investigación en Nature, donde se refieren a la "Fatiga de las videoconferencias".

Leer más