Skip to main content

GE quiere recolectar CO2 para almacenar energía solar

Si existe un ‘recurso’ que ‘sobra’ en el planeta, es claramente el dióxido de carbono. Uno de los responsable directos del efecto invernadero -y por lo mismo, del cambio climático-, el CO2 ha sido durante mucho tiempo una pesadilla para la salud de nuestro medio ambiente.

Sin embargo, en GE (General Electric) creen haber encontrado una manera de transformar este gas en una fuente de energía útil: recolectar CO2 y crear con él nuevas baterías solares, dando un giro completo a los efectos nocivos de este gas. Y los científicos que han ‘capturado’ y ‘almacenado’ emisiones de CO2, están seguros de que es la mejor manera que tenemos para utilizar beneficiosamente estas lamentables ‘reservas masivas’.

Recommended Videos

Relacionado: Genera y almacena energía a la vez con el girasol fotovoltaico de Smartflower

GE espera utilizar el CO2 como una gran batería cuyo propósito principal será la de almacenar energía solar. Y es que, a pesar de que el sol es una gran fuente de energía, es bastante poco manipulable. Después de todo, el sol tiene que haberse ocultado para que nosotros podamos capturar sus rayos. «Ese es el gran reto», ha dicho Stephen Sanborn, Ingeniero Senior de GE Global Research: «tenemos que conseguir que las energías renovables estén disponibles cuando se las necesite».

Y se supone que es lo que va a suceder con la ayuda de estas ‘reservas’ de CO2. El proceso podría funcionar en dos etapas: en primer lugar, la energía solar se capturaría y mantendría en un líquido de sales fundidas. Después, otra fuente activa enfriaría y convertiría el CO2 en hielo seco. Cuando se necesita energía, la sal transforma el hielo seco de CO2 en lo que se conoce como un fluido supercrítico, materia que no tiene fases líquidas o gaseosas específicas. Este fluido supercrítico desemboca en una turbina de CO2, llamada sunrotor (rotor de Sol), la cual distribuirá la energía según sea necesario.

Relacionado: Francia tendrá rutas generadoras de energía

Puede parecer complicado, pero de acuerdo con Sanborn, va a ser en realidad algo muy rentable. «Será barato, ya que tú no estarás fabricando energía, sino que la estarás tomando directamente del sol o de la turbina, antes almacenada y después transferida». El científico afirma que estos sunrotors podrían operar con una eficacia del 68 por ciento, lo cual es significativamente mejor que las plantas energéticas de gas más eficaces de hoy en día, que alcanzan sólo el 61 por ciento de efectividad. «El resultado será un sistema de energía renovable y de alta eficiencia, el cual reducirá el uso de combustibles fósiles en la próxima generación energética», ha concluido Sanborn.
Aún faltan entre cinco y diez años lejos de ver a estos rotores en acción. Pero sin duda alguna es una buena noticia, ya que habría manera de luchar contra el efecto invernadero: usando sus propios gases.

Topics
Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
La IA está respondiendo con una franqueza brutal a por qué no deberíamos usarla
ChatGPT: cómo usar el chatbot del que todo el mundo habla.

Hace unos días se viralizaron imágenes realizadas con ChatGPT 4o que imitan al estilo de Studio Ghibli. Miles de imágenes llenaron las redes sociales. Algunas me parecieron graciosas por hacer referencia a memes muy locales. Después, lo que en algún momento fue novedoso, acabó llenando mi timeline en X y provocándome un poco de hartazgo (no fui el único). Días antes también se habían viralizado las respuestas que Grok —la IA de X— había realizado a preguntas de índole política. Fue entonces que, precisamente, encontré una respuesta de Grok que, me parece, responde con brutal franqueza por qué no deberíamos utilizar estas herramientas o al menos por qué deberíamos ser más mesurados o conscientes al utilizarlas.

https://x.com/grok/status/1905398950930112620

Leer más
Los lobos de Jon Snow en Game of Thrones vuelven a la vida real
Lobo Huargo

Una proeza científica es la que acaba de conseguir la empresa de ingeniería genética Colossal Biosciences, ya que anunciaron el regreso a la vida de un animal que estaba extinto hace 13 mil años: el lobo huargo.

Un canino que además se popularizó en el mundo del entretenimiento gracias a la serie Game of Thrones, ya que eran parte del escudo de la familia Stark y Jon Snow tenía al suyo: Ghost.

Leer más
Los 10 cursos online más populares ofrecidos de manera gratuita por Coursera

Coursera es una de las plataformas educativas online más populares del mundo, ofreciendo muchos cursos gratuitos y otros pagados, pero que ayudan a obtener diplomas y certificaciones.

Los alumnos tienen a su disposición multitud de cursos, especializaciones y títulos ofrecidos por más de 300 universidades y otras empresas e instituciones de todo el mundo, que van desde cursos gratuitos sobre todo tipo de temas hasta distintas opciones de pago para formación más formal.

Leer más